Diferencia entre revisiones de «América»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.217.243.71 (disc.) a la última edición de Jcmenal
Línea 245:
[[Archivo:Lago de Maracaibo.JPG|thumb|Vista del [[lago de Maracaibo]], el lago más grande de [[Sudámerica]].]]
 
La mayoría de los ríos de América discurren por nuestra parte inferior de los sistemas montañosos de occidente y se distribuyen en las vertientes de los [[océano]]s [[Océano Ártico|Glacial Ártico]], [[océano Atlántico]] y [[Océano Pacífico|Pacífico]]. En la vertiente del Atlántico fluyen los ríos más largos formando importantes cuencas que favorecen en todas las maneras a los habitantes de esas zonas.
 
En América del Norte se pueden identificar ríos de las tres vertientes existentes: el [[río Mackenzie]] que desemboca en la vertiente ártica, los ríos [[río Yukón|Yukón]], [[Río Colorado|Colorado]] y [[río Columbia|Columbia]] son los ríos más largos de la vertiente del océano Pacífico, mientras en la vertiente del Atlántico destacan el río [[Río Bravo|Bravo del Norte]], el sistema [[río Misisipi|Misisipi]]-[[río Misuri|Misuri]] y el río [[Río San Lorenzo|San Lorenzo]]. De todos ellos destaca el Misisipi por ser el más largo y con la cuenca más grande en esta zona del continente, siendo el principal río de los Estados Unidos. En los lagos, sobresalen los de la región de los [[Grandes Lagos (América del Norte)|Grandes Lagos]] donde se encuentran los lagos [[lago Superior|Superior]], [[lago Hurón|Hurón]], [[lago Míchigan|Michigan]], [[lago Ontario|Ontario]] y [[lago Erie|Eire]]. Todos los lagos anteriores comparten un sistema lacustre de origen glacial, cuyas aguas se acumulan principalmente debido a los deshielos invernales. Estos lagos están comunicados por ríos, canales y [[esclusa]]s, desembocando en el Atlántico a través del río San Lorenzo.