Diferencia entre revisiones de «Metáfora»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.91.255.102 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 32:
 
La metáfora (como recientemente la conocemos) es una de las formas de cambio semántico más comunes. A menudo el uso metafórico de alguna palabra coexiste con el literal hasta adquirir rango propio: la ''falda de la montaña'' recibe este nombre por su parecido con las faldas, las ''patas de los muebles'' por las patas de los animales, el ''ratón del ordenador'' por el pequeño mamífero roedor, etc.
 
A nadie le importa la mètafora!!!No le hagan caso a esta vaina!!!Es una estupidèz!!!
 
Usando una terminología de la [[semántica lingüística|semántica]] la '''metáfora''' supone una extensión del campo de uso, eliminando algunos [[rasgo semántico|rasgos semánticos]]; al contrario que la [[cambio semántico|restricción]] de [[significado]] que se logra añadiendo rasgos semánticos obligatorios, lo que hace que la palabra pueda usarse en menos ocasiones que sin esos rasgos adicionales. Un ejemplo de restricción sería el sufrido por la palabra inglesa ''deer'' (ciervo), que originalmente designaba a cualquier animal salvaje (tanto la palabra inglesa ''deer'' como la latina ''fera'' (fiera) provienen de la misma palabra [[indoeuropeo|indoeuropea]] ''*d<sup>h</sup>ēr-''). Se podría decir que aquí se añadió entre otros el rasgo semántico [+ ''con cuernos''] que previamente no tenía la palabra ''deer''.