Diferencia entre revisiones de «Pedro de Castilla (1290-1319)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m rv
Revertidos los cambios de Boticario a la última edición de CEM-bot usando monobook-suite
Línea 144:
| url = http://books.google.es/books?id=hLmXlZMfnDgC&printsec=frontcover&source=gbs_v2_summary_r&cad=0#v=onepage&q=&f=false | edición = | fecha =
| año = 1787 | ubicación = Madrid | isbn = | páginas = 31-32 | capítulo = XIII | urlcapítulo = | cita =}}</ref>Se acordó que los tres tutores del rey deberían abandonar la tutoría si permitían que fueran tomadas las tierras de los ricoshombres, infanzones o caballeros, si suprimiensen las concesiones pecuniarias otorgadas a los mismos en el Ayuntamiento de [[Carrión de los Condes|Carrión]] de [[1317]], si no castigasen a los que pertubasen la paz en las tierras de realengo, o si no castigasen y diesen muerte a los alcaides, alcaldes y oficiales que ejecutasen personas arbitrariamente.<ref>{{cita libro | apellidos = Colmeiro y Penido | nombre = Manuel | enlaceautor = Manuel Colmeiro y Penido | coautores = | editorial = Establecimiento tipográfico de los sucesores de Rivadeneyra, impresores de la Real Casa | editor =
| otros = | título = Cortes de los antiguos Reinos de León y de Castilla | url = http://www.cervantesvirtual.com/FichaObra.html?portal=0&Ref=2009+ | edición = | fecha = | año = 1883 | ubicación = Madrid | páginas = | capítulo = | urlcapítulo = | cita =}}</ref>Durante las Cortes, el infante Juan, deseoso de que el infante Pedro abandonase la tutoría, propuso que los tres tutores dejasen la tutoría, con la esperanza de que le fuera encomendada a él sólo, negándose a éstoesto los partidarios que se hallaban presentes de la reina y del infante Pedro. Aprobados los subsidios demandados por la Corona, se entabló una disputa entre los caballeros presentes que estuvo a punto de ocasionar la muerte del infante Juan.<ref>{{cita libro | apellidos = Núñez de Villaizán
| nombre = Juan | enlaceautor = | coautores = Francisco Cerdá y Rico | editorial = Imprenta de D. Antonio de Sancha | editor = Francisco Cerdá y Rico | otros = | título = Crónica de D. Alfonso el Onceno de este nombre
| url = http://books.google.es/books?id=hLmXlZMfnDgC&printsec=frontcover&source=gbs_v2_summary_r&cad=0#v=onepage&q=&f=false | edición = | fecha =
Línea 164:
 
