Diferencia entre revisiones de «Venezuela»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Hiddendaemian a la última edición de ArwinJ usando monobook-suite
Línea 633:
=== Turismo ===
[[Archivo:Merida-Teleferico.jpg|thumb|El [[Teleférico de Mérida]] es el más alto del mundo y el segundo más largo, después del de [[Norsjö]], en [[Suecia]].]]
[[Archivo:Turismo_en_Pampatar_4.jpg|thumb|[[Pampatar]], [[Nueva Esparta]].]]
{{AP|Turismo en Venezuela}}
El turismo en Venezuela es una industria pujante, y favorecida por la amplia gama de ambientes naturales que posee el país. El incremento en la habilitación de aeropuertos ha favorecido la recepción de turistas extranjeros, la mayor parte proveniente de Europa, que representó un flujo de 301.579 visitantes para 2008, seguidos por [[Suramérica]] (227.105), [[América del Norte]] (130.257), el [[Caribe]] (39.480), [[Asia]] (15.912), [[Centroamérica]] (11.377) y el [[Medio Oriente]] (10.100).<ref>{{cita web|url = http://www.mintur.gob.ve/descargas/LlegadasTuristasInternacionalesVenezuelasegunRegionSubRegionNacionalidad2006-2008.xls|título = Turismo Receptivo - Procedencia de turistas|fechaacceso = 30 de noviembre de 2009 |obra = Información Estadística|editorial = Ministerio del Poder Popular para el Turismo}}</ref> La industria vivió una caída importante debido a la inestabilidad política en años recientes. Según los datos del [[Ministerio del Poder Popular para el Turismo]] (MPPT), en [[2003]] se recibieron a 435.421 turistas, un 47% menor a los números de 1998. No obstante, esta tasa ha mostrado un repunte para el [[2008]], con 856.810 turistas extranjeros visitando el país.<ref>{{cita web|url = http://www.mintur.gob.ve/descargas/estadisticas/TR1.xls|título = Total Visitantes internacionales|fechaacceso= 30 de noviembre|añoacceso = 2009|obra = Información Estadística|editorial= Ministerio del Poder Popular para el Turismo.}}</ref>
Línea 639 ⟶ 638:
En lo que se refiere al turismo interno, los datos del MPPT expresan que los venezolanos prefieren moverse a destinos varios en la geografía nacional durante el asueto de la [[Semana Santa]] y las festividades del [[Carnaval]] —13,1 y 12,6 millones de turistas respectivamente para 2007—,<ref name=estadisticasturismointerno>{{cita web|url = http://www.mintur.gob.ve/portal/index.php?option=com_content&task=view&id=481|título = Turismo Interno |fechaacceso = 29 de octubre de 2008 |obra = Información Estadística|editorial = Ministerio del Poder Popular para el Turismo}}</ref> así como en las vacaciones con motivo de Navidad y Año Nuevo. La principal razón de los viajes en el interior del país en todo el año, según las estadísticas, es la visita a familiares y/o amigos, seguido del deseo de recreación propio de las temporadas vacacionales, y los motivos profesionales y de negocios como tercer móvil.<ref>{{cita web|url = http://www.mintur.gob.ve/descargas/TotalVisitantesInternosegunMotivoPrincipalViaje2006-2008.xls|título = Total Visitantes internos según motivo|fechaacceso= 30 de noviembre|añoacceso = 2009|obra = Información Estadística|editorial= Ministerio del Poder Popular para el Turismo.}}</ref>
 
[[Archivo:Turismo_en_Pampatar_4.jpg|thumb|[[Pampatar]], [[Nueva Esparta]].]]
Todas las regiones naturales de Venezuela poseen gran cantidad de atractivos turísticos. Dado el desarrollo de su industria turística, la Isla de Margarita es el destino por excelencia para el esparcimiento, siendo valorada por sus playas, su clima y su cultura. También se destacan el [[Archipiélago de Los Roques]] y el [[Parque Nacional Morrocoy]]. La [[Selva Amazónica]] posee tribus indígenas de gran interés y especiales atractivos naturales, entre ellos se destaca el [[Salto Ángel]] y los [[tepuy]]es, mientras que la popularidad de la [[Gran Sabana]] va en aumento.
 
Los [[Médanos de Coro]] y la [[Cueva del Guácharo]] también despiertan interés por su peculiaridad. La región andina, atractiva también por su clima templado y sus paisajes, cuenta con el [[Pico Bolívar]] y el [[Teleférico de Mérida]], así como con la [[Sierra Nevada de Mérida|Sierra Nevada]]. Los destinos urbanos son rentables especialmente en el [[casco histórico]] de cada ciudad, siendo Caracas la ciudad más visitada —cerca de 231 mil turistas internacionales en [[2008]].<ref>{{cita web|url = http://www.mintur.gob.ve/descargas/LlegadasTuristasInternacionalesVenezuelaSegunEntidadFederaVisitada2006-2008.xls|título = Llegada de Turistas Internacionales a Venezuela (2006 - 2008)|fechaacceso = 29 de octubre de 2008 |formato=Excel|obra = Información Estadística|editorial = Ministerio del Poder Popular para el Turismo}}</ref>
 
<center><gallery>
File:Madriski los roques venezuela.jpg|Archipiélago de [[Los Roques]]
File:Cayo Herradura, Isla de la Tortuga Venezuela 3.jpg|[[Isla La Tortuga]]
File:Islas Chimanas, Anzoategui, Venezuela.jpg|[[Parque Nacional Mochima]]
File:La_orchila.JPG|[[Isla La Orchila]]
File:Laguna verde OSilva.jpg| Laguna de Mucubají, en [[Mérida (estado)|Mérida]]
File:Beach choroni venezuela.jpg|Playa de [[Choroní]]
File:Deltaorinoco.jpg|[[Delta del Orinoco]]
File:Chinak-Meru (Aponguao).jpg|Salto Aponguao, en [[Parque Nacional Canaima|Canaima]]
</gallery></center>
 
Venezuela es un país especialmente interesante para el desarrollo del [[ecoturismo]] o el turismo de aventura, y sus principales destinos son el [[Parque Nacional Canaima]], la Región de Los Llanos (que tiene áreas de exuberante biodiversidad), el Estado Amazonas, y la deshabitada [[isla La Tortuga]], entre otros. El bajo costo del transporte, dado el bajo precio de la gasolina en Venezuela, favorece la movilidad de los turistas. Estos destinos ecoturísticos son recomendables para visitantes en búsqueda de riesgo, aventura y experiencias distintas al turismo convencional.