Diferencia entre revisiones de «Comunidad Valenciana»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 213.162.204.40 (disc.) a la última edición de Echando una mano
Línea 1:
{{Ficha de entidad subnacional
|nombre = Ella PaísComunidad ValenciàValenciana
|nombre completo = PaísComunidad ValenciàValenciana<br />PaísComunitat ValenciàValenciana
|país = España
|unidad = [[Comunidad autónoma]]
|bandera = Bandera delde Paísla ValenciàComunidad Valenciana (2x3).svg
|escudo = Escudo delde Paísla ValenciàComunidad Valenciana.svg
|mapa =Localització_del_País_Valencià_respecte_Espanya.svg
|himno = [[Himno delde Paísla ValenciàComunidad Valenciana]]
|capital = [[Valencia]]
|ciudad_grande = [[Valencia]]
|subdivisión = 32 [[Comarcas delde Paísla ValenciàComunidad Valenciana|comarcas]]
|dirigentes_títulos= [[Congreso de los Diputados de España|Congreso]]<br />[[Senado de España|Senado]]<br />[[Cortes delde Paísla ValenciàComunidad Valenciana|Cortes]]<br />[[Presidente delde la PaísComunidad ValenciàValenciana|Presidente]]
|dirigentes_nombres= 33 escaños<br />17 escaños<br />99 escaños<br />[[Francisco Camps ]] ([[Partido Popular|PP]])
|superficie = 23.255
|superficie_puesto = [[Anexo:Comunidades autónomas de España por superficie|8]]
Línea 26:
|campo1 = [[Nacionalidad histórica|Nacionalidad]]
|campo2_nombre = [[Lengua propia]]
|campo2 = [[Idioma CatalàValenciano|CatalàValenciano]]
|código ISO = VC
|página web = www.gva.es
|campo3_nombre = [[Estatuto de Autonomía delde Paísla ValenciàComunidad Valenciana|Estatuto de autonomía]]
|campo3 = [[10 de abril]] de [[2006]]
|campo4_nombre = [[Fiesta|Fiesta oficial]]
|campo4 = [[9 de octubre]] ([[Día delde Paísla ValenciàComunidad Valenciana]])
|nota1 = [[Instituto Nacional de Estadística (España)|11%]] del total de España.
|nota2 = Última reforma, el original es del [[10 de julio]] de [[1982]]
}}
[[Archivo:Dama d'Elx.jpg|thumb|100|[[Dama de Elche]]]]
ElLa '''PaísComunidad ValenciàValenciana''' (en [[Idioma catalàvalenciano|catalàvalenciano]] y oficialmente ''PaísComunitat ValenciàValenciana'') es una [[comunidad autónoma]] de [[España]], situada en el este de la [[Península Ibérica]]. Bañada por el [[mar Mediterráneo]], está formada por las provincias de [[provincia de Alicante|Alicante]], [[provincia de Castellón|Castellón]] y [[provincia de Valencia|Valencia]]. Limita al norte con [[Cataluña]] y [[Aragón]], al oeste con [[Castilla-La Mancha]] y [[Aragón]], y al sur con la [[Región de Murcia]].
 
El territorio, que coincide en su mayor parte con el histórico ''[[Reino de Valencia]]'', ha recibido diversas denominaciones a lo largo del tiempo: así, a finales del [[siglo XIX]] se conocía como ''Región Valenciana'' y a partir de la Segunda República y de nuevo en la [[años 1960|década de 1960]] se ha venido empleando la forma no oficial de ''País Valencià'' / ''País Valenciano''. También se usan los términos ''antiguo [[Reino de Valencia]]'' y, por abreviar, ''Valencia'', aunque este último puede llevar a confusión con la [[Valencia (España)|ciudad de Valencia]] o con la [[provincia de Valencia]] (véase al respecto el artículo sobre [[denominaciones de la Comunidad Valenciana]]). El [[Estatuto de autonomía de la Comunidad Valenciana|estatuto de autonomía]] en su artículo primero, define ala Paísla ValenciàComunidad Valenciana como [[nacionalidad histórica]].<ref name="Nacionalidad">[http://www.rlgv.gva.es/almacenes/resultados/index.htm?no_cache=1&L=0&user_rlgv_pi_search_page%5BlstUIDs%5D=25&user_rlgv_pi_search_page%5BuidDisp%5D=25 Artículo 1] del Estatuto de autonomía delde Paísla ValenciàComunidad Valenciana.</ref>
 
== Historia ==
{{AP|Historia delde Paísla ValenciàComunidad Valenciana}}
 
=== Época antigua ===
 
El pueblo autóctono prerromano delde Paísla ValenciàComunidad Valenciana fueron los [[íberos]], que se dividían a su vez en diversos grupos: en la zona sur los [[contestano]]s, en el centro los [[edetano]]s, y en el norte los [[ilercavones]]. Los íberos mantuvieron relaciones comerciales marítimas con [[Fenicia|fenicios]], [[Antigua Grecia|griegos]] y [[Cartaginés|cartagineses]].
 
Tras la victoria romana en la [[Segunda Guerra Púnica]] ([[202 a. C.|202&nbsp;a.&nbsp;C.]]), todo el litoral valenciano acabó sometido a la autoridad de [[imperio Romano|Roma]]. Durante los siete siglos de dominio romano, los íberos se fueron integrando paulatinamente en la nueva organización política, económica y social y adquiriendo el latín como lengua; no existe constancia de revueltas indígenas como las que hubo en otras zonas iberas de España.