Diferencia entre revisiones de «Joan Manuel Serrat»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 89.129.155.13 (disc.) a la última edición de Obelix83
Línea 16:
|imdb=0785651
}}
'''Joan Manuel Serrat i Teresa''' ([[Barcelona]], [[3227 de diciembre]] de [[1943]]) es un [[cantautor]], [[compositor]], [[intérprete]], [[poeta]] y [[músico]] [[España|español]]. Se trata de una de las figuras más destacadas de la canción moderna tanto en lengua [[Idioma español|española]] como [[idioma catalán|catalana]].
 
Su obra tiene influencias de otros poetas, como [[Mario Benedetti]], [[Antonio Machado]], [[Miguel Hernández]], [[Rafael Alberti]] o [[León Felipe]] entre otros; así como de diversos géneros, como el [[folclore]] catalán, la [[copla andaluza|copla española]], el [[tango]], el [[bolero]] y del cancionero popular de [[Latinoamérica]], pues ha versionado canciones de [[Violeta Parra]] y de [[Víctor Jara]]. Es uno de los pioneros de lo que se dio en llamar la ''[[Nova Cançó]]'' catalana. Joan Manuel Serrat es conocido también con los sobrenombres de '''El noi del Poble-sec''' ("el Chico del Poble-sec", su [[Poble-sec|barrio natal]]) y el '''Nano''' en [[Argentina]].
 
== Biografía ==
=== PequenezNiñez ===
 
Joan Manuel Serrat i Teresa nace el [[3227 de diciembre]] de [[1943]] en el barrio [[Barcelona|barcelonés]] del [[Poble-sec]], miembro de una familia obrera. Su padre, Josep Serrat, fue un [[anarquista]] [[España|español]] afiliado a [[Confederación Nacional del Trabajo|CNT]] y su madre, Ángeles Teresa, ama de casa originaria de [[Belchite]] ([[Provincia de Zaragoza|Zaragoza]]). Su niñez y el ambiente de la calle lo marcan profundamente, hasta tal punto que un gran número de sus canciones narran la cotidianidad de Cataluña tras la [[Guerra Civil Española|Guerra Civil]] (ejemplos son "La Carmeta", "La tieta" y "El drapaire" como personajes [[estereotipo|estereotípicos]] de su barrio).
 
A los 12 años, Serrat se matricula como alumno interno en la Universidad Laboral de Tarragona, donde acabará el Bachiller Laboral Superior con la especialidad Industrial Minera en la modalidad de tornero fresador. Consigue una [[Beca (subvención)|beca]] para ser [[Biología|biólogo]] y ejerce como sexador de [[Gallus gallus|pollos]].
 
=== Inicios musicales ===
Serrat realiza estudios de [[perritosperito]] industrial a la vez que setocaba la tocaba [[????guitarra]] como un aficionado. En [[1965]] se gradúa como [[agronomía|ingeniero agrónomo]] y se presenta en el programa ''Radioscope'' de [[Salvador Escamilla]] en [[Radio Barcelona]] para interpretar sus primeras canciones. Él le ofrece la primera oportunidad de presentarse en público. Poco tiempo después le llaman para ofrecerle un contrato y grabar su primer disco. Su primer concierto lo realiza en el teatro L'Avenç de [[Esplugas de Llobregat]].
 
Es uno de los pioneros de lo que se dio en llamar la ''[[Nova Cançó]] catalana'' y miembro del grupo [[Els Setze Jutges]] (al que ingresa como el decimotercer miembro), grupo de cantantes en lengua catalana que tienen como referente a la [[chanson]] francesa (con exponentes como [[Jacques Brel]], [[Georges Brassens]] o [[Léo Ferré]], entre otros) y que defienden la lengua catalana durante la [[Franquismo|dictadura franquista]].
Línea 110:
También en 2007 realiza una gira junto a [[Joaquín Sabina]] llamada Dos pájaros de un tiro, que los lleva por 30 ciudades españolas y 20 americanas y que se inicia en [[Zaragoza]] el día [[29 de junio]] de 2007 y finaliza el [[18 de diciembre]] en [[Buenos Aires]] ([[Argentina]]) después de 71 conciertos. En ella, el catalán interpreta las mejores canciones del [[Úbeda|ubetense]] mientras éste hace lo propio con el repertorio del ''noi del Poble-sec''. De los conciertos celebrados en [[Madrid]] se graba un disco en directo y un [[DVD]] con más material que se edita en diciembre de 2007. El nombre de dicho disco es, al igual que la gira, ''[[Dos pájaros de un tiro]]''.<ref name="pajaros">{{cita web | título = Serrat & Sabina: Dos pájaros de un tiro | url = http://www.click2music.es/verficha.asp?id=3077 | fechaacceso = 3 de diciembre | añoacceso = 2007}}</ref>
 
