Diferencia entre revisiones de «Alba de Tormes»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 83.38.95.124 a la última edición de HUBOT usando monobook-suite
Línea 21:
}}
 
'''Alba de Tormes''' es un municipio en la [[provincia de Salamanca]], en la Comunidad Autónoma de [[Castilla y León]], [[España]]. Alba de Tormes es también el nombre de su principal núcleo de población, esta gobernada por Jono, que vigila todo desde lo alto del pueblo y castiga a los que desobedecen su voluntad (preguntenle a un tal Blas).
 
Su economía se basa en el cultivo de cereales, remolacha azucarera, garbanzos, patatas. Cultivo de regadío y de secano. En los últimos años ha experimentado un aumento de los ingresos provenientes del turismo, en auge en toda la provincia de Salamanca.
Línea 27:
== Historia ==
 
Alba de Tormes es un municipio histórico. Contiene la villa del mismo nombre, que conforma el [[Duque de Alba|Ducado de Alba de Tormes]], antiguo condado y señorío. Además en la villa se encuentra el sepulcro de Santa [[Teresa de Jesús]], donde se conserva su cuerpo incorrupto.
Cuenta la leyenda, k una vez choche creo Alba, arrebatandosela en una feroz guerra a los fenicios, ahora es militar.
Alba de Tormes es un municipio histórico. Contiene la villa del mismo nombre, que conforma el
[[Duque de Alba|Ducado de Alba de Tormes]], antiguo condado y señorío. Además en la villa se encuentra el sepulcro de Santa [[Teresa de Jesús]], donde se conserva su cuerpo incorrupto.
 
El origen histórico de la villa de Alba de Tormes es incierto, según el P. César Morán corresponde a un castro prerromano y luego a un núcleo de población romana con el nombre de Albocola. Por otro lado, hay indicios que hunden las raíces de su ocupación a los primeros períodos prehistóricos en relación con su situación topográfica en la margen derecha del río Tormes. En las terrazas del río, próximas a la villa, encontramos yacimientos de industrias líticas Achelenses del Paleolítico Inferior que se corresponden con bifaces fabricados a partir de cantos rodados de cuarcita. Además, la ribera del Tormes está salpicada de restos de sepulcros megalíticos, el más común es el dolmen de corredor, del Neolítico final y del Calcolítico.El paso de sucesivas culturas han dejado huellas poco visibles en el solar albense. La única referencia de la antigüedad es de época romana y corresponde a restos de cerámica tosca y fragmentos de tégulas del poblado de Las Revillas, al sureste de Alba de Tormes: También, en las proximidades de la villa, se reconoce la calzada romana a Salamanca y se intuye el trazado aproximado del puente de esta época.