Diferencia entre revisiones de «Evolución biológica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 189.226.137.19 a la última edición de CASF usando monobook-suite
Línea 54:
 
 
=== La evolución de la vida en la Tierra ===
n [[Australia]].<ref>Schopf JW (1993) Microfossils of the Early Archean Apex chert: new evidence of the antiquity o earliest fossils. Princeton University Press, Princeton, N.J. ISBN 0-691-00230-4</ref><ref name=Knoll03 />
Basados en estudios químicos detallados del período [[Precámbrico]], los geólogos y paleontólogos han logrado establecer que las primeras formas de vida emergieron en la Tierra hace 3.800 millones de años.<ref>Halliday AN (2001) In the beginning. Nature 409:144–145</ref> Los [[estromatolito]]s (capas de rocas producidas por comunidades de microrganismos) más antiguos que contienen microbios fosilizados se conocen en estratos de 3.450 millones de años, mientras que los microfósiles filiformes más antiguos, los cuales son morfológicamente similares a [[cianobacteria]]s, se encuentran en estratos de cuarzo de 3.450 millones de años hallados en [[Australia]].<ref>Schopf JW (1993) Microfossils of the Early Archean Apex chert: new evidence of the antiquity of life. Science 260:640–646</ref><ref name=Schopf99>Schopf JW (1999) Cradle of life: the discovery of Earth’s earliest fossils. Princeton University Press, Princeton, N.J. ISBN 0-691-00230-4</ref><ref name=Knoll03 />
 
Asimismo, los fósiles moleculares derivados de los [[lípido]]s de la [[membrana plasmática]] y del resto de la [[célula]] (denominados "biomarcadores") confirman que ciertos organismos similares a cianobacteriacianobacterias habitaron los océanos arcaicos hace más de 2.700 millones de años. Estos microbios [[fotoautotróficos]] liberaron oxígeno a la atmósfera, el que comenzó a acumularse hace aproximadamente 2.200 millones de años y subsecuentemente transformó definitivamente la atmósfera terrestre.<ref name=Shen >Shen Y, Buick R, Canfield DE (2001) Isotopic evidence for microbial sulphate reduction in the early Archean era. Nature 410:77–81</ref><ref name=Knoll03 /> La aparición de la [[fotosíntesis]] y el posterior surgimiento de una atmósfera rica en [[oxígeno molecular|oxígeno]] y no reductora, puede también rastrearse a través de los depósitos laminares de [[hierro]] y bandas rojas posteriores producto de los [[óxidos de hierro]]. Éste fue un requisito necesario para el desarrollo de la [[respiración celular aeróbica]], la cual se estima que emergió hace aproximadamente 2000 millones de años.<ref>{{cita publicación |autor=Lang B, Gray M, Burger G |título=Mitochondrial genome evolution and the origin of eukaryotes |publicación=Annu Rev Genet |volumen=33 |páginas=351–97 |año=1999 |pmid=10690412 |doi=10.1146/annurev.genet.33.1.351 }}<br />{{cita publicación |autor=McFadden G |título=Endosymbiosis and evolution of the plant cell |publicación=Curr Opin Plant Biol |volumen=2 |número=6 |páginas= 513–19 |año=1999 |pmid=10607659 |doi=10.1016/S1369-5266(99)00025-4}}</ref>
 
