Diferencia entre revisiones de «Lucía Méndez (actriz)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.225.50.51 (disc.) a la última edición de Eduardosalg
Línea 1:
{{Ficha de actor
|nombre de nacimiento = Lucía Leticia Méndez Pérez
|fecha de nacimiento = {{fecha|26|enero|19511955|edad}}
|lugar de nacimiento = {{MEX}}, [[León (Guanajuato)|León]]
|otrosnombres = "La Internacional"
Línea 9:
|imdb = 0617674
}}
'''Lucía Leticia Méndez Pérez''' ([[León (Guanajuato)|León]], [[Guanajuato]], [[26 de enero]] de [[19511955]]) es una [[actriz]], [[cantante]] y [[empresaria]] [[mexicana]]-[[estadounidense]].
 
Como actriz y cantante se dio a conocer a principios de los [[años 1970|años setenta]] y sigue vigente tras casi cuatro décadas de carrera.
 
== Carrera en televisión ==
Fue nombrada como [[El rostro de El Heraldo de México]] a sus 21 años, título otorgado por el prestigioso diario del mismo nombre (el referido nombramiento no se entrega desde el año 2002) de la [[Ciudad de México]] en el año [[1972]]. A partir de ese momento y a raíz de su tesón, talento y gran esfuerzo le surgieron propuestas para incursionar en el mundo de las telenovelas.
 
Realiza su primera intervención en la pantalla chica al lado de [[Angélica María]] en [[Muchacha Italiana Viene a Casarse]] ([[1972]]). Su primer personaje importante en telenovela fue en "Paloma" junto a [[Andrés García]] y [[Ofelia Medina]] (1975) en este mismo año recibió el premio ''Calendario Azteca'' como revelación en la Televisión, otorgado por Asociación de Periodistas de Radio y Televisión (AMPRYT) de México,<ref>[http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/496086.celebrara-cumpleanos-lucia-mendez-como-reina-de-los-mariachis.html El Siglo de Torreón Premios "Calendario Azteca", "Discometro" y "Vocero de popularidad"] - actualizado enero 2010</ref> gracias al papel anteriormente citado obtuvo su primer rol de protagonista en la [[telenovela]] "Mundos Opuestos" en 1977 en el papel de "Cecilia". Su primer gran éxito a nivel internacional lo representa ''Viviana'' en [[1978]], al lado de [[Héctor Bonilla]]; después vino la inolvidable "Colorina ([[1980]]) cuyo tema musical fue compuesto por el cantante y compositor español [[Camilo Sesto]] quien desde ahí le produjo grandes éxitos de su autoría; fue una telenovela de gran polémica para la sociedad de la época y donde Lucía Méndez demuestra sus dotes histriónicas. Esta telenovela logró lo impensable, paralizar la Ciudad de México, de acuerdo a la revista [[People]] en español es considerada una de las 10 mejores telenovelas de la historia<ref>[http://www.peopleenespanol.com/pespanol/galleries/0,22491,1594871_2,00.html Colorina - Las 10 mejores Telenovelas de la Historia - Revista People en Español],</ref> incluso en el Noticiero 24 Horas de México, su titular [[Jacobo Zabludovsky]] preguntaba: ¿Quién es el hijo de Colorina?.