Diferencia entre revisiones de «Quiromasaje»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.50.107.179 (disc.) a la última edición de RoyFocker
Línea 21:
Lo anterior nos permite asegurar que, el masaje es tanto un [[arte]] como una [[ciencia]], en cuanto a arte posee una parte [[técnica]], viva y por ello en constante [[cambio]] y [[adaptación]]. En referencia a esto ultimo el QM ha dejado atrás el uso exclusivo de las maniobras clásicas y ha integrado otras técnicas, principalmente maniobras del [[masaje japonés]], [[digitopuntura]], del [[masaje sensitivo]] o de las [[técnicas miofasciales]] entre otras. Cumpliendo así la tendencia actual en el tratamiento manual, ir hacia el empleo de “técnicas de masaje ecléctico” (ecléctico o combinado).
 
== Definición, efectos y acciones ==
QUIROMASAJE = FRAUDE/INTRUSISMO
 
Su '''[[definición]]''' practica es: '''"'''El Quiromasaje es un [[método]] de [[valoración]] (mediante la [[palpación]] [[percepción|perceptiva]]) y [[tratamiento]] manual aplicado sobre la cubierta corporal y trasmitido por la presión mecánica de las manos a los diferentes [[órgano]]s y tejidos del [[cuerpo humano]]. Que tiene a la vez, efectos reguladores sobre el [[dolor]], la sensación general de [[energía]], los estados de ánimo, el cansancio y en general sobre el psiquismo. Según la indicación y los objetivos de tratamiento propuestos, se pueden lograr efectos que generan acciones directas y/o reflejas sobre el organismo'''"'''.
 
Los beneficios del masaje han llegado hasta nuestros días [[evolución]]ando desde las técnicas más simples para proporcionar relajación y favorecer el sueño, hasta el desarrollo específico de algunas más complejas para aliviar o eliminar dolencias concretas del cuerpo y/o el [[organismo]]. A continuación se especifican los principales ''efectos'' :
 
* '''[[Mecánica|Mecánicos]]''': en referencia a como las [[fuerza]]s mecánicas relacionadas con cada maniobra afectan a los tejidos.
* '''[[Fisiología|Fisiológicos]]-[[higiénico]]s''': cuando se efectúa el masaje en una persona sana para proporcionar mayor vigor al organismo o para aliviar el cansancio y, esté se asocia a la práctica de [[ejercicio físico]] o [[gimnasia]]s suaves, y/o [[sauna]], baño de vapor o [[baño turco]], etc.
* '''[[Prevención|Preventivos]]''': se cumplen cuando se localiza y delimita por palpación una zona tensa o con posible [[lesión]], se lo comunicamos al sujeto que recibe el masaje y si es factible se trata. Además al aconsejar que el tratamiento este unido a la práctica de ejercicio moderado, se consigue fomentar el bienestar y que el masaje perdure. Cumpliéndose así varias de las funciones del [[terapeuta]] manual: cuidar-prevenir, tratar y promover la [[salud]].
* '''[[Terapéutico]]s''': cuando se utiliza el masaje para mejorar la función circulatoria, recuperar la movilidad restringida entre los tejidos dañados, aliviar y/o reducir el [[dolor]], o para optimizar la [[memoria sensorial|conciencia sensorial]]. En el momento en que el masaje proporciona apoyo humano, relajación y bienestar, ayudando en la recuperación y el mantenimiento de la salud se convierte, aun sin pretenderlo, en un acto terapéutico.
* '''[[Estético]]s-[[higiénico]]s''': al movilizar la piel se provoca un efecto mecánico de arrastre o limpieza de está, eliminando así las [[célula]]s descamativas. Cuando el QM tiene por finalidad mejorar el aspecto externo de la persona, eliminando los depósitos de [[grasa]], devolviendo al [[músculo]] su tono y relajando el cansancio. Tiene resultados higiénicos puesto que al eliminar el cansancio en una persona sana produce un resultado estético.
* '''[[Deporte|Deportivos]]''': cuando se efectúa para preparar a un deportista con finalidad competitiva antes, durante y después de la práctica del mismo.
* '''[[Psicológico]]s-[[tensión|anímicos]]''': el contacto de la mano experimentada proporciona calma, seguridad y confort a la persona tratada, le proporciona relajación, a la vez que regula y alivia la tensión psicofísica.
 
Y como bien matiza el Dr. Ulrich Storck (nº 16 de la bibliografia final): “`[...] '''nunca hay que olvidar que el éxito del masaje depende de los múltiples efectos indisolublemente ligados unos a otros''' [...]”. Efectos que generan ''acciones'' directas y/o reflejas, sobre el organismo, detalladas a continuación:
 
* 1º '''Directas o locales''': relacionadas con la acción mecánica de la [[mano]] sobre los tejidos, son aquellas que se manifiestan en el lugar de aplicación. Por ejemplo: Calentamiento moderado por la fricción; bombeo de la [[circulación]]; estiramiento de los tejidos blandos; despegue de los tejidos [[cicatriz]]ales; colaborar en la rotura de [[adherencias]] y [[fibrosis]]; aumento de la permeabilidad entre tejidos; descarga de [[enzimas]]; mejora la elasticidad de los tejidos y favorece el deslizamiento entre ellos
 
* 2º '''Indirectas o reflejas''': surgen a distancia del lugar de aplicación, ejemplos: Relajación; favorecer el [[sueño]]; aliviar del dolor; favorecer la microcirculación; proporcionar equilibrio del [[Sistema Nervioso Autónomo]]
 
La combinación de acciones y efectos generan una respuesta sobre los diferentes tejidos y órganos, así como cambios positivos y equilibrantes sobre los diferentes estados de ánimo y de la [[energía]]. El Dr. Storck especifica aún más: "[...] Donde quiera que deba considerarse un incremento de la capacidad para cumplir las exigencias planteadas, es decir, donde se haya implantado un cierto cansancio orgánico y tisular, el estimulo del masaje es el medio curativo más eficaz [...]; y designa al masaje como "[...] regulador de la función [...]".
 
Podemos añadir que la suma de efectos y acciones del masaje activa así mismo la capacidad de autocuración del organismo.
 
== Técnica e indicaciones ==