Diferencia entre revisiones de «Caracas Fútbol Club»

Contenido eliminado Contenido añadido
Página blanqueada
m Revertidos los cambios de 201.248.225.167 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 1:
{{Referencias}}
{{noneutralidad}}
{{Ficha de equipo de fútbol |
Nombre = Caracas FC |
Nombre Completo = Caracas Fútbol Club |
Apodo(s) = "Los Rojos del Avila"|
Fundación =[[Marzo]] de [[1967]] ({{edad|1|3|1967}})<br />(como ''Caracas – Yamaha FC'')<ref name="1984-1987">{{cita web|título = 1984-1987 | url = http://www.caracasfutbolclub.com/es/index.php?option=com_content&view=article&id=218&Itemid=93 | autor = caracasfutbolclub.com | fechaacceso = 21-09-2009}}</ref>|
Estadio = [[Estadio Olímpico de la UCV]] |
Capacidad =30.000|
Inauguración = [[5 de diciembre]] de [[1951]] |
Presidente = {{bandera|Venezuela}} {{bandera|Alemania}} [[Guillermo Valentiner]] |
Entrenador = {{bandera|Venezuela}} [[Noel Sanvicente]] |
Liga = [[Primera División de Venezuela]] |
temporada = [[Primera División Venezolana 2008/09|2008-2009]] |
posición = 3º|
Web = http://www.caracasfutbolclub.com/|
pattern_la1=_whiteadidasplate|pattern_b1=_whiteadidasplate|pattern_ra1=_whiteadidasplate|pattern_sh1=_white_stripes
|pattern_so1=_3_stripes_white|leftarm1=FF0000|body1=FF0000|rightarm1=FF0000|shorts1=000000|socks1=000000|
pattern_la2=_redadidasplate|pattern_b2=_redadidasplate|pattern_ra2=_redadidasplate|pattern_sh2=_red_stripes
|pattern_so2=_3_stripes_red|
leftarm2=FFFFFF|body2=FFFFFF|rightarm2=FFFFFF|shorts2=ffffff|socks2=ffffff||
pattern_la3=_whitelines|pattern_b3=_adidas_snake_white|pattern_ra3=_whitelines|pattern_sh3=_white_stripes
|pattern_so3=_3_stripes_white|leftarm3=0000CC|body3=0000CC|rightarm3=0000CC|shorts3=0000CC|socks3=0000CC|
}}
'''Caracas Fútbol Club''' es un [[club de fútbol]] profesional [[Venezuela|venezolano]], establecido en la ciudad de [[Caracas]]. Fue fundado en marzo de [[1967]] y registrado en la Asociación de Fútbol del [[Estado Miranda]] como un equipo amateur, por iniciativa de un grupo de amigos encabezados por el señor [[José León Beracasa]], Jorge Cubeddu y Oswaldo Merchan con la idea de tener un equipo de [[fútbol]] donde ellos pudieran distraerse en sus ratos libres. Este fue el inicio de lo que es hoy una de las instituciones deportivas más sólidas y exitosas del país, siendo además uno de los clubes más populares y de mayor tradición en [[Venezuela]]. La etapa amateur va desde [[1967]] hasta [[1984]], año este en que inicia la etapa profesional hasta la actualidad, cuando comienza su ascenso hacia la [[Primera División de Venezuela]]. Es el 2do del Ranking Histórico de la IFFHS
 
Es el equipo más laureado en la historia del [[fútbol en Venezuela]], con 10 campeonatos nacionales conquistados y 5 torneos de [[Copa Venezuela]] sumando un total de '''15 títulos''', y además posee destacadas actuaciones a nivel internacional como el mérito de haber llegado a semifinales de la [[Copa Merconorte]] en [[1999]], siendo reconocido en el exterior como "El gran equipo de [[Venezuela]]", ha participado en 10 ocasiones en la [[Copa Libertadores de América]].
 
