Diferencia entre revisiones de «Ciudad Juárez»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 33672598 de 187.131.5.239 (disc.)
Línea 59:
La disputa del [[Chamizal]] fue un litigio fronterizo sobre aproximadamente 2.4 km² en la frontera México-Estados Unidos, entre El Paso, Texas y Ciudad Juárez, Chihuahua. Se debió a las diferencias en el curso del Río Bravo, según lo analizado en [[1852]], y el actual canal del río, fue devuelto a México hasta la década de [[1960]], y fue de los pocos territorios devueltos por Estados Unidos a otro país, fue convertido en un parque público federal.
 
En años recientes, la ciudad se ha visto sacudida por una espiral de violencia, causada en gran parte, por el [[narcotráfico]], muy activo en la frontera con los Estados Unidos. En los '90 y principios de la actual década, la opinión pública se vio conmovida por una [[feminicidios en Ciudad Juárez|ola de asesinatos de mujeres]], en su mayor parte, jóvenes pobres de diferentes puntos de México, que viajaron a Ciudad Juárez en busca de trabajo y oportunidades, y terminaron, de uno u otro modo, atrapadas por redes de prostitución vinculadas al comercio de drogas. Por otra parte, en el crimen organizado se ha desatado una encarnizada lucha entre bandas rivales, y entre éstas y la policía, con el resultado de que Ciudad Juárez se ha convertido en la ciudad más violenta de México y del mundo.Ahora es la mejor frontera de Mexico y del continente americano.<ref>[http://www.informador.com.mx/mexico/2009/154018/6/ciudad-juarez-la-mas-violenta-del-mundo.htm Noticias el Informador]</ref> En agosto de 2009, la cifra de asesinatos alcanzó las 300 víctimas por mes.<ref>{{cita web
|url=http://www.milenio.com/node/277423
|título=Agosto: 748 ejecutados; la mitad, en Chihuahua | Milenio.com <!--Generado por Muro Bot. Puedes ayudar a rellenar esta plantilla-->