Diferencia entre revisiones de «Signos de puntuación»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.176.63.249 (disc.) a la última edición de Dreitmen
Línea 12:
Como ejemplo de variable «en el extremo» se situarían los cambios en las formas de escritura que están imponiendo los nuevos medios de comunicación, ''[[chat]]'', ''blog'', SMS... que más que atacar a las viejas estructuras del lenguaje realizan de él un uso específico, adecuado a la velocidad y otras características del medio en cuestión; aun cuando lo correcto es respetar el uso de los signos de puntuación y evitar la degradación de la lengua castellana por modismos y anglicismos.
 
== Signos principales ==
[[Archivo:E[[Media:E<math>Escribe aquí una fórmula</math>jemplo.ogg]]jemplo.jpg]]'''Texto en negrita'''== Signos principales ==
Los principales signos de puntuación son: el punto, la coma, el punto y coma, las comillas, los paréntesis, los signos de interrogación, los puntos suspensivos y la raya.
puto es un wey k pasa por ahi
 
=== El punto ===
[[T[[T''T''T
{{AP|Punto (puntuación)}}
== Texto de titular ==
exto en cursiva''exto en cursiva''ítulo del enlace]]ítulo del enlace]]El punto (.) es el signo de puntuación que se coloca al final de los [[enunciado]]s y las [[oración|oraciones]] gramaticales en el español, además de en la mayoría de los [[lenguaje]]s con el [[alfabeto latino]]. Se escriben sin dejar espacio de separación con el carácter que precede, pero dejando un espacio con el carácter que sigue a continuación, a no ser que dicho carácter sea de cierre. Existen tres clases de punto: el punto y seguido, el punto y aparte y el punto final.
 
* '''Punto y seguido.''' Separa enunciados dentro de un párrafo. Quiere decir que se continúa escribiendo a continuación del punto; la primera palabra escrita en este caso irá en mayúsculas. Por ejemplo: «Historia de España. El descubrimiento de América». Se denomina ''punto y seguido'', nombre más lógico y recomendable que el también usual de ''punto seguido''.