En la [[Copa Libertadores 2009|edición 2009]] de este torneo, el Caracas pasó a cuartos de final por primera vez, luego de quedar primero en su grupo y de superar en octavos de final al [[Deportivo Cuenca]] de Ecuador. Sin embargo, resultó eliminado por la [[regla del gol de visitante]] por el Gremio de Brasil.
 
Actualmente el equipo es administrado por la [[Organización Deportiva Cocodrilos]], que también posee una filial en el baloncesto profesional de Venezuela, llamada [[Cocodrilos de Caracas]].
 
Su acérrimo rival es el [[Deportivo Táchira]], con quien disputa el denominado ''Clásico del Fútbol Venezolano'' y el [[Deportivo Italia]] con quien disputa el ''Clásico Capitalino de Fútbol''
 
 
 
== Historia ==
 
Su llegada al fútbol de Primera División se realiza con el ascenso de Yamaha FC, que querían jugar en dicha categoría con el nombre de Caracas FC, pero se encontraba registrado en la Liga Amateur, por lo que se contacta al creador del Caracas José Beracasa, quien crea el Club y de esta forma tienen un equipo profesional y un equipo en la Liga Amateur. Con el paso de los años, el Caracas llega a la Primera División del fútbol venezolano para convertirse en el máximo ganador de la historia de esta liga. Desde [[2002]] a la fecha el equipo es dirigido por [[Noel Sanvicente]].
 
A nivel internacional su mejor participación fue en la [[Copa Merconorte 1999]] llegando a semifinales y cayendo derrotado en tanda de penales ante el [[Independiente Santa Fe]] .
=== Incursion en Primera ===
Bajo la organización de “Yamaha”, incursionó en la actividad futbolística organizada a través de la Asociación del Estado Miranda, militando en la primera categoría amateur. Tras una exitosa campaña de varios años fue inscrito en la Liga de Fútbol Profesional de Venezuela para cumplir el paso obligado por la segunda división.
 
En 1984, rebautizado con el nombre mixto de Caracas – Yamaha, el equipo ingresó oficialmente en el fútbol profesional venezolano en segunda división. El entusiasmo que movía tanto a directivos como a jugadores, así como también el indiscutible aporte de los refuerzos incorporados a la plantilla, sin olvidar la barra solidaria que para entonces aupaba al equipo, fueron factores que se conjugaron para alcanzar otro éxito indiscutible.
 
En efecto, Caracas – Yamaha se proclamó campeón en su temporada de estreno en la segunda categoría. Para entonces, los campeonatos de fútbol profesional venezolano se disputaban por el sistema de eliminatorias y liguilla.
 
Tras Clasificar invicto en la primera etapa, Caracas – Yamaha ratificó su contundente superioridad al proclamarse campeón faltando dos fechas para la culminación del calendario final.
 
Adolfo Castro y José María Bisbal, para entonces directores técnicos de la oncena capitalina, no dudaron en recomendar a los directivos el ascenso del equipo a primera división, que, por lo demás, era un derecho ganado con todo los honores. Como era de suponer, el desempeño en un medio de mayor nivel repercutió en la escuadra debutante, que con mucho esfuerzo se salvó de descender a la segunda categoría.
 
Las vicisitudes confrontadas, sin embargo, aportaron una serie de conocimientos que constituyeron una invalorable experiencia, sobre la base de la cual se reorientaron esfuerzos para intentar escalar la empinada cuesta.
 
En efecto, el conjunto que con el correr de los años y la familiarización con el público, pasó a ser considerado como el equipo capitalino del fútbol profesional venezolano, emprendió desde entonces una carrera de ascenso que todavía no culmina. Tras una campaña bastante aceptable en 1986, el equipo pasó el año siguiente a ser propiedad compartida de la empresa Yamaha y Radio Caracas Televisión.
 
Fue entonces objeto de una nueva modificación en su denominación, pasando a llamarse Caracas Fútbol Club, cumpliendo en 1987 su mejor actuación desde su ingreso a la división de honor.
 
