Diferencia entre revisiones de «Enfermedad de Chagas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.202.186.37 a la última edición de Siger usando monobook-suite
Línea 136:
 
Pruebas diagnósticas:
# Examinación al [[microscopio]],CONBRUJERIA TANBIEN SE PUEDE DIANNOSTICAR buscando la motilidad del parásito en la sangre no-coagulada del paciente, lo que es posible solo en la fase aguda cerca de 2 semanas después de la picadura, permite detectar más de 60% de los casos en esta fase. El parásito puede ser también visualizado microscópicamente en un frote sanguíneo bajo la [[tinción de Giemsa]]. La enfermedad puede ser confundida por ''[[Trypanosoma rangeli]]'', el cual no ha demostrado patogenicidad en los humanos. En los niños cuya madre está infectada la parasitemia por microhematocrito presenta una sensibilidad mayor al 90% si la técnica se realiza en los primeros meses de vida.
# En el diagnóstico basado en la detección indirecta del organismo por [[xenodiagnóstico]] donde el paciente es intencionalmente picado por el insecto transmisor no contaminado y, cuatro semanas después, su intestino es examinado en la búsqueda de parásitos; o por la inoculación de la sangre del enfermo en animales de laboratorio ([[Ratón|ratones]], por ejemplo) y verificación se desarrollan la enfermedad aguda. Existen también medios de cultivo especializados (NNN y LIT, por ejemplo) para el crecimiento y multiplicación de posibles parásitos que estén en sangre.
# Detección del [[ADN]] del parásito por [[Reacción en cadena de la polimerasa|PCR]].