Diferencia entre revisiones de «La Garrocha»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 79.157.4.66 (disc.) a la última edición de Millars
Línea 1:
{{otros usos|GarrotxaGarrocha (desambiguación)}}
{{Ficha de entidad subnacional
|nombre completo = La GarrotxaGarrocha<br />''Garrotxa''
|nombre = La GarrotxaGarrocha
|país = España
|unidad = [[Comarca]]
Línea 13:
|población_post = ([[Cataluña|0,74%]])
|densidad = 70,42
|gentilicio = Garrotxí/ina (catalán)<br />GarrotchinoGarrochino/a (castellano)
|subdivisión = [[Municipio]]s 21
|página web = www.infogarrotxa.com
|mapa = Localització de la Garrotxa.svg
}}
'''La GarrotxaGarrocha'''<ref>{{cita libro |apellido=Caro Baroja |nombre=Julio |enlaceautor=Julio Caro Baroja |título=Los pueblos de España, Volumen 2 |url=http://books.google.es/books?id=IhJpAAAAMAAJ&dq=%22La+Garrocha%22+comarca&lr=&client=firefox-a |fechaacceso=11 de enero de 2010 |edición=3 |año=1981 |editorial=Ediciones ISTMO |isbn=847090115X |páginas=400}}</ref><ref>{{cita web |url=http://www.abc.es/20100108/nacional-aragon/maestrazgo-turismo-innova-ideas-201001081733.html |título=Maestrazgo: El turismo innova con ideas importadas de otras regiones |fechaacceso=8 de enero de 2010 |autor=A. R. B. |fecha=8 de enero de 2010 |editorial=ABC.es}}</ref><ref>{{cita web |url=http://www.ub.edu/montesp/norma/ncatalunya.htm |título=MARCO NORMATIVO, REGULADOR Y LEGISLATIVO SOBRE LOS ESPACIOS DE MONTAÑA |fechaacceso=8 de enero de 2010 |autor=Antonio Rico amorós, Enrique Moltó Mantero y María Hernández Hernández |editorial=Universitat de Barcelona}}</ref>, en catalán y oficialmente ''Garrotxa''<ref>{{cita web|url=http://www.dgal.map.es/cgi-bin/webapb/webdriver?MIval=comarcas&NREG=0609029&nca=Catalu%F1a|título=Comarcas de la Comunidad Autónoma de Cataluña|editorial=Dirección General de la Administración Local, Ministerio de Política Territorial}}</ref>, es una [[comarca]] prepirenaica [[Cataluña|catalana]] que se encuentra en la [[provincia de Gerona]] ([[España]]) y limita con las comarcas del [[Ripollés]], [[Osona]], la [[Selva (Cataluña)|Selva]], el [[Gironés]], el [[Pla de l'Estany]], el [[Alto Ampurdán]] y el [[Vallespir]] (departamento de [[Pirineos Orientales]], [[Francia]]).
 
La comarca de la GarrotxaGarrocha se halla situada en el nordeste de Cataluña, entre el Alto Ampurdán y el Ripollés, provincia de Girona, y se subdivide en dos partes bien diferenciadas: la Alta Garrotxa y la Baja Garrotxa. El espacio natural de la Alta Garrotxa presenta un paisaje abrupto, de estrechos y profundos valles rodeados de altos riscos y paredes de roca. En cambio, la Baja Garrotxa es suave y húmeda, los valles son llanos por efecto de la actividad volcánica y ello ha propiciado el desarrollo de las poblaciones más importantes de la comarca, siendo Olot su capital.
 
El parque Natural de la Zona Volcánica de la GarrotxaGarrocha es el mejor ejemplo de paisaje volcánico de la península ibérica y uno de los más importantes de Europa. En 1982 fue declarado Paraje Natural de Interés Nacional con áreas de Reservas Integrales de Interés Geobotanico. El parque se extiende sobre unas 12.000 hectáreas, dentro de las cuales se han contabilizado treinta y ocho conos volcánicos; el territorio es de media montaña, y se extiende desde los 200 m de altura de Castelfollit de la Roca hasta los 1100 m del Puigsallança, punto culminante de la sierra de Finestres.
 
La GarrotxaGarrocha es tierra de naturaleza, la variedad de vegetación y fauna es extraordinaria. El elevado índice de pluviosidad, la variedad de substratos y las diferencias de altitud y orientación de las sierras son motivos para que en un espacio tan pequeño pueda encontrarse desde la vegetación mediterránea más típica hasta la vegetación de tipo centroeuropeo o de tendencia atlántica.
 
La comarca presenta además un patrimonio cultural de incalculable valor: pueblos medievales, ermitas románicas, calzada romana del Capsacosta, etc, etc.
Línea 31:
En catalán, el término "garrotxa" tiene dos acepciones:
* Breña o Breñal
* GarrotxaGarrocha (pértiga)
Como la comarca de la GarrotxaGarrocha es una zona intrincada, irregular, rocosa y tiene el mismo significado que el de breña o breñal, es evidente que no se puede traducir al castellano por el de garrocha con el significado de pértiga (ver página de discusión).
 
