Diferencia entre revisiones de «Panamá»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertido a la revisión 33494238 hecha por Angagosa; Lo de 1903 fue la Separación, no la "Segunda Independencia". (TW)
Línea 45:
|fundación=[[Independencia]]
|fundación_hitos= Independencia
|fundación_hitos = de [[España]]<br />&nbsp; de [[Colombia]]
|fundación_fechas =<br />[[28 de noviembre]] de [[1821]]<br />[[3 de noviembre]] de [[1903]]
|superficie=78.200
|superficie_puesto=118
Línea 90:
 
En su territorio se encuentra el [[Canal de Panamá]], el cual facilita la comunicación entre las costas del [[Océano Atlántico]] y el [[Océano Pacífico]]. El país también abarca la [[Zona Libre de Colón]], la zona franca más grande de toda América y la segunda más grande del mundo.
El crecimiento del país está en auge y, por 7 años consecutivos, ha sido considerado por el grupo publicitario International Living como uno de los cinco mejores lugares para retirarse. Panamá presenta unos de los IDH más altos de toda LatinoaméricaLatinoamerica y es el país mas globalizado de la región.
 
== Toponimia ==
Línea 165:
 
El [[15 de agosto]] de [[1519]], [[Pedrarias Dávila]] funda Nuestra Señora de la Asunción de Panamá a orillas del Océano Pacífico, que aparte de responder a las instrucciones dadas por el Rey Fernando de erigir poblados, se transformó en el centro de la actividad del descubrimiento y obtención de riquezas, con la partida de expediciones hacia el istmo de Centroamérica y el Perú.
[[Archivo:lasbovedadpanama.jpg|thumb|200px|Las BóvedasBovedas en la Plaza de Francia]]
Simultáneamente a la fundación de Panamá, Pedrarias envía a su lugarteniente [[Diego de Albítez]] a repoblar Nombre de Dios en el Océano Atlántico, sitio que había sido descubierto por [[Cristóbal Colón]] y ocupado con algunas chozas de paja por Nicuesa en [[1510]]. Entre ambos puertos, se estableció el Camino Real, una ruta en tierra firme que atravesaba el Istmo de Panamá para el transporte de mercancías y metales preciosos entre ambos océanos.
 
Línea 205:
La invasión napoleónica a España y las victorias de [[Simón Bolívar]] en [[Boyacá]] debilitan el poder de la corona española en América, empobreciendo el comercio en el istmo. En [[1815]], Simón Bolívar en su profética carta de [[Jamaica]] habla de la asociación de los estados del Istmo de Panamá hasta Guatemala en una sola nación, la cual es vista con admiración por los panameños.
 
=== Primera Independencia de Panamá de España ===
{{AP|Historia de Panamá}}
 
Línea 218:
Sin embargo, los patriotas panameños admirando el liderazgo y la visión del Libertador [[Simón Bolívar]], toman la apresurada medida, que luego le costaría con creces a la nación del istmo, de unirse voluntariamente a la República de Colombia o Gran Colombia.
 
=== Época de Unión a Colombia ===
{{AP|Historia de Panamá}}
 
Línea 252:
 
=== Separación de Colombia ===
{{AP|IndependenciaSeparación de Panamá de Colombia}}
 
Si bien es cierto que la independencia de Panamá de España fue un movimiento ajeno a la revolución bolivariana, la unión voluntaria de la Nación del Istmo a Colombia, en busca de un mejor futuro bajo el liderazgo admirable de Simón Bolívar, fue una decisión tomada por los istmeños en [[1821]], la cual estuvo marcada por las situaciones adversas vividas en las diferentes repúblicas colombianas como enfrentamientos sociales, decisiones políticas desatinadas y una mala situación económica que no presentaba una salida al empobrecimiento al que había sido sometida la nación del istmo.
Línea 337:
 
==== Órgano Legislativo ====
Está constituido por una corporación denominada [[Asamblea Nacional de PanamáPanama]] (anteriormente llamada ''Asamblea Legislativa'') y tiene como actividad principal la expedición de leyes.
 
La Asamblea Nacional estará conformada por los '''Diputados''' (anteriormente llamados ''legisladores''), escogidos mediante postulación partidista y votación popular directa para ocupar el cargo por un período de 5 años (Título V, Capítulo 1, Constitución Política de la República de Panamá.)
Línea 402:
::# Kuna de [[Wargandí]]
::# [[Ngobe-Buglé (comarca)|Ngöbe-Buglé]] ([[Buabidi]])
:: - pero la mayoría estáesta localizada en Changuinola. . .
 
