Diferencia entre revisiones de «Miguel de Unamuno»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 67.230.193.150 (disc.) a la última edición de 88.28.4.172
Línea 117:
* ''[[La agonía del cristianismo]]'' (1925).
 
== === Poesía ===
 
Para Unamuno el arte era un medio de expresar las inquietudes del espíritu. Por ello, en la poesía y en la novela trata los mismos temas que había desarrollado en los ensayos: su angustia espiritual y el dolor que provoca el silencio de Dios, el tiempo y la muerte.
== === Poesía ===
Para Unamuno el arte ==
 
==
== Texto de titular ==
 
== Texto de titular ==
==era un idiota
era un medio de expresar las inquietudes del espíritu. Por ello, en la poesía y en la novela trata los mismos temas que había desarrollado en los ensayos: su angustia espiritual y el dolor que provoca el silencio de Dios, el tiempo y la muerte.
 
Siempre se sintió atraído por los metros tradicionales y, si bien en sus primeras composiciones procura eliminar la rima, más tarde recurre a ella. Entre sus obras poéticas destacan: ''Poesías'' (1907), ''Rosario de sonetos líricos'' (1911), ''[[El Cristo de Velázquez]]'' (1920), ''[[Andanzas y visiones españolas]]'' (1922), ''Rimas de dentro'' (1923), ''Teresa. Rimas de un poeta desconocido'' (1924), ''De Fuerteventura a París'' (1925), ''Romancero del destierro'' (1928) y ''Cancionero'' (1953).