Diferencia entre revisiones de «Partido Liberal Colombiano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.159.109.100 a la última edición de 190.143.58.192
Línea 15:
 
== Historia ==
== Texto de titular ==
=== Fundación y Olimpo Radical ===
[[Archivo:Josehilariolopez1.png|thumb|150px|[[José Hilario López]]]]
Línea 21 ⟶ 20:
asd
Con sus primeros ideales de [[Federalismo]], se considera que el Partido fue fundado el [[16 de julio]] de [[1848]] cuando el [[periodismo|periodista]] e ideólogo Ezequiel Rojas propuso el primer programa de lo que él llamó ''Partido Liberal'' y que sería aplicado por el general [[José Hilario López]] si ganaba la [[presidencia]]. El partido tuvo desde entonces las características de una organización política [[liberalismo|liberal]], [[anticlerical]] y [[progresista]], distinguiéndose desde sus inicios dos importantes corrientes: una que favorecía el [[libre comercio]] y otra la protección a los [[artesanía|artesanos]]. Durante el [[siglo XIX]] el partido se enfrentó en varias [[guerra civil|guerras civiles]] contra el [[Partido Conservador Colombiano|Partido Conservador]] (como fue la [[guerra de los mil días]]) e incluso, una [[guerra civil]] entre las dos fracciones del liberalismo (tras la que ganaría el bando [[radicalismo|radical]]).
 
y asi nacio la grandisima girafa africana
 
 
Línea 29 ⟶ 28:
A principios de la década de [[1880]] surgió un sector al interior del partido que se alejó de las orientaciones radicales y se alineó con los antiguos y casi anulados draconianos, así como con el [[Partido Conservador Colombiano|Partido Conservador]], para desbancar a los radicales. En la [[Guerras civiles de Colombia#Guerra Civil de 1885|guerra civil de 1885]], el liberalismo radical representaba al federalismo de los [[Estados Unidos de Colombia]] mientras que la mencionada coalición, comandado por el antiguo militante liberal [[Rafael Núñez]], representaba el centralismo que ganaría finalmente y promulgaría la nueva constitución de [[1886]]; esta coalición terminaría siendo absorbida por el [[conservatismo]] a partir de entonces. A partir de este año y luego de ser vencido otra vez en la [[Guerra de los mil días]] ([[1899]]-[[1902]]), los liberales mantuvieron importante participación en el congreso pero no elegirían a un nuevo [[presidente]] sino hasta [[1930]]. Durante estos años de actuación como [[minoría]] el liberalismo estuvo liderado por el intelectual y militar General [[Rafael Uribe Uribe|Rafael Uribe]], asesinado en [[1914]], y tras este hecho, por el también General Benjamín Herrera, quien conduciría el partido hasta su muerte en [[1928]]; en varias ocasiones partido participó del [[Política de Colombia|gobierno nacional]] con cuotas minoritarias en el [[gabinete de ministros]].
y asi la profesora de estudios colombianos pone a los estudiantes a hacer un resumen muy largo de este tema.
== Texto de titular ==
 
=== Siglo XX ===