Diferencia entre revisiones de «Guadalajara (España)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 83.41.109.235 a la última edición de Kadellar usando monobook-suite
m Revertidos los cambios de Sonsaz (disc.) a la última edición de 83.41.109.235
Línea 256:
 
==== Conquista castellana ====
[[Archivo:Concatedral Guadalajara.jpg|thumb|La [[Concatedral de Santa María de Guadalajara|iglesia de Santa María]] fue símbolo del nuevo poder cristiano en la ciudad al ser instalada en una antigua [[mezquita]].]]
La conquista de Guadalajara por el [[Reino de Castilla]] se enmarca dentro del proceso de conquista de la [[taifa de Toledo]]. Guadalajara fue protagonista de algunas [[incursión|incursiones]] de [[saqueo]] a cargo de [[Fernando I de Castilla]] a finales de los [[años 1050]].<ref>ORTIZ (2006), página 33.</ref> Sin embargo, hasta finales del [[siglo XI]] Guadalajara no pasa a manos del [[rey de Castilla]], entonces [[Alfonso VI de Castilla|Alfonso VI]]. Tanto la supuesta autoría como el hecho mismo de la conquista definitiva de la ciudad no están claros y han dado pie a diversas leyendas no contrastadas. Las más socorridas indican a [[Álvar Fáñez]], lugarteniente de [[El Cid]], como el que dirige a las tropas castellanas en la toma de la ciudad en la primavera de [[1085]].<ref>[[Antonio Herrera Casado|HERRERA CASADO]], Antonio. ''[http://www.aache.com/docs/uned99.htm Algunas Claves de la Historia de Guadalajara]''. Lección inaugural del curso 1999-2000 de la UNED. 24 Noviembre 1999.</ref> Los estudios más recientes indican que [[Al-Mamún de Toledo|Al-Mamún]], rey de la taifa de Toledo, cedió la ciudad y otros lugares cercanos a Alfonso VI con el fin de ayudarle a ocupar el trono de Castilla frente a su hermano [[Sancho II de Castilla|Sancho II]], por lo que la ciudad pasó a manos castellanas en cuanto Alfonso accedió al trono en [[1072]].<ref>ORTIZ (2006), página 35.</ref>