Diferencia entre revisiones de «Antártida»

Contenido eliminado Contenido añadido
Muro de Aguas (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.236.48.137 (disc.) a la última edición de 186.18.33.254
Línea 113:
En pleno verano ([[enero]]), los días en la Antártida tienen luz casi las 24 h del día, a medianoche el Sol "baja" hasta la línea del horizonte para luego volver a "subir" en un movimiento sinusoidal aparente (solo existe desde la perspectiva), en el breve verano antártico las horas en que el sol está más próximo al horizonte son llamadas [[noche blanca|noches blancas]], mientras que durante el extenso invierno los días permanecen en una prolongada penumbra. Al sur del [[círculo polar antártico]] hay al menos un día en que no se pone completamente el sol ([[solsticio]] de [[verano]]) y al menos una noche en que no sale completamente el sol (solsticio de [[invierno]]). En el [[polo sur]] geográfico el día dura 6 meses y la noche los otros 6 meses. Esto se debe a que el eje de rotación de la tierra está inclinado con respecto al plano de la órbita de la Tierra alrededor del Sol.
 
=== Recursos mineros c. americano===
===
 
La presencia de muchos recursos mineros ha sido revelada por estudios geológicos detallados. Los Montes Transantárticos contienen parte de lo que puede ser el manto [[carbon]]ífero más grande del mundo y existen grandes reservas de [[hierro]] en los montes Príncipe Carlos, cerca de la costa de la Antártida Oriental. También se ha descubierto [[antimonio]], [[cromo]], [[oro]], [[molibdeno]], y [[uranio]] y [[petróleo]] - éste en las zonas litorales de la Antártida Occidental-; pero hasta el momento ha sido antieconómico explotarlos como también potencialmente dañino para el frágil medio ambiente. En 1990 se acordó prohibir la explotación minera por 50 años.