Diferencia entre revisiones de «Comisión Federal de Electricidad»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Juan Monroy Martinez (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 18:
== Historia ==
=== Fundación ===
Antes de su fundación, el suministro electrico era proporcionado por tres compañías privadas, ''The Mexican Light and Power Company'', en el centro; el consorcio ''The American and Foreign Power Company'', con tres sistemas interconectados en el norte y, la ''Compañía Eléctrica de Chapala'', en el occidente de México.<ref name="CFE">[http://www.cfe.gob.mx/es/LaEmpresa/queescfe/CFEylaelectricidadenMéxico/ Historia] - Comisión Federal de Electricidad. </ref>.
 
 
Para [[1937]], México tenía 18.3 millones de habitantes de los cuales, solo siete millones de mexicanos contaban con suministro eléctrico que era proporcionado con serias dificultades, por lo que las interrupciones de luz eran constantes y las tarifas muy elevadas. Además, las empresas encargadas del suministro no permitía el desarrollo del país porque únicamente se enfocaban a los mercados urbanos más redituables, dejando a un lado las poblaciones rurales.<ref name="CFE" /><ref name="nacionalizacion">{{cita web |url=http://www.eumed.net/libros/2008c/446/Historia%20desarrollo%20y%20crecimiento.htm|título=Marco Referencial|fechaacceso=29-10-2009|añoacceso=|autor=|fecha=|editorial=Eumed|páginas=1}}</ref>
 
Por ello, el [[14 de agosto]] de [[1937]], se creó la Comisión Federal de Electricidad, teniendo como objeto un sistema nacional de generación, transmisión y distribución de electricidad, basado en principios técnicos y económicos, sin fines de lucro y con un costo mínimo en beneficio de los intereses generales.<ref name="CFE" /> El [[27 de septiembre]] de [[1960]], el Presidente [[Adolfo López Mateos]], concluye la nacionalización de la industria eléctrica, y se establece en el sexto párrafo del artículo 27 constitucional la exclusividad de la nación de generar, conducir, transformar, distribuir y abastecer energía para la prestación del servicio público.<ref name="nacionalizacion"/>
 
La comision Federal de Electricidad se hará cargo de proveer servicios de Internet de alta calidad[http://www.example.com título del vínculo], ofrecerá desde 2Mbps hasta 10Gbps de velocidad, esto suena magnifico, en la pagina oficial de CFE se encuentra la informacion acerca de los precios de los diferentes servicios de internet que ofrecera a mediados de 2010[http://www.example.com título del vínculo]<ref>http://www.cfetelecom.com.mx/servicios/Documents/PreciosInternet.pdf</ref>
 
=== Delimitación de zonas ===