Los procariotas, entonces, habitaron la Tierra desde hace 3 a 4 mil millones de años.<ref name=Cavalier-Smith>{{cita publicación |autor=Cavalier-Smith T |título=Cell evolution and Earth history: stasis and revolution |publicación=Philos Trans R Soc Lond B Biol Sci |volumen=361 |número=1470 |páginas=969–1006 |año=2006 |pmid=16754610 |doi=10.1098/rstb.2006.1842 |pmc=1578732}}</ref><ref>{{cita publicación |autor=Schopf J |título=Fossil evidence of Archaean life |publicación=Philos Trans R Soc Lond B Biol Sci |volumen=361 |número=1470 |páginas=869–85 |año=2006 |pmid=16754604 |doi=10.1098/rstb.2006.1834 |pmc=1578735}}<br />{{cita publicación |autor=Altermann W, Kazmierczak J |título=Archean microfossils: a reappraisal of early life on Earth |publicación=Res Microbiol |volumen=154 |número=9 |páginas=611–17 |año=2003 |pmid=14596897 |doi=10.1016/j.resmic.2003.08.006 }}</ref> Durante los siguientes miles de millones de años no ocurrió ningún cambio significativo en la morfología u organización celular en estos organimos.<ref>{{cita publicación |autor=Schopf JW |título=Disparate rates, differing fates: tempo and mode of evolution changed from the Precambrian to the Phanerozoic |doi= 10.1073/pnas.91.15.6735 |publicación=Proc Natl Acad Sci U S a |volumen=91 |número=15 |páginas=6735–42 |año=1994 |pmid=8041691 |pmc=44277}}</ref>
Línea 64 ⟶ 65:
La historia de la vida sobre la [[Tierra]] fue la de los eucariotas unicelulares, procariotas y arqueas hasta hace aproximadamente 610 millones de años, momento en el que los primeros organimos multicelulares aparecieron en los océanos en el período denominado [[Ediacarano]].<ref name=Cavalier-Smith /><ref>{{cita publicación |autor=DeLong E, Pace N |título=Environmental diversity of bacteria and archaea |publicación=Syst Biol |volumen=50 |número=4 |páginas=470–8 |año=2001|pmid=12116647 |doi=10.1080/106351501750435040}}</ref><ref name=ref_duplicada_1>{{cita web | apellido = Narbonne | nombre = Guy | título = The Origin and Early Evolution of Animals | editorial = Department of Geological Sciences and Geological Engineering, Queen's University | mes = junio | año = 2006 | url = http://geol.queensu.ca/people/narbonne/recent_pubs1.html | fechaacceso = 10 de marzo del 2007}}</ref>
Algunos organismos ediacáricos podrían haber estado estrechamente relacionados con grupos que más adelante se convertirían en prominentes; tales como los poríferos o los cnidarios.<ref>Droser and Gehling 2008. Synchronous Aggregate Growth in an Abundant New Ediacaran Tubular Organism. ''Science'' 319: 1660-1662</ref> No obstante, debido a la dificultad a la hora de deducir las relaciones evolutivas en estos organismos, algunos [[paleontología|paleontólogos]] han sugerido que la [[biota de Ediacara]] representa una rama completamente [[extinción|extinta]], un "experimento fallido" de la vida multicelular, que supuso que la vida multicelular posterior volviera a evolucionar más adelante a partir de organismos unicelulares no relacionados.<ref name=ref_duplicada_1 />
La evolución de los organismos pluricelulares ocurrió entonces en múltiples eventos independientes, en organismos tan diversos como las [[esponja]]s, [[algas pardas]], [[cianobacteria]]s, [[hongos mucosos]] y [[mixobacteria]]s.<ref>{{cita publicación |autor=Kaiser D |título=Building a multicellular organism |publicación=Annu. Rev. Genet. |volumen=35 |páginas=103–23 |año=2001 |pmid=11700279 |doi=10.1146/annurev.genet.35.102401.090145 }}</feriupiuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuunosenosenoesref>
 
Poco después de la aparición de estos primeros organismos multicelulares, una gran diversidad biológica apareció en un período de diez millones de años, en un evento denominado [[explosión cámbrica]], un lapso breve en términos geológicos pero que implicó una diversificación animal sin paralelo y el cual está documentado en los fósiles encontrados en los sedimentos de [[Burgess Shale]], [[Canadá]]). Durante este perdíoperíodo, la mayoría de los [[filo]]s [[animal]]es aparecieron en los registros fósiles, como así también una gran cantidad de linajes únicos que ulteriormente se extinguieron. La mayoría de los [[plan corporal|planes corporales]] de los animales modernos se originaron durante este período. <ref name=Valentine>{{cita publicación |autor=Valentine JW, Jablonski D, Erwin DH |título=Fossils, molecules and embryos: new perspectives on the Cambrian explosion |url=http://dev.biologists.org/cgi/reprint/126/5/851 |publicación=Development |volumen=1ero126 |número=5 |páginas=851–9 |fecha=1 March 1999|pmid=9927587 }} </ref> Varios desencadenantes de la explosión cámbrica han sido propuestos, iígenoincluyendo la acumulación de [[oxígeno]] en la [[atmósfera]] debido a la fotosíntesis.<ref>{{cita publicación |autor=Ohno S |título=The reason for as well as the consequence of the Cambrian explosion in animal evolution |publicación=J. Mol. Evol. |volumen=44 Suppl 1 |número= |páginas=S23–7 |año=1997 |pmid=9071008 |doi=10.1007/PL00000055}} </ref> <ref name=Valentine2>{{cita publicación |autor=Valentine J, Jablonski D |título=Morphological and developmental macroevolution: a paleontological perspective |url=http://www.ijdb.ehu.es/web/paper.php?doi=14756327 |publicación=Int. J. Dev. Biol. |volumen=47 |número=7–8 |páginas=517–22 |año=2003 |pmid=14756327}}</ref> Aproximadamente hace 500 millones de años, las plantas y los hongos colonizaron la tierra y fueron rápidamente seguidos por los [[artrópodo]]s y otros animales.<ref>{{cita publicación |autor=Waters ER |título=Molecular adaptation and the origin of land plants |publicación=Mol. Phylogenet. Evol. |volumen=29 |número=3 |páginas=456–63 |año=2003 |pmid=14615186 |doi=10.1016/j.ympev.2003.07.018 }}</ref> Los [[anfibios]] aparecieron en la historia de la Tierra hace alrededor de 300 millones de años, seguidos por los primeros [[amniota]]s, luego los [[mamíferos]] hace unos 200 millones de años y las [[aves]] hace 100 millones de años. Sin embargo, a pesar de la evolución de estos filos, los organismos microscópicos, similares a aquellos que evolucionaron tempranamente en el proceso, continúan siendo altamente exitosos y dominan la Tierra ya que la mayor parte de las especies y la [[biomasa]] terrestre está constituida por procariotas.<ref name=Schopf99 />
 
== Teorías científicas acerca de la evolución ==