Diferencia entre revisiones de «Kalinago»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.126.254.41 a la última edición de Javierito92 usando monobook-suite
Línea 25:
=== Colombia ===
[[Archivo:Caribe colombia.jpg|thumb|Vías de expansión caribe en [[Colombia]]]]
En Colombia a diferencia del resto de América y por su posición geográfica las etnias caribes consideraron la estrella fluvial colombiana y este macizo montañoso como un Hito o [[Guaca]] en esta región se encuentra el [[Parque Arqueológico de San Agustín]]. El hecho significativo para estos navegantes era que en este lugar tienen origen el [[Río Magdalena]] y otrossu lugaresafluente deel valor[[Rio antropológicoCauca]], relevante. varios afluentes del [[Río Orinoco]], como afluentes del [[Río Amazonas]] contando con nacimientos para [[Río Negro (Amazonas)|Río Negro]] y nace en esta cordillera el [[Río San Juan (Colombia)|Rio San Juan]] que lleva sus aguas al océano pacifico.
El hecho realmente significativo para estos navegantes era, que en este lugar tienen origen: el [[Río Magdalena]] y su afluente el [[Rio Cauca]], varios afluentes del [[Río Orinoco]], como afluentes del [[Río Amazonas]] contando con nacimientos para [[Río Negro (Amazonas)|Río Negro]] y nace en esta cordillera el [[Río Patía]] y su afluente el Rio San Juan que lleva sus aguas al océano pacifico.
 
No existe quien pueda explicar con veracidad cual era su función de estas etnias caribes colombianas pero resaltan dos: una como guerreros o guardianes de los ríos y una segunda de comerciantes que a través de la navegación y costumbres matrimoniales peculiares penetraron toda la geografía de América. La influencia de los caribes en los valle de el [[Río Amazonas]], [[Río Magdalena]] y [[Río Orinoco]] en los nacimiento de sus afluentes en colombia queda sugerida por la toponimia típica de dicha área (Coyaima, Natagaima, Tocaima). Dicha toponimia se extiende también a áreas ocupadas por etnias cuya filiación caribe es insegura como los Panche o los [[Pijao]]. OtrasAdemás existe el problema de que en áreas que se sospecha que fueron pobladas por pueblos caribes, como por ejemplo el Valle del Cauca, con la terminación Cal-Ima que da origen al nombre de la ciudad de Cali. Ademas de culturas precolombinas de etnia Caribe que navegaban por el océano pacifico usando los laberintos del ismo de panamá para su paso inter oceánico como la [[Cultura Tumaco-La Tolita|Tumaco]]
San Agustín cumplió función durante varios siglos como necrópolis para grandes cacicas relacionados con estas etnias, por estas rutas fluviales de navegación llegaban desde inesperadas zonas de América para ser sepultados a lado de sus ancestros o abuelos del tiempo (Ta-Ta).
La morfología estilizada de sus esculturas, la talla por extracción de piedra, distintivo de las etnias caribes y rasgos antropológicos visibles en sus esculturas, hacen obvias características como la modificación del cráneo propias de gentes Caribe. Este lugar de extrema importancia para los nativos y por el que los europeos libraron las primeras guerras por los territorios Pijao y que estas etnias consideraban un tesoro ancestral por ser el lugar de sepultura de sus grandes caciques y mohanes que lograron ocultarlos con rápidas obras de ingeniería cubriendo los mausoleos con tierra y manteniendo su posición en secreto hasta principios del siglo XX en que fueron descubiertos y profanados.
 
No existe quien pueda explicar con veracidad cual era su función de estas etnias caribes colombianas pero resaltan dos: una como guerreros o guardianes de los ríos y una segunda de comerciantes que a través de la navegación y costumbres matrimoniales peculiares penetraron toda la geografía de América. La influencia de los caribes en los valle de el [[Río Amazonas]], [[Río Magdalena]] y [[Río Orinoco]] en los nacimiento de sus afluentes en colombia queda sugerida por la toponimia típica de dicha área (Coyaima, Natagaima, Tocaima). Dicha toponimia se extiende también a áreas ocupadas por etnias cuya filiación caribe es insegura como los Panche o los [[Pijao]]. Otras como por ejemplo el Valle del Cauca, con la terminación Cal-Ima que da origen al nombre de la ciudad de Cali. Ademas de culturas precolombinas de etnia Caribe que navegaban por el océano pacifico usando los laberintos del ismo de panamá para su paso inter oceánico como la [[Cultura Tumaco-La Tolita|Tumaco]]
 
== Aspectos culturales ==