== Geografía ==
Línea 452:
En general tiene un [[clima tropical]], muy caluroso durante todo el año en las costas y tierras bajas, modificándose hacia el interior a medida que se gana altitud, siendo las temperaturas agradablemente frescas hacia los 1000 msnm y frías por encima de 2000 msnm. Las precipitaciones son por lo general altas, con diferencias entre la vertiente del Caribe (3000mm/año en promedio) donde prácticamente no existe estación seca, y la vertiente del Pacífico, que presenta una estación seca muy marcada de diciembre a marzo (1500&nbsp;mm/año en promedio). Ciertas condiciones locales de exposición, corrientes oceánicas, dirección de los vientos y ubicación a [[barlovento]] o [[sotavento]], hacen variar el patrón de precipitación en algunas localidades del país, indistintamente de su ubicación en alguna vertiente, por ejemplo, en algunos puntos de la [[Península de Azuero]], en el Pacífico, la precipitación es inferior a 900&nbsp;mm/año y en la [[Ciudad de Panamá]] y la isla de [[Coiba]], también en el Pacífico, supera los 2000&nbsp;mm/año. En las montañas del interior las precipitaciones son muy altas, registrándose valores superiores a 5000&nbsp;mm/año.
 
Los [[huracán|huracanes]] no constituyen una amenaza para el país por encontrarse al Sur de su zona de influenciainfuencia (sobre los 10º de Latitud Norte)
 
==== Situación geográfica y relieve ====
Línea 572:
Panamá se rige por un sistema abierto a la libre economía, y su principal estandarte son las exportaciones, como nueva forma de acrecentar la economía nacional, siendo actualmente el [[canal de Panamá]] un gran aporte al país.
 
Los Casinos en Panamá generan al fisco aproximadamente unos 740 millones anuales de dólaresdolares según cifras obtenidas de la contraloría general de la república; Las cifras de la Asociación de Administradores de Juegos de Azar (ASAJA), revelan que los casinos en Panamá han incrementado sus ganancias 15.9% mensuales, lo que revertirá en ingresos adicionales para el Estado Panameño, puesto que el 10% de los egreso de los casinos en Panamá pertenecen al Estado. Este planteamiento lo establece la Ley de Concesiones de los Casinos Nacionales que entró en vigencia en 1997, la cual regula los casinos en Panamá.
Al referirse a los casinos en Panamá, es bueno establecer las diferencias entre los casinos en Panamá y las salas de máquinas traga monedas; los casinos en Panamá son aquellas instalaciones ubicadas en los hoteles 5 estrellas que garantizan la exclusividad a sus clientes, mientras que las salas de máquinas Traga monedas, están en lugares menos distinguidos que los casinos en Panamá. Según los expertos y los entes reguladores del negocio de los casinos en Panamá, el territorio nacional posee la industria de casinos más desarrollada de LatinoaméricaLatino américa, superada solamente por Argentina. Los casinos en Panamá se han convertido en una parte fundamental del entretenimiento nocturno del país, ya que no solamente se utilizan los casinos en Panamá como sitios de apuestas, sino que constantemente orquestas en vivo con artistas nacionales e internacionales se presentan en los casinos en Panamá. Debido al éxito de la industria de los casinos en Panamá, cientos de inversionistas extranjeros están ansiosos por incursionar en el mercado de los casinos en Panamá, por lo cual el gobierno gestiona nuevas leyes de control que impidan que los casinos en Panamá se conviertan en una ventana para actividades ilícitas.
Panamá, un país en Centroamérica, está dividida en 11 ciudades en las que existen numerosos casinos. Los únicos tipos de juegos que son legales en Panamá son las carreras de caballos, apuestas mutuas apuestas y los casinos .. La mayoría de los casinos en Panamá y los juegos de azar instalaciones están ubicadas en el centro de la ciudad de Panamá, con 22 del total de 36 en el país.
 
Línea 591:
{{AP|Idiomas de Panamá}}
 
La mayoría de la población habla el español, que es la lengua nacional y únicaunica oficial del paíspais, pero también se hablan varias lenguas indígenas, entre ellas el [[Ngäbere]], hablado por más de 133.000 personas. El inglés es el idioma extranjero más hablado con un 14% de la población; un aproximado de medio millón de personas.{{citarequerida}}
 
== Educación ==