En aquella campaña, bajo la dirección técnica de Manuel Plasencia y Luis Mendoza, el equipo estuvo luchando hasta la última fecha del octagonal, su opción de participar en la copa libertadores de América. Le disputaban ese honor nada menos que Marítimo y Táchira, conjuntos que finalmente obtuvieron la representación del fútbol nacional en el torneo regional, y que posteriormente les permitió enfrentar a los abanderados chilenos Colo Colo y universidad Católica.
 
Pero no cabe duda de que Caracas lo intentó, llegó a la última fecha del octagonal con opción de conquistar el subcampeonato y con ello obtener el derecho de ir a la Libertadores. Sin embargo, le correspondió definir ese privilegio con Unión Atlético Táchira, nada menos que en San Cristóbal, y aunque comenzó ganando el partido 0-2, Caracas, término perdiendo 3-2 y quedo relegado al tercer lugar.
 
Al término de la temporada del año 87, la liga de fútbol profesional modificó el esquema del campeonato venezolano, de manera que su desarrollo coincidiera con los torneos que se escenificaban en Europa, realizados entre los meses de octubre y Julio.
 
La primera temporada disputada bajo esa modalidad, 1988-89, comenzó con muy buenos augurios para el Caracas, que se mantuvo líder absoluto de la clasificación general durante la primera vuelta. Pero la segunda fase resultó un calvario para el equipo capitalino, pues varios de sus jugadores fueron objeto de severas lesiones y otros resultaron sancionados. Esa campaña casi marca la desaparición del equipo y faltando apenas una semana para el inicio de la temporada 89-90, su destino se mantenía dentro de la mayor incertidumbre, lo que motivó que varios jugadores de la plantilla buscaran horizontes en otras organizaciones. Así jugadores como César Baena, Boby Ellie, Wilmer Segovia, Pedro Acosta y Wilton Arreaza, entre otros, pasaron a engrosar las filas de otras divisas.
 
Solo días antes del inicio de la campaña se realizó la negociación que permitió a la Organización Deportiva Cocodrilos, rescatar lo que quedaba del plantel.
 
A partir de allí, surgió lo que se denominó la “Nueva Era” del Caracas, la cual comienza a escribir su historia producto de la casualidad y de la preocupación del Dr. Guillermo Valentiner, presidente de la Organización Deportiva Cocodrilos (O.D.C), por todo cuanto acontece alrededor de la ciudad que lo vio nacer.
 
Acucioso de las páginas deportivas, el domingo primero de octubre de 1989 lee en un periódico de la capital que el Caracas FC no se presentará a su compromiso con el Unión Deportivo Lara y que peligra la franquicia caraqueña en la primera división del fútbol profesional venezolano. Las causas se atribuyen a la falta de apoyo económico.
 
El Lunes 02, a primeras horas, el Dr. Valentiner reúne a los directivos de su organización para informarles de la situación y manifestarle su preocupación ante la posibilidad de que la capital se quede sin franquicia futbolística, y los instruye para que intenten al menos, lograr la permanencia del club en el balompié nacional.
 
En horas de la tarde del día martes 03 de Octubre se produce la reunión con los directivos del Caracas FC y ya al día siguiente, la Organización Deportiva Cocodrilos asumía oficialmente la responsabilidad del equipo. El domingo, con sólo tres días de entrenamiento, el Caracas enfrenta en el "Brígido Iriarte" al Deportivo Italia, al que vence un gol por cero, convirtiéndose esa sorprendente victoria en el primer logro de una justa recompensa a quienes con tanto entusiasmo y fé, habían emprendido lo que parecía un proyecto imposible.
 
=== Época dorada ===
 
Bajo la conducción de la O.D.C, Caracas asumió el torneo con gran ánimo y una nueva ilusión. Dependiendo de una plantilla integrada en su mayoría por juveniles y novatos, con excepcionales condiciones, se plantó ante cada adversario, jornada tras jornada, alcanzando un inesperado y estimulante cuarto lugar.
 
