Diferencia entre revisiones de «Villanueva de la Torre (Guadalajara)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Luisito13 (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 81.34.19.224 a la última edición de HUBOT usando monobook-suite (Plagios de http://www.villanuevadelatorre.es/villanueva/historia.html y Panoramio
Línea 35:
{{Demography 18col|700px|[[1842]]|[[1877]]|[[1887]]|[[1897]]|[[1900]]|[[1910]]|[[1920]]|[[1930]]|[[1940]]|[[1950]]|[[1960]]|[[1970]]|[[1981]]|[[1991]]|[[1996]]|[[2001]]|[[2004]]|[[2008]]
|258|218|196|210|209|202|191|185|186|205|203|156|84|114|330|2960|4425|6213<ref name=Censo>{{cita web |url = http://www.villanuevadelatorre.es/villanueva/censo.html |título = Censo de los habitantes de Villanueva de la Torre |fechaacceso = 15 de febrero |añoacceso = 2009 |autor = Ayuntamiento de Villanueva de la Torre |fecha = 3 Febreo de 2009}}</ref>}}
 
== Lugares de interés ==
Villanueva tiene un único edificio con interés histórico. Es su iglesia parroquial, dedicada a la Virgen María. Se trata de una construcción del siglo XVI en su primera mitad. A mediodía se abre el atrio, formado de columnata de bien tallado sillar sobre corrido apoyo, con medallones lisos en las enjutas, y sencillos mensulones en las claves de cada uno de los seis arcos que le forman. Tiene cuatro arcos semicirculares, de aire muy renacentista y señorial, y está cubierto por artesonado de tallada madera con labor renacentista. [[Archivo:IglesiaVillanuevadelatorre.jpg|thumb|right|300px|Iglesia de Villanueva d ela torre dedicada a la Virgen María.]]
 
Una portada de escuetas líneas da paso al interior, de una sola de una sola nave y artesonado sencillo, de madera, con coro alto a los pies. Dentro no queda antiguo más que el artesonado, de sencilla estructura de pares y nudillos, con talladas artesas triangulares en las dos esquinas delanteras de la nave fruto del expolio a que se vio sometido el templo tanto en la Guerra de la Independencia como en la Contienda Nacional de 1936; el presbiterio y capillas laterales tiene las paredes desnudas. Las imágenes son todas modernas, compradas recientemente.
 
A un lado del altar mayor está, iluminada y con flores, la imagen blanca y pura de la Virgen del Amor Hermoso. Las mujeres tienen todavía cofradía con su nombre, y la festejan el último domingo de mayo con solemne función religiosa y pública. La única efigie antigua que se conserva es la imagen de San Roque. En el extremo noroccidental del templo se alza graciosa torre de fábrica de ladrillo, sillar y sillarejo que da nombre al pueblo.* {{cita web
|url = http://www.villanuevadelatorre.es/villanueva/historia.html
|título = Historia de villanueva de la Torre
|fechaacceso = 28 de enero
|añoacceso = 2010
|autor =
|último =
|primero =
|enlaceautor =
|coautores =
|fecha =
|año =
|mes =
|formato =
|obra =
|editorial =
|páginas =
|idioma =
|doi =
|urlarchivo =
|fechaarchivo =
|cita =
}}
 
== Notas ==
{{listaref}}
 
 
[[Categoría:Municipios de la provincia de Guadalajara]]