En catalán "Garrotxa" sólo tiene un significado: "terra aspre, trencada i de mala petja", cuya traducción literal sería "tierra áspera, rota y de mal pisar". El término hace referencia a la subcomarca de la Alta Garrotxa, en el tercio norte, caracterizada físicamente por un relieve abrupto donde predominan las calizas, los acantilados y los cursos fluviales profundos.
Línea 45:
El Fluviá, de régimen mediterráneo, tiene un [[caudal]] más bien escaso, no tanto por la escasez de lluvias sino por lo reducido de su cuenca dentro de la comarca (1,07 m³/s en Olot).
 
La GarrotxaGarrocha contrasta con las comarcas vecinas por su elevada [[humedad]]. La lluvia anual oscila en torno a los 1000 mm. Existe un refrán que dice ''Si no plou a Olot, no plou enlloc'' (''Si no llueve en Olot, no llueve en ningún lugar'').
 
Por lo que respecta a las temperaturas, en Olot el valor promedio de las mínimas de enero es de 0,09&nbsp;°C, y el de las máximas de agosto, de 27,7&nbsp;°C. Las frecuentes formas de cubeta existentes ocasionan inversiones térmicas, y el relieve en la Alta Garrotxa y en el Puigsacalm, particularmente, una variante climática de montaña, con importancia de precipitaciones en forma de [[nieve]].
Línea 65:
!align="center" style="background-color:#eb613d; color:white;"|139
|-
!align="center"|[[CastellfollitCastellfullit de la Roca]]
!align="center" style="background-color:#eb613d; color:white;"|984
|-
!align="center"|[[MaiàMayá de MontcalMoncal]]
!align="center" style="background-color:#eb613d; color:white;"|346
|-
!align="center"|[[MieresMieras]]
!align="center" style="background-color:#eb613d; color:white;"|347
|-
Línea 80:
!align="center" style="background-color:#eb613d; color:white;"|31.264
|-
!align="center"|[[Las Planes d'HostolesPlanas]]
!align="center" style="background-color:#eb613d; color:white;"|1.728
|-
!align="center"|[[Les Preses]]
!align="center" style="background-color:#eb613d; color:white;"|1.554
|-
Línea 92:
!align="center" style="background-color:#eb613d; color:white;"|109
|-
!align="center"|[[SantSan Aniol de Finestres]]
!align="center" style="background-color:#eb613d; color:white;"|292
|-
!align="center"|[[SantSan Feliu de PallerolsPallarols]]
!align="center" style="background-color:#eb613d; color:white;"|1.190
|-
!align="center"|[[SantSan FerriolFerreol]]
!align="center" style="background-color:#eb613d; color:white;"|209
|-
!align="center"|[[SantSan JaumeJaime de Llierca]]
!align="center" style="background-color:#eb613d; color:white;"|764
|-
Línea 113:
!align="center" style="background-color:#eb613d; color:white;"|713
|-
!align="center"|[[Vall d'ende Bas]]
!align="center" style="background-color:#eb613d; color:white;"|2.790
|-
Línea 135:
 
Senderismo:
Los moderados desniveles de la GarrotxaGarrocha y su diversidad y belleza paisajística hacen de ella un territorio ideal para los amantes del senderismo.
 
Decenas de caminos históricos conforman la red de senderos Itinerànnia, a través de la cual todo aquel que sea mínimamente aficionado a caminar puede descubrir todos y cada uno de los rincones de la GarrotxaGarrocha. También, a través de Itinerànnia, se podrá acceder al Ripollès y al Alt Empordà una vez finalizadas las labores de señalización. Esta red de senderos coincide, en parte, con algunos itinerarios específicos, tanto con los del Parque Natural de la Zona Volcánica de la GarrotxaGarrocha como con los de la Alta Garrotxa, los cuales permiten descubrir algunos de los rincones más interesantes de la comarca.
 
La Vía Romana del Capsacosta, el Camino Real de Vic a Olot y diversos Senderos de Gran Recorrido son otras propuestas de visita a la Garrocha a través de sus caminos.
Línea 144:
 
Cicloturismo:
La GarrotxaGarrocha es uno de los mejores espacios para practicar el cicloturismo en Catalunya. Olot es un punto clave, ya que es un punto de paso obligado para enlazar la Vía Verde del Ferro con la Vía Verde del Carrilet. El enlace se puede realizar a través de dos rutas distintas: la primera va desde Sant Joan de les Abadesses hasta Olot pasando por el Coll de Santigosa y por el coll de Coubet, aprovechando la antigua carretera Gi-521; y la segunda pasa por Santa Llúcia de Puigmal y la Vall de Bianya. Éste es el track de esta última opción
 
Olot es el punto de partida recomendado para recorrer la Vía Verde del Carrilet, ya que buena parte del recorrido hasta Girona es en descenso.
Línea 154:
 
 
== Zona volcánica de la GarrotxaGarrocha ==
 
{{AP|Parque Natural de la Zona Volcánica de la GarrotxaGarrocha}}
 
La zona volcánica de la GarrotxaGarrocha se encuentra en los [[Pirineos]] orientales, donde existen una cuarentena de conos volcánicos, en buen estado de conservación y con importantes corrientes de [[lava]] [[basalto|basáltica]].
 
El foco principal es el llano de Olot y sus vertientes (el campo de lava ocupa una gran parte del llano, unos 25 km²), donde la lava fluyó siguiendo el valle del [[Fluviá]] y llegó hasta [[Sant Jaume de Llierca]].