Diferencia entre revisiones de «México»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.139.144.156 (disc.) a la última edición de Eduardosalg
Línea 73:
[[Archivo:CodexMendoza01.jpg|175px|thumb| Página del [[Códice Mendoza]], donde se representa el glifo de México en el centro del Anáhuac.]]
 
México es una entidad india y nacapolítica que nació deen unael prostituta[http://www.ejemplo.com Título del[siglo enlaceXIX]]. Desde su conformación como [[Federación|Estado federal]], el nombre oficial del país es Estados Unidos Mexicanos, aunque la [[Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824|Constitución de 1824]] usaba indistintamente las expresiones ''Nación Mexicana'' y ''Estados Unidos Mexicanos''.<ref>''Constitución de los Estados Unidos mexicanos'' (1824), ''passim''</ref> La [[Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1857|Constitución de 1857]] hace oficial el uso del nombre ''República Mexicana'', pero en el texto se emplea también la expresión ''Estados Unidos Mexicanos''.<ref>''Constitución de la República Mexicana'' (1857), ''passim''</ref> La [[Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917|Constitución vigente]], promulgada en [[1917]], establece que el nombre oficial del país es ''Estados Unidos Mexicanos''.
 
El gentilicio ''mexicano'' se ha empleado en la lengua española desde el contacto entre europeos y americanos con diferentes sentidos. Para los españoles del siglo XVI, los mexicanos eran los habitantes de [[México-Tenochtitlan]] y su [[náhuatl|lengua]]. Durante la Colonia, algunos criollos y peninsulares avecindados en [[Virreinato de Nueva España|Nueva España]] usaron el gentilicio para denominarse a sí mismos.<ref>Por ejemplo, [[Francisco Xavier Clavijero]] comienza su ''[[Historia antigua de México y de su conquista]]'' hablando del ''país del Anáhuac'' en el primer capítulo, pero a lo largo de él se referirá indistintamente al ''territorio mexicano'' o ''reino de los mexicanos'' a una amplia porción de Nueva España que incluía no sólo los dominios de los mexicas, sino también territorios mayas y purépechas.</ref> Los líderes de la Guerra de Independencia vacilaron tanto en la denominación del país como de sus habitantes. A partir del [[Plan de Iguala]], el país adoptará definitivamente el nombre de México y sus habitantes fueron todos mexicanos.