Después de esa enaltecedora campaña, Caracas se preparó para cosas mayores, y no tardó mucho en recoger los frutos de su trabajo. La constancia, disciplina y profesionalismo inculcado por la Organización Deportiva Cocodrilos permitió a los renovados rojos del Ávila alzarse con su primer campeonato profesional en la temporada 1991-92, de la mano del estratega Manuel Plasencia.
 
A partir de allí, los rojos fueron confeccionando una verdadera maquinaria de fútbol, capaz de alcanzar un año más tarde dos nuevos campeonatos y de manera consecutiva (1993-94 y 1994-95). El primero lo consiguió una vez más bajo la dirección técnica de Manuel Plasencia, y el segundo bajo el mando de Pedro Febles.
 
En la campaña 1996-97, Manuel Plasencia volvía a dirigir el equipo y nuevamente el Caracas FC se adjudicaba otra estrella. Cuatro años más tarde, en el 2001, y con Carlos Moreno en el banquillo, los rojos volvían a ser noticia al sumar su quinto campeonato de la historia.
 
Un año después, asumiría la dirección el joven técnico Noel Sanvicente, quien a base de disciplina, constancia y mucho trabajo, logró inscribir su nombre en el selecto grupo de estrategas que dejaron huella en la institución capitalina al conquistar tres nuevas estrellas para las vitrinas del Club, consolidándose junto con Manuel Plasencia, como los técnicos más productivos del Caracas FC. "Chita", como se le conoce popularmente al espigado estratega nativo de Ciudad Guayana, alzó su primera copa con los rojos en la temporada 2002-03, repitió en la 2003-04 y completó la trilogía en la 2005-06.Después repite la hazaña en el 2006-07 y más recientemente en el 2008-09 colocando a los Rojos del Avila como el club más ganador del balompié venezolano
 
 
 
=== Copa Libertadores 2007 ===
[[Archivo:Caracas FC.jpg|200px|thumb|Caracas Fútbol Club en el año 2008]]
Caracas clasificó como Campeón Venezolano 2006 a la edición de la [[Copa Libertadores 2007]], ubicado en el Grupo 6 junto a [[Colo-Colo]], [[Liga Deportiva Universitaria|Liga de Quito]] y [[Club Atlético River Plate|River Plate]].[http://www.rsssf.com/sacups/copa07.html]
 
Su primer partido como local lo pudo disputar en el [[Estadio Brígido Iriarte]] de [[Caracas]], pero debido a que este estadio no cumple con los requisitos para ser usado en la Copa Libertadores (20000 expectadores), la [[Conmebol]] no permitió más su uso durante este torneo. Por ello, debió disputar sus partidos como local en el [[Estadio General Santander]] de [[Cúcuta]], [[Colombia]], debido a que ningún estadio en Venezuela podía ser usado por los preparativos para la [[Copa América 2007]].
 
En la parte deportiva, Caracas clasificó a octavos de final. Sus resultados más destacados fueron las victorias sobre River Plate en el [[Estadio Monumental Antonio Vespucio Liberti|Monumental de Núñez]] (0-1) y en el [[Estadio General Santander|General Santander]] (3-1) respectivamente, eliminando de paso al equipo argentino.[http://www.rsssf.com/sacups/copa07.html]
 
En octavos de final, Caracas se enfrentó al equipo brasileño de [[Santos FC]], lo cual significó el retorno del equipo "colorado" a Caracas, pero esta vez sería en el Estadio Olímpico de la UCV (que si cumple los requisitos de la Conmebol) y ante un gran marco de aficionados (25.000 espectadores) logró empatar 2-2 con el equipo brasileño. En la vuelta, el conjunto venezolano cayó por 3-2 en el Estadio Vila Belmiro, luego de ir ganando el partido por 2-0. De esta manera, quedó eliminado de la Copa.[http://www.rsssf.com/sacups/copa07.html]
 
=== Copa Libertadores 2009 ===
 
El Caracas clasifica a la [[Copa Libertadores 2009]] como subcampeón de Venezuela, ubicándose en el Grupo 6 junto a [[CA Lanús|Lanús]], [[Everton de Viña del Mar|Everton]] y [[Club Deportivo Guadalajara|Chivas de Guadalajara]].
 
