Diferencia entre revisiones de «Ceferino Namuncurá»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Gustavo Rubén (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 33490129 de 190.174.213.162 (disc.)
Línea 18:
 
== La infancia de Ceferino ==
Nació en la [[Reducciones de indios|reducción]] [[mapuche]] de [[Chimpay]]. Era el sexto hijo de [[Rosario Burgos]] ([[prisionera|cautiva]] "[[criollo|huinca]]" chilena) y del cacique [[Manuel Namuncurá]], un célebre líder que luchó heroicamente en la batalla del [[5 de mayo]] de [[1883]] contra el [[Ejército Argentino]] comandado por el general [[Julio Argentino Roca]]. Ceferino era también nieto del caudillo mapuche [[Calfucurá (cacique)|Calfucurá]]. El apellido Namuncurá en [[mapudungun]] significa «Pie de piedra» (''namun'' = pie, ''cura'' = piedra) con el significado de alguien firme, decidido. Al año de edad, en [[1887]], Ceferino se salva de pedecerperecer ahogado en el [[Río Negro (Argentina)|Río Negro]], mientras jugaba en sus orillas. Ese mismo año, el [[24 de diciembre]] en vísperas de [[Navidad]], fue bautizado por el misionero [[salesiano]] padre [[Domingo Milanesio]], gran defensor de los [[pueblos originarios]]. A los 11 años le pide a este salesiano que lo lleve a estudiar para luego regresar y así poder enseñar a los de su pueblo.
 
== Su ingreso y vida en el Colegio Salesiano ==