 
''"E el infante d. Pedro estando en Hubeda, ovo sabiduría que Belmez, un lugar en que avie vna'' ''villa e vn castillo muy fuerte del qual venía muy gran daño a tierra de christianos, e es'' ''ocho leguas de Granada, que non estaua ay tanta gente que lo pudiere defender. E fue luego'' ''para ella, y çercóla; e el diadía que ay llego conbatiola, y entro la villa por fuerça; e'' ''la gente que era ay acogiose al castillo. E el infante d. Pedro embio luego por los'' ''yngenios que tenie en Jaen, e conbatiocombatió el castillomuy fuerte con ellos. E desque supo esto el'' ''rey de Granada, tomo ende muy gran pesar y muy gran quebranto, e mando luego salir'' ''toda su caballería para venir acorrer aquel castillo; e vinieron ay, e magüer era muy'' ''gran gente, nunca se atreuieron a venir a pelear con el ynfante d. Pedro. E acabo de'' ''veynte e vn diasdías que el infante d. Pedro llego a aquel castillo, a tan afincados fueron los'' ''moros que dentro estauan, que le ovieron de dar el lugar. E desque lo ovo cobrado, dexo'' ''en el buen recabdo, e partiopartió e vinose para Vbeda e toda su compaña"''<ref>{{cita libro | apellidos = Núñez de Villaizán
| nombre = Juan | enlaceautor = | coautores = Francisco Cerdá y Rico | editorial = Imprenta de D. Antonio de Sancha | editor = Francisco Cerdá y Rico | otros = | título = Crónica de D. Alfonso el Onceno de este nombre
| url = http://books.google.es/books?id=hLmXlZMfnDgC&printsec=frontcover&source=gbs_v2_summary_r&cad=0#v=onepage&q=&f=false | edición = | fecha =
Línea 235:
| nombre = Juan | enlaceautor = | coautores = Francisco Cerdá y Rico | editorial = Imprenta de D. Antonio de Sancha | editor = Francisco Cerdá y Rico | otros = | título = Crónica de D. Alfonso el Onceno de este nombre
| url = http://books.google.es/books?id=hLmXlZMfnDgC&printsec=frontcover&source=gbs_v2_summary_r&cad=0#v=onepage&q=&f=false | edición = | fecha =
| año = 1787 | ubicación = Madrid | isbn = | páginas = 39 | capítulo = XVII | urlcapítulo = | cita =}}</ref>la retaguardia del ejército castellano-leonés se vióvio atacada en el [[Cerro de los Infantes]], situado en el municipio de [[Pinos Puente]], a 16 kilómetros de [[Granada]], por la caballería del sultán granadino, al mando del general Ozmín, que al tener noticia de la retirada de los castellano-leoneses, había salido de la ciudad de [[Granada]] con una fuerza de cinco mil hombres de [[caballería]] y varios miles de soldados de [[infantería]]. Sin embargo, en un primer momento los ataques de los granadinos se limitaron a intentar provocar al enemigo, mediante pequeñas escaramuzas mantenidas en la retaguardia de la columna cristiana.<ref>{{cita libro | apellidos = Mariana
| nombre = Juan de | enlaceautor = Juan de Mariana | coautores = | editorial = | editor = Imprenta y librería de Gaspar y Roig, editores | título = Historia General de España
| url = http://books.google.es/books?id=ErcGAAAAQAAJ&printsec=frontcover&dq=JUAN+DE+MARIANA&lr=#v=onepage&q=&f=false
| edición = Reedición | año = 1855 | mes = | ubicación = Madrid | páginas = 107 | capítulo = XV | urlcapítulo =
| cita = }}</ref> Poco después, y a causa del calor, debido a encontrarse en el mes de [[junio]], el ejército cristiano comenzó a mostrarse desalentado, sediento y agotado, al tiempo que los musulmanes granadinos atacaban con más dureza en todos los flancos de la retaguardia cristiana, que se vióvio así rodeada. Ante éstoesto, el infante Juan, que se hallaba al mando de la retaguardia, solicitó la ayuda del infante Pedro, que se encontraba al mando de la vanguardia del ejército. Las tropas del infante Pedro, presas de pánico y cargadas de botín, emprendieron la huídahuida e intentaron cruzar el [[Río Genil]], pereciendo muchos soldados en el intento, a pesar de la determinación del infante Pedro, que intentó hasta el último momento reorganizar sus tropas y llevarlas a la lucha al lado de su tío, que se veía a cada instante más apurado y necesitado de refuerzos.
 
[[Archivo:La Vega de Granada, con Sierra Elvira al fondo.png|thumb|350px|Fotografía de la [[Vega de Granada]], con los montes de [[Sierra Elvira]] al fondo. En uno de los montes de dicha sierra, conocido desde entonces como el [[Cerro de los Infantes]], se desarrolló el combate conocido como el Desastre de la Vega de Granada, librado el día 26 de junio de [[1319]].]]
Línea 249:
Tal fue el final del hijo de [[Sancho IV el Bravo]] y de la reina [[María de Molina]]. Mientras tanto, los musulmanes granadinos mataron a todos los cristianos que encontraron, que, a causa de las elevadas temperaturas y del cuantioso botín que portaban consigo, apenas pudieron defenderse. Asimismo, relata la ''Crónica de Alfonso XI'' que cuando el infante Juan tuvo conocimiento de la muerte de su joven sobrino Pedro, que contaba con veintinueve años de edad:
 
''"tan grande fue el pesar que ende tomó, que perdió luego el entendimiento et la fabla, et tovieronlo asiasí desde mediodiamediodía fasta hora de visperasvísperas, que nin moriamoría nin viviavivía"''.<ref>{{cita libro | apellidos = Núñez de Villaizán
| nombre = Juan | enlaceautor = | coautores = Francisco Cerdá y Rico | editorial = Imprenta de D. Antonio de Sancha | editor = Francisco Cerdá y Rico | otros = | título = Crónica de D. Alfonso el Onceno de este nombre
| url = http://books.google.es/books?id=hLmXlZMfnDgC&printsec=frontcover&source=gbs_v2_summary_r&cad=0#v=onepage&q=&f=false | edición = | fecha =
Línea 491:
 
* {{cita libro
| apellidos = IbañezIbáñez de Segovia Peralta y Mendoza
| nombre = Gaspar; Marqués de Mondejar
| enlaceautor = Nicolás Cotoner y Cotoner
Línea 498:
| editor = Joachin Ibarra
| otros =
| título = Memorias historicashistóricas del Rei D. Alonso el Sabio i observaciones a su chronica
| url = http://books.google.es/books?id=NCkE93FlcSQC&printsec=frontcover&source=gbs_v2_summary_r&cad=0#v=onepage&q=&f=false
| edición =
Línea 651:
| editor =
| otros =
| título = Anales EclesiasticosEclesiásticos Y Seculares De La Muy Noble Y Muy Leal Ciudad De Sevilla
| url = http://books.google.com/books?id=-AoOAAAAYAAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_similarbooks_r&cad=2#v=onepage&q=&f=false
| edición =