Diferencia entre revisiones de «Sistema solar»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.171.7.110 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 2:
El '''Sistema Solar''' es un [[sistema planetario]] de la galaxia [[Vía Láctea]] que se encuentra en uno de los brazos de ésta, conocido como el [[Brazo de Orión]]. Según las últimas estimaciones, el Sistema Solar se encuentra a unos 28 mil [[años-luz]] del centro de la Vía Láctea.<ref>[http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Via/Lactea/gira/mucho/rapido/creia/elpepusoc/20090105elpepusoc_3/Tes La Vía Láctea gira mucho más rápido de lo que se creía]</ref>
 
Está formado por una única [[estrella]] pende, jotellamada [[Sol]], que da nombre a este Sistema; más ocho [[planeta]]s que orbitan alrededor de la estrella: [[Mercurio (planeta)|Mercurio]], [[Venus (planeta)|Venus]], la [[Tierra]], [[Marte (planeta)|Marte]], [[Júpiter (planeta)|Júpiter]], [[Saturno (planeta)|Saturno]], [[Urano (planeta)|Urano]] y [[Neptuno (planeta)|Neptuno]]; más un conjunto de otros cuerpos menores: [[Planeta enano|planetas enanos]] ([[Plutón (planeta enano)|Plutón]], [[(136199) Eris|Eris]], [[Makemake (planeta enano)|Makemake]], [[Haumea (planeta enano)|Haumea]], [[(90377) Sedna|Sedna]] y [[(1) Ceres|Ceres]]), [[asteroide]]s, [[satélites naturales]], [[cometa]]s... así como el espacio interplanetario comprendido entre ellos.
 
== Características puti,togeneralesgenerales ==
[[Archivo:Sol.jpg|thumb|200px|El [[Sol]].]]
[[Archivo:202px-Solar planets.jpg|thumb|200px|Planetas del Sistema Solar (tamaño a escala).]]
Los planetas y los asteroides orbitan alrededor del Sol, en la misma dirección siguiendo [[órbita elíptica|órbitas Culi,tas elípticas]] en sentido antihorario si se observa desde encima del polo norte del Sol. El plano aproximado en el que giran todos estos se denomina [[eclíptica]]. Algunos objetos orbitan con un grado de inclinación considerable, como [[Plutón (planeta enano)|Plutón]] con una inclinación con respecto al eje de la eclíptica de 18º, así como una parte importante de los objetos del [[cinturón de Kuiper]]. Según sus características, y avanzando del interior al exterior, los cuerpos que forman el Sistema Solar se clasifican en:
* '''[[Sol]]'''. Una [[estrella]] de [[Clasificación estelar|tipo espectral]] G2 que contiene más del 99% de la masa del sistema. Con un diámetro de 1.400.000 km, se compone, de un 75% de hidrógeno, un 20% de helio y el 5% de oxígeno, carbono, hierro y otros elementos.
* '''[[Planeta]]s'''. Divididos en planetas interiores (también llamados terrestres o telúricos) y planetas exteriores o gigantes. Entre estos últimos [[Júpiter (planeta)|Júpiter]] y [[Saturno (planeta)|Saturno]] se denominan gigantes gaseosos mientras que [[Urano (planeta)|Urano]] y [[Neptuno (planeta)|Neptuno]] suelen nombrarse como gigantes helados. Todos los planetas gigantes tienen a su alrededor [[anillo planetario|anillos]].
Línea 30:
 
=== La dimensión astronómica de las distancias en el espacio ===
Para tener pendeuna ,jotenoción de la dimensión astronómica de las distancias en el espacio, es interesante hacer un modelo a escala que permita tener una percepción más clara del mismo. Imagínese un modelo reducido en el que el [[Sol]] esté representado por una pelota de fútbol (de 220 mm de diámetro). A esa escala, la [[Tierra]] estaría a 23,6 [[metro|m]] de distancia y sería una esfera con apenas 2 [[mm]] de diámetro (la [[Luna]] estaría a unos 5 cm de la tierra y tendría un diámetro de unos 0,5 mm) . [[Júpiter (planeta)|Júpiter]] y [[Saturno (planeta)|Saturno]] serían bolitas con cerca de 2 cm de diámetro, a 123 y a 226 m del [[Sol]] respectivamente. [[Plutón (planeta enano)|Plutón]] estaría a 931 [[metro|m]] del [[Sol]], con cerca de 0,3 mm de diámetro. En cuanto la estrella más próxima ([[Próxima Centauri]]) estaría a 6.332 [[km]] del Sol, y la estrella [[Sirio (estrella)|Sirio]] a 13.150 [[km]].
 
Si se tardase 1 [[hora|h]] y cuarto en ir de la [[Tierra]] a la [[Luna]] (a unos 257.000 [[km]]/[[hora|h]]), se tardaría unas 3 semanas (terrestres) en ir de la [[Tierra]] al [[Sol]], unos 3 meses en ir a [[Júpiter (planeta)|Júpiter]], 7 meses a [[Saturno (planeta)|Saturno]] y unos 2 años y medio en llegar a [[Plutón (planeta enano)|Plutón]] y dejar nuestro sistema solar. A partir de ahí, a esa velocidad, tendríamos que esperar unos 17.600 años hasta llegar a la estrella más próxima, y 35.000 años hasta llegar a [[Sirio (estrella)|Sirio]].