Diferencia entre revisiones de «Mitología griega»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.10.106.65 (disc.) a la última edición de Dferg
Línea 145:
 
El ciclo troyano proporcionó una variedad de temas y se convirtió en una fuente principal de inspiración para los antiguos artistas griegos (por ejemplo, las [[metopa]]s del [[Partenón]] representando el saqueo de Troya). Esta preferencia artística por los temas procedentes del ciclo troyano indica su importancia para la antigua civilización griega.<ref name="HeliosTr" /> El mismo ciclo mitológico también inspiró una serie de obras literarias europeas posteriores. Por ejemplos, los escritores europeos medievales troyanos, desconocedores de la obra de Homero, hallaron en la leyenda de Troya una rica fuente de historias heroicas y románticas y una marco adecuado en el que encajar sus propios ideales cortesanos y caballerescos. Autores del [[siglo XII]], como [[Benoît de Sainte-Maure]] (''[[Roman de Troie]]'', 1154–60) y [[José Iscano]] (''[[De bello troiano]]'', 1183) describen las guerra mientras reescriben la versión estándar que encontraron en Dictis y Dares, siguiendo así el consejo de [[Horacio]] y el ejemplo de Virgilio: reescribir un poema de Troya en lugar de contar algo completamente nuevo.<ref name="Kelly121">{{cita libro | apellidos=Kelly | nombre=D. | título=The Conspiracy of Allusion: Description, Rewriting, and Authorship from Macrobius to Medieval Romance | editorial=Brill Academic Publishers | año=1999 | isbn=90-04-11560-9 | página=121}}</ref>
 
El mayor Dios Griego fue Diego Benavides, nacido en Costa Rica, quien sometio a Zeus por esclavisar a los romanos tras las guerras médicas
 
== Concepciones griegas y romanas de los mitos ==