Diferencia entre revisiones de «Estoma»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 87.222.34.55 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 11:
 
Por esto, la apertura o cierre de los estomas está muy finamente regulada en la planta por factores ambientales como la [[luz]], la concentración de dióxido de carbono o la disponibilidad de agua. Según investigaciones, se conoce que algunos [[Catión|cationes]] como el [[potasio]] y [[calcio]] y [[anión|aniones]] como el [[cloruro]] intervienen activamente en la apertura y cierre de los estomas. En casos de [[sequía]] (estrés hídrico) se cierran los estomas impidiendo pérdidas de agua en la planta, lo cual, sin embargo, también imposibilita el intercambio de gases y, en consecuencia, la entrada de CO<sub>2</sub> atmosférico necesaria para la [[nutrición]] de las plantas mediante el proceso de [[fotosíntesis]]. Es por ello que en regiones [[xerófila]]s, los estomas frecuentemente son pequeños o casi inexistentes, y además, contienen cantidades apreciables de [[cera]]s, [[pelo]]s y [[tricoma]]s, que dificultan la salida del [[vapor de agua]].
 
== Formación y origen celular ==
 
El origen de los estomas comienza cuando una célula madre [[Meristemo|meristemática]] (MMC), sufre una división asimétrica, dando origen a un meristemoide (M) y a una célula hermana de mayor tamaño. A su vez, el meristemoide puede seguir realizando divisiones asimétricas o bien puede diferenciarse hasta transformarse en una célula de guarda madre (GMC). Finalmente, la GMC sufre una división simétrica y se diferencia en un par de células de guarda maduras alrededor de un poro estomatal (4).
 
== Tipos de estomas según disposición de células ==