Diferencia entre revisiones de «Vampiro»

Contenido eliminado Contenido añadido
Wikichasqui (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 33567662 de 188.2.160.89 (disc.)
Línea 29:
== Sinonimia ==
 
Otros nombres son: ''brucolaco'' en [[castellano]] del griego ''Vrykolakas'', ''vurdalak'' ([[Idioma ruso|ruso moderno]]), ''vrolok'' ([[Idioma eslovaco|eslovaco]]), ''strigoï'' o ''strigoiul'' ([[Idioma rumano|rumano moderno]]), ''vampir'' ([[Idioma búlgaro|búlgaro]]), ''vampir''/''вампир'' ([[Idioma serbio|serbio]]), ''upiór'' ([[idioma polaco|polaco]]), upir ([[Idioma ruso|ruso antiguo]]) , ''nosferatu'' (del [[Idioma griego|griego]] ''nosophoro'' (''νοσοφορος''), ''portador de enfermedad'') ''vampyrus'' ([[latín]]) y Kyuuketsuki (吸血鬼) o Kuei-jin en [[Idioma japonés|japonés]]. En [[Grecia]] se les denominaba ''Tympaniaios'' o ''Vrykolakas'' dependiendo de su origen.<ref name="Hartnup">Hartnup, Karen. 'On the beliefs of the Greeks': Leo Allatios and popular Orthodoxy. Medieval Mediterranean. Volumen 54. Editorial BRILL, 2004. ISBN 90-04-13180-9, 9789004131804</ref><ref name="Braccini"> Braccini, Tommaso. All’origine del vampiro: Leone Allacci e il 'burculaca'. "Quaderni del ramo d’oro", pubblicazione Centro Antropologia e Mondo Antico (AMA). Scuola di Dottorato in Antropologia, Storia e Teoria della Cultura. Istituto Italiano di Scienze Umane (SUM) e Università degli Studi di Siena. No 1 (2008). Pagina 185. ISSN 2035-7524. [http://www.qro.unisi.it/frontend/node/16]</ref>
 
En escritos ingleses medievales en [[latín]] el vampiro era denominado como "''cadáver sanguisugus''".
Línea 202:
=== El vampiro en la [[edad moderna]] ===
 
Desde comienzos del siglo XVIII los casos de vampirismo pasaron de las tradiciones populares a las publicaciones periodísticas y eruditas en Europa, que empezaron a informar y analizar casos específicos de los cuales el más emblemático es el de un [[hajduk]] Serbioserbio llamado [[SavaArnold SavanovićPaole]] el cual motivó la inquietud de las autoridades del imperio austrohungaro que comisionaron a dos médicos militares autriacos, Flückinger y Glaser, la investigación la cual incluyó la [[exhumación]] y examen de su cadáver. El médico Johannes Flückinger, uno de los galenos que asistieron a la exhumación de Arnold Paole, publicó en Belgrado la obra titulada Visum et Repertum (1732).<ref>Visum et Repertum. Traducción en español[http://www.ceev.net/visum.pdf]</ref> Ese libro, que circuló con profusión por Europa, popularizó el vocablo latino vampirus que no se empleaba con normalidad hasta entonces.<ref name="Marigny"> {{cita libro
| apellidos = Marigny
| nombre = Jean
Línea 482:
* [[Cine de terror]]
* ''[[Hellsing]]'', ''[[Trinity Blood]]'', ''[[Tsubasa Tokyo Revelations]]'', ''[[Tsukihime|Shingetsutan Tsukihime]]'',''[[Nightwalker|Nightwalker:The Midnight Detective]]'', ''[[Vampire Princess Miyu]]'', ''[[Blood+]]'', ''[[Vampire Knight]]'', y ''[[Rosario + Vampire]]'' entre otras [[anime|series de animación japonesa]] no mencionadas antes.
* El caso de [[Arnold Paole]]
* [[Lestat de Lioncourt]]
* [[Hombre lobo]]