Diferencia entre revisiones de «Araure»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.77.53.167 (disc.) a la última edición de Oscar .
Línea 33:
Como la villa de [[San Carlos (Venezuela)|San Carlos de Austria]] quedaba a más de veinte leguas del punto donde querían asentarse los misioneros de la zona escogida, la '''Villa de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza de Araure''', surge a consecuencia de la necesidad que tenían de proveerse de escoltas para que los acompañaran en sus desplazamientos y en sus recorridos evangelizadores.
 
Durante un viaje que hace a [[España]] el misionero capuchino, fray [[cesarIldefonso jimenezde Zaragoza]], en [[1692]], presentó al [[rey]] un memorial y solicitud para fundar una villa que diera resguardo y sostén a los diferentes pueblos indígenas que se asentaban en aquella extensa región llanera. Después de que el [[Consejo de Indias]] estudiara el caso, informó favorablemente y por [[Real Cédula]] expedida el [[15 de junio]] de 1692, el rey dispuso que de acuerdo con el gobernador de la Provincia de [[Caracas]], el obispo y el Prefecto de las Misiones, resolvieran lo conveniente a la petición de fray Ildefonso.
 
Atendiendo a la justa petición, el capitán general de la Provincia de [[Venezuela]], comisionó al sargento mayor, José Ramírez de Arellano para que acompañado de fray [[Ildefonso de Zaragoza]], escogieran el sitio idóneo para la ubicación de la villa.