Su primer partido, que fue de visitante, lo perdió contra Everton 1-0, en el [[Estadio Sausalito]]. Sin embargo, finalizó el grupo como líder con 10 puntos (3 victorias, 1 empate y 2 derrotas), ganando todos los partidos como local y se enfrentó en octavos de final al [[Deportivo Cuenca]] de Ecuador, derrotándolo por un global de 5-2 (1-2 en la ida y 4-0 en la vuelta). Luego fue eliminado por gol de visitante por el Gremio de Brasil (1-1 en la ida y 0-0 en la vuelta).
 
El partido de Octavos de Final disputado contra el Deportivo Cuenca en Caracas el cual finalizó 4 por 0, ha sido la mayor goleada propinada por un equipo venezolano por Copa Libertadores.
 
Actualmente ocupa el puesto número 81 del ranking mundial de clubes según la IFFHS, siendo el club venezolano mejor posicionado a nivel mundial.
 
== Uniforme ==
 
El uniforme del equipo desde sus inicios ha mantenido una similitud en cuanto a los colores usados, resalta principalmente el rojo por el cual reciben su apodo. Actualmente el equipo posee tres uniformes oficiales siendo estos el titular y dos de visitante. Se puede decir que el color Rojo del equipo es en honor al cacique [[Guaicaipuro]], quien en tiempos de la Colonia llevaba sobre su cabeza un penacho de plumas rojas, símbolo de su dominio sobre toda la región del valle de [[Caracas]].
 
* '''Uniforme titular''': camiseta roja con líneas y bordes blancos a los costados y mangas, pantalón negro, medias negras.
* '''Uniforme alternativo''': camiseta blanca, pantalón blanco con rojo en el costado, medias blancas.
* '''Tercer uniforme''': camiseta azul, pantalón azul, medias azules.
 
== Escudo ==
El escudo del equipo representa los símbolos de la ciudad, donde se conjugan la multiculturalidad étnica de sus [[hinchas]] con el pasado, presente y futuro de sus habitantes, en primera instancia aparece representado un [[León (heráldica)|león]] con un balón de [[fútbol]], haciendo referencia a la fundación de la ciudad por parte de [[Diego de Lozada]] en 1567 como "[[Santiago de León de Caracas]]" y al escudo de armas que representa la ciudad y al Municipio Libertador, el color rojo de fondo hace referencia al penacho de "plumas rojas" que llevaba sobre su cabeza el cacique [[Guaicaipuro]] jefe supremo de todas las tribus que habitaban el valle de la ciudad en tiempos de la colonia y conocidos como "los indios [[caracas]]", en la parte superior aparecen todos los campeonatos nacionales conseguidos por el club desde su fundación dispuestos en forma de estrellas amarillas y más arriba el nombre Caracas FC en color negro y dispuesto en forma de arco.
 
== Estadio ==
[[Archivo:Ccs_santos.jpg|200px|left|thumb|Vista de un partido entre el Caracas FC y Santos de Brasil, disputado en el [[Estadio Olímpico de la UCV]].]]
 
El [[Estadio Olímpico de la UCV]] ubicado en [[Caracas]], es el estadio donde realiza los partidos como local. Tiene una capacidad actual de 24.900 espéctadores. El estadio forma parte de la [[Ciudad Universitaria de Caracas]] y como tal nombrado [[Patrimonio de la Humanidad]] junto con ésta por la [[Unesco]], siendo uno de los estadios más importantes de [[Venezuela]].
El estadio poseía un aforo de 30.000 espectadores (Su capacidad descendió a 24.900 por la instalación de sillas de gran calidad en toda su estructura) y actualmente no es usado como sede de los partidos de la [[Selección de fútbol de Venezuela]], debido a los problemas actuales que vive la [[Federación venezolana de fútbol|FVF]] en la capital.
El estadio es obra del arquitecto venezolano [[Carlos Raúl Villanueva]] y fue inaugurado durante el gobierno del general [[Marcos Pérez Jiménez]] en [[1957]].
 
