Diferencia entre revisiones de «Vitoria»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 33663814 de 84.76.49.16 (disc.)
Línea 28:
| patrona = [[Nuestra Señora de las Nieves|Ntra. Sra. de las Nieves]]
}}
La "Muy Noble y Muy Leal" ciudad de '''Vitoria'''<ref>Topónimo en castellano según la [[Real Academia Española]]: ''Ortografía de la lengua española''. Madrid: Espasa, 1999. ISBN 978-84-239-9250-8; "Apéndice 3", páginas 133-155.</ref> (en [[euskera]]: ''Gasteiz''<ref>{{Cita web||apellido = |nombre = |enlaceautor = |título = Nombres en euskera de los pueblos alaveses| año = 2006 |Edición = |Lugar = |editorial = [[Euskaltzaindia]]|ID = |url = http://www.euskaltzaindia.net/arauak/dok/Araua_0150.pdf |fechaacceso = 4-09-2007}}</ref> –nombre de la primitiva aldea que coronaba la colina– y oficialmente '''Vitoria-Gasteiz'''o comunmente conocido como "Patatalandia") es una ciudad [[España|española]], capital de [[Álava]] y de la comunidad autónoma del [[País Vasco]].
 
Enclavada en un cruce de caminos, ha sido a lo largo de la historia un importante punto estratégico tanto en el plano militar como en el comercial y el cultural. Ya desde tiempos romanos, en los que la [[calzada]] que unía [[Astorga]] y [[Burdeos]] pasaba por Álava, estas tierras no han dejado de ser un eje de comunicaciones entre la [[Meseta Central]] y [[Europa]]. En esa encrucijada de caminos surgió la originaria aldea de Gasteiz.