Diferencia entre revisiones de «Edad del Bronce»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.126.97.51 (disc.) a la última edición de SilvonenBot
Línea 7:
 
[[Archivo:World 2000 BCE.png|thumb|400px|Mapa del estado tecnológico y social en el Mundo, con los pueblos, culturas y zonas donde se empleaban diversos utensilios de bronce, cerca de 2000 a. C.]]
 
== El bronce en Europa ==
Se divide en [[Bronce Antiguo]], [[Bronce Medio]] y [[Bronce Final]]
 
=== Bronce Antiguo ===
 
Aún no se ha generalizado el bronce propiamente dicho.
 
Gran parte del comercio se desarrolla en canoas que remontan los cursos fluviales, preferentemente para distribuir cobre. Las regiones del norte de Europa y la Península Ibérica se relacionan por este comercio.
 
La agricultura y la ganadería siguen siendo la base económica dominante, cuya producción aumentó con el uso del carro y del arado.
 
Los asentamientos suelen ser de dos tipos, según localización geográfica:
*En el este, son hábitats situados estratégicamente, a veces con sistemas defensivos.
*En el oeste, suelen ser poblados muy pequeños y sin defensas, posiblemente son poblados estacionales.
 
==== Europa Central ====
 
Esta edad se introdujo hacia el año (1800-[[1600 a. C.|1600 a. C.]]), seguida del período del bronce medio (1600-[[1200 a. C.|1200 a. C.]]), caracterizado por los enterramiento en [[túmulo]]s, que demuestran un alto grado de estratificación social.
 
Destacan dos culturas: [[Unetice]] ó Aunjetitz. Esta cultura controla las rutas comerciales europeas, siendo el intermediario entre el Báldito, la [[Micenas|Grecia Micénica]] y las Islas Británicas. Explotan las minas de cobre, y su economía es ganadera, complementada con los cereales. Las sepulturas son de inhumación individual en fosas y cistas generalmente. Son de carácter guerrero, pueblos de gran movilidad, gracias sobre todo al uso del caballo como montura.
 
Su economía se basa en la cría de bueyes, caballos y cerdos, y también por el cultivo de cereal.
La otra cultura es '''Otomani''', que se desarrolla en Los Balcanes, Hungria y Eslovaquia. Es un grupo de carácter guerrero, que presenta una mayor proporción de armas que de útiles. Sus poblados presentan grandes fortificaciones. Es un pueblo de gran movilidad, facilitada por el uso del caballo y el carro. El rito funerario es de inhumación individual bajo túmulo, notándose un cambio al final del Bronce Medio, pues la incineración irá sustituyendo a la inhumación.
 
==== Europa Mediterránea ====
 
Hay pocas evoluciones, sin cambios importantes. Varía mucho de una zona a otra, pues algunas áreas siguen con modelos calcolíticos, y otras ya se inician en el bronce.
 
===== Península Ibérica =====
[[Archivo:Iberia Bronze.gif|thumb|Mapa del Bronce medio ibérico (c. 1500 aC) mostrando las culturas principales, las dos ciudades principales y la ubicación de minas de estaño estratégicas.]]
El Bronce antiguo (2250-1900 a. C.). No está presente en todas partes, su presencia se constata en el sureste peninsular. En él se produce el origen de la [[Cultura del Argar]] que se halla en las zonas de [[Vera]], [[Lorca]] y [[Huerta de Murcia|Valle del Segura]]. Los poblados comienzan a fortificarse. En la cerámica destacan vasos lenticulares y tulipas. Todavía el bronce no se ha generalizado y sigue predominando la metalurgia del cobre. Otro dato a tener en cuenta es la perduración del campaniforme que es superior en el norte que en el sur. Otra manifestación particular de esta etapa es la llamada [[Cultura de las Motillas]].
 
==== Europa Atlántica ====
 
Ésta es una zona rica en minerales.
Destacan las culturas de:
[[Cultura de los Túmulos amoricanos]], en [[Francia]].
*Las sepulturas son de inhumación individual.
*Sus asentamientos se desplazan desde la costa hacia el interior.
*El utillaje doméstico es en sílex y piedra pulimentada
*La aristocracia guerrera, domina a los indígenas
[[Archivo:British Museum gold thing 501594 fh000035.jpg|thumb|225px|right|'''[[Capa de oro de Mold]]''', [[Edad de bronce]], pieza expuesta en el [[Museo Británico]] de [[Londres]].]]
[[Cultura de Wessex]], en [[Inglaterra]].
*Se desarrolla en el sur de Inglaterra.
*La aristocracia guerrera, domina a los indígenas
*Entre el 1600 y 1400 a.C predomina el rito de incineración
 
=== Bronce Medio ===
[[Archivo:Bronze age weapons Romania.jpg|thumb]]
Hay un predominio del bronce sobre el cobre, y un aumento en la elaboración de adornos, armas y utensilios. Este metal se relaciona ya con actividades cotidianas.
 
==== Europa Central ====
 
Se caracteriza por la [[Cultura de los Túmulos]].
 
Esta cultura se extiende desde el [[Rhin]] hasta los [[Cárpatos]] occidentales, y desde los [[Alpes]] al [[Mar Báltico]].
 
Se llama así por las sepulturas de inhumación individual con túmulos. Los túmulos son montículos de tierra, circulares u ovalados generalmente, construidos sobre una sepultura, tanto individuales como colectivas.
 
Es frecuente el depósito de restos óseos de animales en los enterramientos, al igual que la existencia de enterramientos dobles.
 
Se generaliza el uso del bronce, con producciones en serie, realizadas con moldes de piedra. La base económica fundamental fue la metalurgia, ya que permitía la aparición de mejoras en el armamento y en el utillaje. Los adornos en metal proliferan.
 
