Diferencia entre revisiones de «Historia de Noruega»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 33494223 de 190.65.199.234 (disc.)
Línea 161:
Entre [[1859]] y 1860 Noruega y Suecia protagonizaron un conflicto a raíz de la presencia en Noruega de un [[estátuder]] que representaba al rey en su ausencia y que era un puesto público que los noruegos consideraban como símbolo de la supremacía sueca en la unión. El conflicto inició cuando [[Carlos XV de Suecia|Carlos IV]], recién nombrado rey, faltó a su promesa de abolir ese cargo, mismo que terminaría por disolverse en [[1873]], al mismo tiempo que el jefe de gobierno de Noruega adquirió el título de [[primer ministro]].
 
En [[1872]], el Storting decisidiótomó la decisión de permitir al consejo de estado noruego participar en las negociaciones parlamentarias, pero la aprobación fue vetada por el rey [[Óscar II]]. El parlamento cuestionó el derecho a veto del rey en cuestiones constitucionales y en [[1884]] decidió abolir tal derecho, lo que significó un avance de la política noruega hacia el [[parlamentarismo]], que establecía que ninguna autoridad estaba por encima del Storting.
 
El parlamentarismo se mantuvo como convención constitucional hasta [[2007]], año en que se incluyó en la Constitución. La élite ilustrada, opuesta al parlamentarismo, formó en 1884 el [[Høyre|Partido Conservador]] (''Høyre'', literalmente «Derecha»), que se inclinaba por mantener privilegios, mientras que sus rivales constituyeron el mismo año el [[Venstre (Noruega)|Partido Liberal]], una alianza denominada ''Venstre'' («Izquierda»), de postura radical y pese a su nombre, centrista.