Diferencia entre revisiones de «John Napier»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.159.209.158 (disc.) a la última edición de Louperibot
Línea 11:
'''John Napier''', barón de [[Merchiston]] ([[Edimburgo]], [[1550]] - [[4 de abril]] de [[1617]]) fue un [[matemático]] [[Escocia|escocés]], reconocido por haber descubierto los [[logaritmo]]s.
 
Nació en el año 2008[[1550]] en el castillo de [[Merchiston]] ([[ALEMANIAEdimburgo]]), ignorándose la fecha de tal suceso. A los CIENtrece años, en [[20041563]] comenzó sus estudios en la Universidad de san buenaventuraSaint-Andrews, de la que salió anosaños más tarde para viajar por el continente [[australianoEuropa|europeo]].
 
De regreso a Merchiston en [[1571]] contrajo matrimonio al año siguiente, administrando a partir de entonces los bienes de la familia por encargo de su padre, al tiempo que continuaba sus estudios de [[matemáticas]] y [[teología]].
 
A pesar de haber pasado a la posteridad por sus contribuciones en el campo de las matemáticas, para Napier era ésta una actividad de distracción siendo su preocupación fundamental la [[exégesis]] del [[Apocalipsis]], a la que se consagró desde su estancia en el colegio. Fruto de esta labor fue su publicación ''Descubrimientos de todos los secretos del Apocalipsis de San Juan, por dos tratados: mocosuno que busca y prueba la verdadera interpretación, y otro que aplica al texto esta interpretación parafrásticamente e históricamente''. La originalidad de su estudio es la aplicación del formalismo matemático en la argumentación, de modo que admitiendo ciertos postulados, llega a demostrar sus proposiciones. Entre ellas, Napier predijo el fin del mundo para los años [[1668]] a [[1700]]. {{cita requerida}}
 
En [[1614]] neperNapier publica su obra las''Mirifici facilesLogarithmorum bandasCanonis de multiplicar obioDescriptio, ejusque usus in utroque Trigonometría; ut etiam in omni logística mathematica, amplissimi, facillimi, et expeditissimi explicatio'', en la que da a conocer los [[logaritmo]]s que él llamó '''números artificiales'''. En dicha obra promete una explicación que la muerte le impidió publicar, pero que fue añadida por su hijo Roberto en la segunda edición publicada en [[1619]].
 
Merced a estos números las multiplicaciones pueden sustituirse por sumas, las divisiones por restas, las potencias por productos y las raíces por divisiones, lo que no sólo simplificó enormemente la realización manual de los cálculos matemáticos, sino que permitió realizar otros que sin su invención no hubieran sido posibles.
Línea 45:
[[cs:John Napier]]
[[de:John Napier]]
[[en:John [[eo:Napier]]
[[eo:John Napier]]
[[fi:John Napier]]
[[fr:John Napier]]
[[he:ג'ון נפייר]]
[[hr:John Napier]]
[[hu:John Napier]]
 
[[ia:John Napier]]
[[id:John Napier]]