Diferencia entre revisiones de «Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (Universidad de Buenos Aires)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Cem-auxBOT (discusión · contribs.)
m correcciones menores
Deshecha la edición 31938189 de Sabbut (disc.)
Línea 111:
[[Archivo:Biblioteca-fadu-ediciones.jpg |thumb| Algunas publicaciones pertenecientes al acervo de la biblioteca ]]
En 1948, esa sección se convirtió en el fondo bibliográfico inicial de la nueva Biblioteca, que a partir de entonces, creció y se organizó técnicamente bajo la esmerada dirección de la Prof. Martha Parra de Pérez Alén. En 1992 la Biblioteca fue reestructurada y transformada en Centro de Documentación y actualmente continua desarrollando un proceso de expansión, diversificación y cooperación, dentro y fuera de esta Casa de Estudios, organizando y participando en Congresos de Bibliotecas de Arquitectura, Arte, Diseño y Urbanismo y conformando, con otras Bibliotecas y Archivos especializados afines, las redes Vitruvio, Redar y Bibliofaun. Pero, además, en este lapso reciente, la Biblioteca emprendió aceleradamente el camino de su informatización, ampliando sus servicios, proyectándose en Internet y reforzando sus colecciones bibliográficas, hemerográficas y de diapositivas, para mantener un nivel académico elevado en consonancia con la Facultad.
 
=== Visión ===
 
Ser una institución líder en la coordinación y administración de una red de información especializada en el campo del diseño en todas sus ramas no sólo en el ámbito de la Universidad sino en el de la comunidad toda.
 
=== Misión ===
 
Desarrollar una correcta política para el crecimiento, tratamiento y transferencia de la información para lograr el acceso al conocimiento con calidad y equidad a toda la comunidad universitaria.
 
=== Objetivos generales ===
Línea 165 ⟶ 173:
La Ciudad Universitaria surgió entre las ideas urbanísticas para Buenos Aires expuestas por [[Le Corbusier]] durante su visita en 1929 contempladas posteriormente en el ''Plan Regulador de la Ciudad de Buenos Aires''.
 
El proyecto arquitectónico fue elaborado por los ArqtosArq. [[Eduardo Catalano]], Horacio Caminos, Eduardo Sacriste, y Carlos Picarel, equipo designado a partir de un concurso internacional de antecedentes.
 
== Véase también ==