Diferencia entre revisiones de «Tehuelches»

Contenido eliminado Contenido añadido
Proudvalue (discusión · contribs.)
eliminando enlaces que no llevan hacia ninguna parte--~~~~
Deshecha la edición 33503085 de Proudvalue Los enlaces son importantes, aunque no lleven a ningún artículo. Indican un tema potencialmente importante
Línea 93:
== Situación actual ==
 
Según el [[Censo Indígena Nacional]], hay en la Argentina unos 52 ciudadanos descendientes de la etnia hablantes de la lengua [[tsonek]] y 113 no hablantes. La población con linaje tehuelche que se ha mantenido más apegada de esta cultura se ubica en la meseta central de la provincia argentina de [[Santa Cruz (Argentina)|Santa Cruz]] aunque, como otras etnias originarias de la Argentina, hoy en día se encuentra acriollada.
En Santa Cruz existe la reserva de [[Camusu Aike]] en el [[Departamento Güer Aike]] (3.900 ha a 170 km de [[Río Gallegos]]) y asentamientos en los Lotes 6 y 28 del [[lago Cardiel]] y en Cerro Índice, entre los que se encuentran algunos hablantes del aonek'o 'a'jen, el resto hablan castellano. Esta reserva contaba con un área de 97.000 ha cuando fue cedida por el Decreto del 11 de enero de [[1898]]. El 30 de abril de 1953 fue reducida a 30.000 [[ha]].<ref>[http://www.oni.escuelas.edu.ar/2002/santa_cruz/azul/primhab/reser.html CAMUSU AIKE: Un corto camino al olvido]</ref> Otra comunidad, llamada Copolque, se halla en las cercanías de Las Heras. También existen en Santa Cruz las comunidades de: Limonao Paisman Vera y comunidades de la zona de Tres Lagos y Gobernador Gregores.