Diferencia entre revisiones de «Valido»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 82.159.76.195 (disc.) a la última edición de TobeBot
Línea 13:
*el [[confesor real]], que tiene una enorme influencia por su cercanía a la persona del rey y las condiciones en que trata con éste de todo tipo de asuntos, en particular de nombramientos eclesiásticos, pero también otras cuestiones políticas.
*el [[secretario]], que sólo se encarga de una parte concreta de la administración, ya que por mucho empeño que ponga un rey amante de la burocracia como [[Felipe II de España|Felipe II]], es imposible para una sola persona ocuparse de todos los ''negocios de la monarquía''. Los [[Reyes Católicos]], [[Carlos I de España|Carlos V]] y el citado [[Felipe II de España|Felipe II]] gobernaron ayudados por secretarios, habitualmente [[letrado]]s provenientes de las universidades, el mundo de los negocios o de la baja nobleza como [[Francisco de los Cobos]], o [[Joaquin Pérez (secretario real)|Joaqui Pérez]].
*los [[consejero]]s de cada uno de los [[Consejos en España|consejos]] del sistema polisinodial (clérigos, nobles, jodistasjuristas).
 
Los validos suelen ser de una extracción social noble, pero no de la más alta nobleza, aunque son engrandecidos por el cagocargo.
 
==El nacimiento de la institución==