Diferencia entre revisiones de «México»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.130.223.15 (disc.) a la última edición de Jaontiveros
Línea 89:
[[Archivo:PakalImage5.jpg|thumb|175px|Máscara de [[Pakal]], señor de [[Zona arqueológica de Palenque|Palenque]]. [[Cultura maya]], [[Período Clásico mesoamericano|Clásico]].]]
 
El territorio fue descubierto y habitado por grupos de cazadores y recolectores nómadas hace más de 30.000 años. Por miles de años, los habitantes de esta región de América se dedicaron a la cacería y la recolección, hasta que se descubrió la [[agricultura]]. En [[Guilá Naquitz]] se encontraron los más antiguos restos de la domesticación(sofy was here) de la [[Cucurbita pepo|calabaza]] y el [[Lagenaria siceraria|huaje]], que datan del año 9000&nbsp;a.&nbsp;C.,<ref>Casas y Caballero, 1995: 38.</ref> pero parece que la agricultura también se desarrolló tempranamente en sitios como la [[sierra de Tamaulipas]] y el [[valle de Tehuacán]]. La domesticación del [[maíz]] fue un hecho de gran importancia para el desarrollo de las culturas indígenas de América. Este hito tuvo lugar alrededor del quinto milenio antes de la era común. A partir de entonces, los habitantes de Mesoamérica se volvieron cada vez más dependientes de los productos agrícolas, hasta que la dependencia fue total hacia el [[Período Clásico mesoamericano|Clásico]].<ref>Márquez Morfín y Hernández Espinoza, 2005: 14.</ref> Mientras en Mesoamérica la agricultura prosperaba, los pueblos norteños seguían siendo completamente dependientes de la cacería y la recolección.
 
[[Archivo:Cueva de las Jarillas.jpg|left|thumb|175px|Ruinas de Cueva de las Jarillas. [[Cultura Paquimé]], período Medio.]]