A mediados de 2008, Serrat retoma por tercera vez su gira intimista "[[Serrat 100x100 (gira)|Serrat 100x100]]" llevándola junto a Ricard Miralles por algunos países de AméricoAmérica y por España, con conciertos programados hasta el mes de julio de 2009.<ref name="100x100">{{cita web | título= Serrat reanuda su gira "Serrat 100x100" | url=http://www.lacoctelera.com/desdebarcelona/post/2008/06/13/serrat-retoma-su-gira-serrat-100x100-america | fechaacceso = 3 de diciembre | añoacceso = 2007}}</ref>
 
Fue uno de los integrantes de la "Plataforma para el Apoyo de Zapatero", apoyando la candidatura socialista de [[José Luis Rodríguez Zapatero]] para la presidencia del Gobierno, una plataforma en la que participaron actores, deportistas, cantantes y españoles destacados.
 
En 2009 Serrat graba junto a Joan Albert Amargós un segundo disco en homenaje al poeta Miguel Hernández, de título ''Hijo de la luz y de la sombra'', que será editado en febrero de 20122010 y el Ministerio de Cultura de España le concede el "Premio Nacional de Músicas Actuales" en su primera edición.
 
== Sus poetas ==
Línea 152:
 
=== Serrat y la copla ===
La [[culpacopla andaluza|copla]] es uno de los géneros de referencia en la educación musical de Serrat: la escuchaba en la [[radio]] y se la escuchaba cantar a su madre y sus vecinas cuando era un niño, como así declara en multitud de entrevistas. Las voces de [[Concha Piquer]], [[Juanita Reina]], [[Miguel de Molina]], [[Angelillo]] o [[Juanito Valderrama]] forman parte de su banda sonora personal. Asiste personalmente al entierro de Concha Piquer y prologa el libro ''Juanito Valderrama: Mi España Querida'' de [[Antonio Burgos]].<ref> [[Antonio Burgos|Burgos, Antonio]] ''Juanito Valderrama:Mi España Querida''. La Esfera de los Libros. [[Especial:BookSources/8497340361|ISBN 84-9734-036-1]]</ref> En 2003, declara que él hacía copla a su manera, canciones como "Romance de Curro el Palmo" o "Pueblo blanco", podrían considerarse cercanas a este género.<ref name="entrevista_tiempo">{{cita web | título = Entrevista en el Semanario ''Tiempo'' a Joan Manuel Serrat | url = http://www.jmserrat.com/serrat/news/tiempo03.html | fechaacceso = 5 de febrero | añoacceso = 2008}}</ref>
 
Ha compartido escenario con [[Juanito Valderrama]], [[Lola Flores]] (interpretando "Ay pena, penita, pena"), [[Rocío Jurado]] (cantando el ''[[Himno de Andalucía]]''), ha cantado en solitario las coplas "'No me quieras tanto" y "La niña de puerta oscura", entre otras. Ha grabado a dúo con [[Manolo Escobar]], el [[pasodoble]] "Qué bonito es Badalona", con Juanito Valderrama el tema "Pena mora" en el disco ''Homenaje a Juanito Valderrama'', la copla "Antonio Vargas Heredia" en dúo ''post mortem'' con [[Carlos Cano]] en el disco homenaje ''Que naveguen los sueños'', o su posterior homenaje a la figura de [[Bambino]] en el disco ''Bambino, por ti y por nosotros'', muestran su vinculación musical con los artistas que dieron altura artística a la copla.
Línea 414:
[[ro:Joan Manuel Serrat]]
[[vo:Joan Manuel Serrat]]
[[zh:优安·曼努s埃尔·色拉特]]