Diferencia entre revisiones de «Renovación Carismática Católica»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.253.132.248 (disc.) a la última edición de Javierito92
Línea 30:
No es un movimiento, es la Renovación de la Iglesia suscitada por el Espiritu Santo. La renovación carismática suele tener como vehículo difusor los "[[grupos de oración]]", donde las personas se reúnen periódicamente para Alabar, adorar y bendecir al Señor, leer las [[Biblia|Escrituras]], ser catequizadas y compartir su testimonio de [[conversión]]. Se organizan congresos carismáticos de alabanza para grupos en particular, como, por ejemplo, de adolescentes y jóvenes, de la vida consagrada, de matrimonios, de solteros, etc. o generales.
 
En estos congresos y en los [[grupos de oración]] se enfatiza la [[predicación]], la [[oración]], la [[oración en lenguas que son sonidos inefables]], la [[música]], la [[alabanza]], los testimonios de [[conversión]] de vida y las sanaciones [[milagro]]sas.
 
[[Archivo:Rcc.JPG|thumb|250px|right|Adoración del Santísimo en un congreso carismático]]
En laLa renovación carismática, seal encuentranno dostener grandes modelos de organización. El primeroestatutos, se centra (en gruposmuchos y comunidades de oración, independientes entrepaíses, generalmentelos sin estatutostienen) nino tiene superiores, sino solamente dirigentes, llamados también ''servidores'', sin autoridad jurídica, pero siempre sujetos a la autoridad eclesiástica. Cada grupo elige algunos servidores que tienen como funciones principales: reunirse para discernir en la oración lo que conviene al grupo; proponer y, si es necesario, coordinar los servicios apropiados, como la acogida, orden, música (cantos para la oración), biblioteca, etc; proponer y organizar; estar en contacto con los representantes de la Iglesia; conectar con la coordinadora de la zona y en general estar siempre al servicio de los demás integrantes de su grupo o comunidad de oración.
 
En la renovación carismática se encuentran dos grandes modelos de organización. El primero, se centra en grupos y comunidades de oración, independientes entre sí, generalmente sin estatutos ni superiores, sino solamente dirigentes, llamados también ''servidores'', sin autoridad jurídica, pero siempre sujetos a la autoridad eclesiástica. Cada grupo elige algunos servidores que tienen como funciones principales: reunirse para discernir en la oración lo que conviene al grupo; proponer y, si es necesario, coordinar los servicios apropiados, como la acogida, orden, música (cantos para la oración), biblioteca, etc; proponer y organizar; estar en contacto con los representantes de la Iglesia; conectar con la coordinadora de la zona y en general estar siempre al servicio de los demás integrantes de su grupo o comunidad de oración.
También hay "coordinadores" zonales, regionales, [[Diócesis|diocesanos]], estatales, o departamentales, según el caso, encaminados especialmente a la organización de eventos, cursos, asambleas, etc. El único superior religioso de la Renovación Carismática es la jerarquía de la Iglesia.
 
El otro gran modelo de organizaciónAunque es elen deEstados lasUnidos, [[ComunidadAmérica deLatina, alianza|comunidadesEl deCaribe alianza]],y África quedonde se danencuentra cuandola unmayor grupocantidad de "carismáticos", como se comprometesuele conllamar estatutos,a votos,quienes diezmosparticipan yen otrasesta estructuras.corriente, también Estese modelolos haencuentra tenidoen máslas acogidacomunidades encatólicas países comode FranciaEuropa, Bélgica,donde Italiahan yllegado Alemania.a Entreinspirar lasla comunidadescreación de alianzainstitutos máso reconocidascomunidades porreligiosas sude expansión[[vida internacionalconsagrada]], entre las cuales se encuentran la [[Comunidadde del"Las Emmanuel]]Bienaventuranzas", la [[Comunidad dedel las Bienaventuranzasemmanuel]] yo la comunidad [[Siervos de Cristo Vivo]].,[[Comunidad Ciudad de Dios]],[[Comunidad Maria Santificadora]],[[Asociacion Canaan]]
 
Se calcula que alrededor del 12 por ciento de los católicos son carismáticos, de los cuales la mayor parte son latinoamericanos.
 
== Posición de la jerarquía de la Iglesia ==