Los lugares de habitación no son muy grandes, y están situados en zonas altas, con defensas naturales, a veces rodeados de murallas de madera y tierra, con uno o más fosos. Las viviendas son de planta rectancular o trapezoidal, construidas con madera y materiales perecederos.
 
==== Europa Nórdica ====
*La explotación del ámbar permitió conseguir el cobre y el estaño.
*Existen talleres locales de fundición, siendo un foco metalúrgico de categoría
*Reciben influencias funerarias de la [[Cultura de los Túmulos]]
Las sepulturas son tumulares, agrupadas en necrópolis, a veces a lo largo de vías naturales de comunicación. Los ajuares son ricos, sobre todo constituidos por armas.
 
==== Europa Mediterránea ====
 
Se dan principalmente dos culturas, ambas en la Península Itálica:
 
Norte de la P.Itálica:
[[Cultura de las Terramaras]]
*Son un pueblo de pastores y agricultores, con una pequeña metalurgia local. *Su cerámica es de color negro, decorada.
 
Centro de la P.Itálica:
[[Cultura Apenínica]]
*Sociedad pastoril, con asentamientos en cuevas o en abrigos.
*Su economía está basada enagricultura y ganadería trashumante.
*Su cerámica está grabada con motivos geométricos y excisa.
*Tiene contactos con el Egeo
 
==== Europa Atlántica ====
[[Archivo:Palstave one ring.jpg|right|100px]]
Se desarrolla una industria del bronce muy activa.
Los ajuares son más pobres que en épocas precedentes.
 
Francia:
*Tiene una producción metalúrgica de poca entidad.
*Destaca la fabricación de hachas.
 
Islas Británicas:
*El rito funerario es de incineración en urnas.
*Son escasos los metales en los ajuares.
*Relaciones intensas con el continente.
 
=== Bronce Final o Tardío ===
 
El Bronce tardío se desarrolla hacia (1300-[[700 a. C.|700 a. C.]]), se caracteriza por la incineración de los cadáveres, práctica que continúa en Polonia hasta el año 500 a. C. dentro ya de la [[Edad del Hierro]] en el período cultural [[Hallstatt]], (700-[[450 a. C.|450 a. C.]]).
 
==== Europa Central ====
 
Se da la [[Cultura de los Campos de Urnas]], caracterizada por sus necrópolis de incineración y la gran expansión que llevaron a cabo en el siglo XIII a. C.
 
Los pueblos indoeuropeos occidentales afincados al norte de los [[Alpes]] compartían una cultura común desde el siglo XV a. C. ([[Cultura de los Túmulos]]). En el siglo XIII se extenderá la costumbre de la incineración y el depósito de las cenizas en las características urnas. Coincidiendo con este fenómeno cultural, estos pueblos, entre los que se encuentran los [[celtas]], [[itálicos]] e [[ilirios]], inician una rápida expansión que les lleva a conquistar gran parte de los [[Balcanes]] y porciones menores de Europa occidental. También destruyeron el [[Imperio Hitita]], adueñándose del secreto de la [[metalurgia]] del [[hierro]]. Posteriormente (s. XII) prosiguieron sus campañas por mar, atacando [[Egipto]] y colonizando [[Filisteo|Filistea]]. Casi con seguridad, estos centroeuropeos, ya helenizados, constituyen el misterioso origen de los [[dorios]] que invadirían [[Grecia]] en el s.XI, destruyendo la civilización micénica (ver [[Micenas]]).
 
Hábitat:
 
Suelen tener defensas artificiales o naturales, en ocasiones ambas. Las casas son realizadas mayoritariamente en madera y barro, con forma rectangular y trapezoidal
 
Enterramientos:
 
Lo común es el rito de incineración. Hay también otras variantes:
*Hoyo excavado en la tierra, en el que se deposita la urna
*Sin urna, directamente en el hoyo
*Urnas cubiertas por círculos de piedras, cistas, etc
*Túmulos planos rodeando la fosa
*Fosas grandes
 
En el ajuar suele haber cerámica y metales. A veces, las necrópolis están delimitadas por recintos rituales, generalmente fosos, de planta circular o cuadrangular.
 
Economía:
 
Hay abundancia de molinos de piedra, azuelas de bronce y hoces, también hay existencia de graneros.
Hay proliferación de oficios y especialización artesanal.
Con respecto al comercio, se intensifican las relaciones comerciales. Mejoran los transportes, con el uso del carro y del caballo como animal de tiro.
Nace el comercio de la sal y se inicia la producción de vidrio.
La cerámica y la orfebrería experimentan un auge, multiplicándose también los centros metalúrgicos.
 
==== Europa Nórdica ====
 
Se da la [[Cultura de Montelius]].
 
*Hay una continuación de la etapa anterior.
*Los poblados a veces se ubican en zonas defensivas, son casas de barro o madera, de planta oval o rectangular.
*Los enterramientos son agrupados en grandes necrópolis, se va generalizando el rito de incineración.
*Producen vasos y objetos de oro.
 
==== Europa Atlántica ====
 
Hay diferencias regionales, aunque se acentúa la influencia de la [[Cultura de los Campos de Urnas]], sobre todo en las armas, e influencias fenicias.
La economía es agrícola, y los caballos se usan, tanto para tiro, como elemento de prestigio.
 
==== Europa Mediterránea ====
 
En el Sur de la Península Itálica se da un importante comercio con Grecia y con el norte de la propia península.
Hay necrópolis de incineración, con cremaciones individuales.
Los asentamientos suelen situarse en lugares elevados se fortifican a base de murallas.
La cerámica es hecha a mano.
 
== El bronce en el Egeo ==