Diferencia entre revisiones de «Transistor»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 80.25.55.166 a la última edición de Humanoc usando monobook-suite
Línea 1:
[[Archivo:Transistor-photo.JPG|thumb|250px|Distintos encapsulados de transistores.]]
[[Archivo:Circuitotransistores.jpg|thumb|250px|Entramado de transistores.]]
[[Archivo:Circuitotransistores2.jpg|thumb|250px|Entramado de transistores representando 0xA o 10 en decimal.]]
[[Archivo:Circuitotransistores2.jpg|thumb|250px|Entramado El '''transistor''' es un dispositivo [[electrónica|electrónico]] [[semiconductor]] que cumple funciones de [[amplificador]], [[oscilador]], [[conmutador]] o [[rectificador]]. El término "transistor" es la contracción en [[idioma inglés|inglés]] de ''transfer resistor'' ("[[Resistencia (componente)|resistencia]] de transferencia"). Actualmente se los encuentra prácticamente en todos los aparatos domésticos de uso diario: radios, televisores, grabadoras, reproductores de audio y video, hornos de microondas, lavadoras, automóviles, equipos de refrigeración, alarmas, relojes de cuarzo, computadoras, calculadoras, impresoras, lámparas fluorescentes, equipos de rayos X, tomógrafos, ecógrafos, reproductores mp3, teléfonos móviles, etc.
 
== Historia ==
{{AP|Historia del transistor}}
Fue el sustituto de la [[válvula al vacío|válvula termoiónica]] de tres electrodos o [[triodo]], el transistor bipolar fue inventado en los [[Laboratorios Bell]] de [[EE. UU.]] en diciembre de [[1947]] por [[John Bardeen]], [[Walter Houser Brattain]] y [[William Bradford Shockley]], quienes fueron galardonados con el [[Premio Nobel]] de [[Física]] en [[1956]].

Al principio se usaron transistores bipolares y luego se inventaron los denominados transistores de efecto de campo (FET). En los últimos, la [[corriente eléctrica|corriente]] entre la fuente y la pérdida (colector) se controla usando un campo eléctrico (salida y pérdida (colector) menores). Por último, apareció el semiconductor metal-óxido FET (MOSFET). Los MOSFET permitieron un diseño extremadamente compacto, necesario para los circuitos altamente integrados (IC).
Hoy la mayoría de los circuitos se construyen con la denominada tecnología CMOS (semiconductor metal-óxido complementario). La tecnología CMOS es un diseño con dos diferentes MOSFET (MOSFET de canal n y p), que se complementan mutuamente y consumen muy poca corriente en un funcionamiento sin [[carga eléctrica|carga]].