Diferencia entre revisiones de «Modelo científico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.160.74.99 (disc.) a la última edición de Davius
Línea 1:
'''a meline le gusta el mudo''a lucero le gusta el pedro'''''En [[ciencia]]s puras y, sobre todo, en [[ciencias aplicadas]], se denomina '''modelo''' al resultado del proceso de generar una representación [[patrón abstracto|abstracta]], [[Esquema conceptual|conceptual]], gráfica o [[Visualización|visual]] (ver, por ejemplo: [[mapa conceptual]]), [[modelo físico|física]], [[Modelo matemático|matemática]], de [[Fenómeno|fenómenos]], [[sistema]]s o [[proceso]]s a fin de [[Análisis|analizar]], [[descripción|describir]], [[explicación|explicar]], [[Simulación|simular]] - en general, explorar, controlar y predecir- esos fenómenos o procesos. Se considera que la creación de un modelo es una parte esencial de toda actividad [[ciencia|científica]].
[[Archivo:Similitude_(model).png‎|thumb| Figura mostrando relacion entre un modelo de ingenieria y aplicacion.]]
A pesar que hay poca teoría generalizada acerca del empleo de modelos -la que existe encontrándose principalmente en la [[filosofía de la ciencia]], [[teoría general de sistemas]] y el campo, relativamente nuevo, de [[visualización científica]] - la ciencia moderna ofrece una colección creciente de [[Método|métodos]], [[técnica]]s y [[teoría]]s acerca de diversos tipos de modelos. En la practica, diferentes ramas o disciplinas científicas tienen sus propias ideas y normas acerca de tipos específicos de modelos (ver, por ejemplo: [[teoría de modelos]]). Sin embargo, y en general, todos siguen los Principios del [[modelado]].