Diferencia entre revisiones de «Puerto La Cruz»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.37.210.215 (disc.) a la última edición de 201.210.6.74
Línea 25:
|fundación=[[1862]]
|notas=
|página_web= [http://wwwjuansotillo-anzoategui.ptodigitalgob.comve/ Alcaldía de Sotillo]
}}
'''Puerto la Cruz''', es una ciudad portuaria ubicada en el estado [[Anzoátegui]] en [[Venezuela]], capital del municipio Sotillo, y para el año 2009 cuenta con una población de 356.237 habitantes. Se encuentra unida a la capital del estado, [[Barcelona (Venezuela)|Barcelona]], también a su vez con [[Lechería]] y [[Guanta]], conformando así el área metropolitana más grande e importante del oriente de [[Venezuela]] con aproximadamente un millón de habitantes según estimaciones.
Línea 124:
 
* '''Parque Andres Eloy Blanco''': se encuentra ubicado entre las avenidas prolongación paseo colon constitución y Andrés Eloy blanco de la ciudad de puerto la cruz, diagonal al Terminal de pasajeros estado Anzoátegui, Venezuela.A mediados del año 1965, en el sitio que hoy ocupa este parque, existió un barrio que presentaba una situación critica desde el punto de vista urbanístico, social, sanitario y ambiental por la concentración de viviendas alrededor de una salina conocida como los cocos altamente contaminada por aguas servidas y materiales de desechos. Como una alternativa de renovación, urbana, el ministerio de obras publicas a través de su dirección de planeamiento urbano inicio los estudios correspondientes y le asigno el uso recreativo en el plan de desarrollo urbano en el año 1970 procediendo luego en el año 1975 a la renunciación de sus ocupantes y la demolición de las viviendas para recuperar en beneficio de la ciudad de puerto la cruz. 39 [[ha]] de terrenos inmediatos al casco central y a puntos de interés turístico. Durante el año 1976 la zona fue convertida en un gran depósito de basuras y de escombros donde además se sucedían delitos contra el ambiente y la ecología Para evitar el deterioro de un área requerida para la recreación el instituto nacional de parques en cumplimiento de sus atribuciones y previo acuerdo con la gobernación del estado Anzoátegui y con el consejo municipal del distrito sotillo procedió a cercar los terrenos cedidos por este ultimo e inicio el saneamiento general del área utilizando los escombros y basuras para rellenar las áreas bajas adicionalmente transporto 90.000 [[m³]] de material de relleno desde una zona de préstamo ubicada en Las Delicias igualmente cedida por el consejo municipal paralelamente a los trabajos de campo el instituto concluye el proyecto definido para el parque. Se observan grandes extensiones de grama, árboles forestales y frutales, así como también plantas xerófitas. Flora: chaguaramos, cocoteros, uvas de playa, flor de la reina, Ixora, lirios, cayenas, mangles, plantas espinosas en los jardines como lo son bromelias, agaves, cactus, opuntias.
 
[[Archivo:http://img535.imageshack.us/img535/159/ptodigital.jpg]]
* '''Laguna Natural El Maguey''': desde la construcción del complejo turístico El Morro, en la década de los 70, la laguna El Maguey se conformó en una albufera (laguna costera de escasa profundidad). Este cuerpo de agua cumple una importante función hidráulica con los canales de El Morro, debido a que es la unidad receptora de las aguas de lluvia de una cuenca urbana de 1.200 [[hectárea|ha]] de superficie. A pesar de que en 1989 fue declarada Zona de Interés Turístico y Recreacional, en la actualidad sus alrededores presentan un acelerado crecimiento urbano que impacta de manera directa su condición paisajística y ambiental.
 
Línea 177:
== Medios de Comunicación ==
 
=== Televisoras ===
 
'''WEB''' www.Ptodigital.com
*Televisora de Oriente "TVO"
*TV Puerto