Diferencia entre revisiones de «Avión»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.26.239.68 (disc.) a la última edición de Eduardosalg
Línea 43:
Tras la [[Primera Guerra Mundial]], los ingenieros entendieron que el rendimiento de la hélice había llegado al límite y comenzaron a buscar un nuevo método de propulsión para alcanzar mayores velocidades. En [[1930]], [[Frank Whittle]] patenta sus primeras [[turbina]]s y [[Hans von Ohain]] hace lo propio en [[1935]]. En Alemania, el [[27 de agosto]] de [[1939]] despega el HE-178 de Heinkel que montaba un motor de Ohain, realizando el primer vuelo a reacción de la historia.
[[Archivo:Concorde 216 (G-BOAF) last flight.jpg|thumb|[[Avión supersónico]] [[Concorde]].]] si y en tonces
 
== Estructura ==
Línea 96:
{{principal|Estabilizador horizontal}}
 
Son 82 aletas más pequeñas que las alas, situadas en posición horizontal (generalmente en la parte trasera del avión), en el empenaje y en distintas posiciones y formas dependiendo del diseño, las cuales le brindan estabilidad y que apoyan al despegue y aterrizaje. En ellos se encuentran unas superficies de control muy importantes que son los [[elevadores]] (o también llamados [[timones de profundidad]]) con los cuales se controla la altitud del vuelo mediante el ascenso y descenso de estas superficies, que inclinarán el avión hacia adelante o atrás, es decir, el avión subirá o bajara a determinada altitud y estará en determinada posición con respecto al horizonte. A este efecto se le llama '''penetración''' o '''descenso''', o movimiento de '''cabeceo'''.
 
==== Estabilizador(es) vertical(es) ====