Diferencia entre revisiones de «Teodosio I el Grande»

Contenido eliminado Contenido añadido
Quitar "ME RIO EN TU CARA PAYASO"
Revertidos los cambios de 83.61.2.16 a la última edición de AVBOT usando monobook-suite
Línea 19:
|madre = Thermantia
}}
'''Flavio Teodosio''', llamado el ''el Grande''<ref>[[Idioma griego|Griego]]: '''Θεοδόσιος Α΄''' y '''Θεοδόσιος ο Μέγας'''; desde el 19 de enero de 379, ''Dominus Noster Flavius Theodosius Augustus''; a su muerte, ''Divus Theodosius''.</ref> ([[Coca (Segovia)|Coca]] o [[Itálica]], [[11 de enero]] de [[347]] – [[Milán]], [[17 de enero]] de [[395]]), fue [[Emperador romano|emperador de los romanos]] desde [[379]] hasta su muerte. Promovido a la dignidad imperial tras el [[Batalla de Adrianópolis|Desastre de Adrianópolis]], primero compartió el poder con [[Graciano]] y [[Valentiniano II]]. En [[392]] Teodosio reunió las porciones oriental y occidental del Imperio, siendo el último emperador en gobernar todo el mundo romano. Después de su muerte, las dos partes del Imperio se separaron definitivamente.
 
Con respecto a la política religiosa, tomó la trascendental decisión de hacer del [[Credo Niceno|cristianismo niceno]] o [[catolicismo]] la [[religión oficial]] del Imperio mediante el [[Edicto de Tesalónica]] de [[380]].
 
== Orígenes y carrera ==
'''Flavio Teodosio''', llamado el ''el Grande''<ref>[[Idioma griego|Griego]]: '''Θεοδόσιος Α΄''' y '''Θεοδόσιος ο Μέγας'''; desde el 19 de enero de 379, ''Dominus Noster Flavius Theodosius Augustus''; a su muerte, ''Divus Theodosius''.</ref> ([[Coca (Segovia)|Coca]] o [[Itálica]], [[11 de enero]] de [[347]] – [[Milán]], [[17 de enero]] de [[395]]), fue [[Emperador romano|emperador de los romanos]] desde [[379]] hasta su muerte. Promovido a la dignidad imperial tras el [[Batalla de Adrianópolis|Desastre de Adrianópolis]], primero compartió el poder con [[Graciano]] y [[Valentiniano II]]. En [[392]] Teodosio reunió las porciones oriental y occidental del Imperio, siendo el último emperador en gobernar todo el mundo romano. Después de su muerte, las dos partes del Imperio se separaron definitivamente.
Teodosio nació en [[Cauca]], en [[Hispania]] (actual [[Coca (Segovia)|Coca]]) o, según Alicia M. Canto, en [[Itálica]] o sus alrededores,<ref>Canto, Alicia M. (2006): «Sobre el origen bético de Teodosio I el Grande, y su improbable nacimiento en Cauca de Gallaecia», ''Latomus'' ([[Bruselas]]) 65.2, pp. 388–421. La autora recupera la tradición historiográfica europea desde el siglo XVI hasta el XIX en favor del origen italicense, realizando una crítica textual de los dos únicos textos que mencionan ''Cauca'' (Zósimo e Hidacio) y añadiendo otros argumentos y autores antiguos, singularmente el escritor áulico de los teodosios, [[Claudio Claudiano]].</ref> hijo de un oficial militar, [[Flavio Teodosio|Teodosio el Viejo]],<ref>[[Zósimo|Zos.]] ''Historia Nova'' [http://books.google.com/books?id=FSMAAAAAYAAJ&printsec=frontcover&dq=zosimus&ei=xzm1R-euDJ6SzQT309jGBQ#PPA200,M1 4.24.4].</ref> conocido en la época como el ''comes Theodosius''. Acompañó a su padre a [[Britania Romana|Britannia]] para ayudar a acabar con la [[Gran Conspiración]] en 368. Era comandante militar (''[[dux]]'') de [[Mesia]], una provincia romana en el [[Danubio]] inferior, en 374. Sin embargo, poco después, y alrededor de la época de la repentina caída en desgracia y ejecución de su padre, Teodosio se retiró a Hispania. La razón de su retiro, y la relación (si es que la había) entre él y la muerte de su padre no queda clara. Es posible que fuera cesado en su mando por el emperador [[Valentiniano I]] después de la pérdida de dos de las legiones de Teodosio ante los [[sármatas]] a finales de 374.
 
