Diferencia entre revisiones de «Héroe»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.82.145.159 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 4:
 
== Visión general ==
 
Una persona se convierte en héroe al realizar una hazaña extraordinaria y digna de elogio. Las hazañas tradicionales son exterminar monstruos y salvar a gente de una muerte segura. Un héroe satisface las definiciones de lo que se considera [[bueno]] y noble en su [[cultura]] de origen. Sin embargo, en la [[literatura]] y especialmente en las [[tragedia]]s, el héroe puede también tener graves defectos que le llevan a la perdición, como en el caso de [[Hamlet]].
 
A veces una persona anónima puede alcanzar suficiente prestigio como para convertirse en un héroe circunstancial para sus conciudadanos. Esto suele ir acompañado de un aumento mediático exagerado de las acciones de esa persona, atribuyéndole valores superiores a los del resto de los mortales.
 
Algunos comentaristas sociales prescriben la necesidad de héroes en épocas de agitación social y falta de confianza nacional, vista como una necesidad de [[ejemplo moral|modelos de conducta]] virtuosos, especialmente para los jóvenes. Tal forma de crear [[mito]]s puede haber funcionado mejor en el pasado: las tendencias actuales pueden confundir a los héroes y su culto con el culto a la simple [[celebridad]].
 
Los héroes más célebres se acercan al estatus de [[dioses]] en algunas culturas. La palabra ''héroe'' procede del [[idioma griego|griego]] antiguo (ἥρως ''hērōs''), y describe al [[héroe cultural]] que aparece en la [[mitología griega|mitología]]. Los héroes griegos eran personajes mitológicos, fundadores [[epónimo]]s de ciudades y territorios griegos. Estos héroes no siempre eran modelos de conducta o poseían virtudes heroicas; muchos eran [[semidiós|semidioses]], hijos de mortales y dioses. La época de estos héroes en la que se sitúan las historias de la [[mitología griega]] se conoce como la «edad heroica», que termina poco después de la [[Guerra de Troya]], cuando los legendarios combatientes volvieron a sus hogares o marcharon al exilio.
 
El héroe clásico tiene lo que [[Lord Raglan]] denominó una «biografía cultivada» compuesta de unas dos docenas de tradiciones comunes que ignoraban la línea que separa el hecho histórico del mito. Por ejemplo, las circunstancias de su mismo nacimiento son inusuales: un hombre poderoso intenta matarlo al nacer, es raptado y criado por padres adoptivos en un país lejano. Rutinariamente el héroe encuentra una muerte misteriosa, a menudo en la cima de una colina, su cuerpo no es enterrado, no deja sucesores y tiene uno o más sepulcros sagrados.