La muerte de Valentiniano I en 375 creó un [[pandemonium|pandemónium]] político. Temiendo más persecuciones debido a sus relaciones familiares, Teodosio abruptamente se retiró a sus fincas familiares donde se adaptó a la vida de un aristócrata provincial.
Con respecto a la política religiosa, tomó la trascendental decisión de hacer del [[Credo Niceno|cristianismo niceno]] o [[catolicismo]] la [[religión oficial]] del Imperio mediante el [[Edicto de Tesalónica]] de [[380
Pablo&Blanca 29/01/2010
 
Desde 364 hasta 375, el Imperio romano estuvo gobernado por dos co-emperadores, los hermanos [[Valentiniano I]] y [[Valente]]; cuando Valentiniano murió en 375, sus hijos, [[Valentiniano II]] y [[Graciano]], le sucedieron como gobernantes del Imperio romano de Occidente. En 378, después de que [[Valente]] fuera asesinado en la [[batalla de Adrianópolis]], Graciano nombró a Teodosio como reemplazo del caído emperador como ''co-augusto'' para Oriente. Graciano fue asesinado en una rebelión en 383, luego Teodosio nombró a su hijo mayor, [[Arcadio]], su co-augusto para Oriente. Después de la muerte en 392 de Valentiniano II, a quien Teodosio había apoyado contra una serie de usurpadores, Teodosio gobernó como único emperador, nombrando co-augusto para Occidente a su hijo menor [[Honorio]] (en [[Milán]], el 23 de enero de 393), y derrotando al usurpador [[Eugenio]] el 6 de septiembre de 394, en la [[batalla del Frígido]] (río [[Vipava]], actual [[Eslovenia]]).
LA FAMILIA
 
== Familia ==
[[Archivo:Missorium Theodosius whole.jpg|thumb|left|150px|[[Disco de Teodosio]], flanqueado por Valentiniano II y Arcadio, 388, Gabinete de Antigüedades de la [[Real Academia de la Historia]], [[Madrid]].]]
 
De su primera esposa, la probablemente hispana [[Aelia Flacila]] Augusta, tuvo dos hijos, [[Arcadio]] y [[Flavio Honorio|Honorio]] y una hija , Aelia [[Pulqueria (hija de Teodosio I)|Pulqueria]]; Arcadio fue su heredero en Oriente y Honorio en Occidente. Tanto Elia Flacila como Pulqueria murieron en 385.
 
Su segunda esposa (nunca declarada ''Augusta'') fue [[Gala (esposa de Teodosio I)|Gala]], hija del emperador [[Valentiniano I]] y su segunda esposa [[Justina (emperatriz)|Justina]]. Teodosio y Gala tuvieron tres hijos que fueron un niño, Graciano, nacido en 388 que murió joven y una hija Aelia [[Gala Placidia]] (392–450). Placidia fue la única descendiente que llegó a adulta y más tarde se convirtió en emperatriz; un tercer hijo (un niño), Juan, murió con su madre durante el parto en 394.
 
 
== Política diplomática con los godos ==
[[Archivo:Illyricum.jpg|thumb|200px|Provincias romanas a lo largo del Ister (Danubio), mostrando [[Dacia (provincia romana)|Dacia]], [[Mesia]] y [[Tracia]], con [[Sármatas|Sarmatia]] al norte y [[Germania]] al noroeste.]]
Los [[godos]] y sus aliados ([[vándalos]], ''[[taifalae]]'', [[bastarnos]] y los nativos [[carpianos]]) afianzados en las [[provincia]]s de [[Dacia (provincia romana)|Dacia]] [[Panonia|Panonia inferior]] oriental absorbieron la atención de Teodosio. La crisis gótica fue tan profunda que su co-emperador Graciano renunció al control de las provincias [[iliria]]s y se retiró a [[Tréveris]] en la [[Galia]] para dejar que Teodosio actuara sin estorbos. Una gran debilidad en la posición romana tras la derrota de [[Adrianópolis]] fue el reclutamiento de los [[bárbaro]]s para luchar contra otros bárbaros. Para reconstruir el Ejército Romano de Occidente, Teodosio necesitaba encontrar soldados capacitados y así se volvió hacia los hombres más cualificados que tenía a mano: los bárbaros recientemente establecidos en el Imperio. Esto causó muchas dificultades en la batalla contra los bárbaros pues los luchadores recientemente reclutados tenían poca o ninguna lealtad hacia Teodosio.
Línea 66 ⟶ 69:
=== Credo niceno ===
En el siglo IV, la [[Historia del cristianismo#Siglo IV|iglesia cristiana]] estaba dividida por la controversia sobre la divinidad de [[Jesucristo]], su relación con [[Dios Padre]] y la naturaleza de la [[Trinidad]]. En 325, [[Constantino I el Grande|Constantino I]] convocó el [[Primer Concilio de Nicea|concilio de Nicea]], que afirmó que Jesús, el Hijo, era igual al Padre, uno con el Padre, y de la misma sustancia (''homoousios'' en griego). El concilio condenó las enseñanzas del teólogo [[Arrio]]: que el Hijo fue creado inferior a Dios Padre, y que el Padre y el Hijo eran de una sustancia similar (''homoiousios'' en griego) pero no idéntica (véase [[Antitrinitarismo]]). A pesar de la decisión del concilio, continuó la controversia. Al tiempo del ascenso de Teodosio, había aún varias facciones eclesiásticas que promocionaban una [[cristología]] alternativa.
VIVA LOPERA
 
=== Arrianos ===