El equipo entrena en el campo deportivo del [[Cocodrilos Sports Park]], de reciente construcción, el cual posee una capacidad para unas 3.000 personas y que en su tercera etapa alcanzará las 15.000, en dicho campo entrenan y disputan sus juegos las divisiones menores del equipo, en las categorías sub-15, sub-17, sub-20 y el filial en Segunda División, [[Caracas FC B]]. Con la construcción de esta cancha, el club se convierte en el primero en [[Venezuela]] en poseer un estadio propio y con grama sintética.
 
=== Cancha de Entrenamiento ===
[[Archivo:Vista ParcialCocodrilos Stadium.jpg|thumb|200px|Vista Parcial del Cocodrilos Stadium]]
 
El '''Cocodrilos Sports Park''' es un [[estadio]] de [[fútbol]] ubicado en [[Caracas]], [[Venezuela]], y fue inaugurado el [[20 de julio]] del [[2005]] por [[Guillermo Valentiner]], presidente de la [[Organización Deportiva Cocodrilos]] la cual maneja al [[Caracas Fútbol Club]] desde el año 1989.
 
El Cocodrilos Sports Park es el único estadio construido y perteneciente a un equipo privado de fútbol venezolano, aparte del estadio Giuseppe Antonelli (1992), propiedad del cuadro de la Academia de Fútbol San José, equipo de fútbol menor y juvenil ubicado en las afueras de la ciudad de Maracay, Estado Aragua, lugar donde el Caracas jugó una temporada completa titulándose campeón, debido a que el Estadio Brígido Iriarte se encontraba en trabajos de recuperación del engramado.
 
Toda la grama del Cocodrilos Sports Park es artificial y tiene capacidad para unas 3.500 personas, pero se espera ampliar en una segunda y tercera etapa para que tenga capacidad para 6.000 y 15.000 aficionados respectivamente.
 
== Hinchada ==
[[Archivo:Hinchada roja.jpg|200px|left|thumb|Hinchada Caraquista situada en la tribuna sur del [[Estadio Olímpico de la UCV]].]]
La [[Barra del Caracas FC]] es la barra organizada más antigua de [[Venezuela]], su fundación data del año 1989 y es la que actualmente acumula la mayor cantidad de hinchas del equipo, la barra está formada por numerosos frentes y bloques entre los cuales podemos mencionar: Los Demonios del Centro, La Kurda Roja, La waraira repano, el frente altos mirandinos, el frente petare, el frente las minas, el bloque de la curva, el frente de valencia, el frente de [[Cagua]]- [[Maracay]], el bloque de Cua, [[El León Rojo]], Disturbio Rojo, La resistencia roja, etc. Que dan cuenta de la excelente organización que existe dentro de la barra y que convierten los graderios del [[Estadio Olímpico de la UCV]] en un verdadero infierno para sus rivales y también en los viajes al interior del país donde también viajan en gran número. La [[hinchada]] de [[Caracas]] es una de las más numerosas y populares del país. En el año 2009 luego de la excelente actuación del equipo en la [[Copa Libertadores 2009]] , el canal transnacional [[Fox Sports]] en su portal web, ubico a la hinchada de Caracas como una de las 10 mejores de sudamérica en la mencionada edición de la copa.
 
== Partidos históricos en América del Sur ==
{| class="toccolours" border="2" cellpadding="2" cellspacing="2" align="left" style="margin:0.5em;"
|- bgcolor=#CADCFB
! Fecha
! Local
! Resultado
! Visitante
! Torneo
! Estadio
|-
| align="center" | [[16 de febrero]] de [[1993]]
| align="left" | {{bandera|Perú}} [[Sporting Cristal]]
| align="center" | '''0-1'''
| align="left" | {{bandera|Venezuela}} Caracas FC
| align="center" | ''[[Copa Libertadores]]'' 1º fase
| align="center" | [[Estadio Nacional]], [[Lima]], [[Perú]]
|-
| align="center" | [[22 de septiembre]] de [[1999]]
| align="left" | {{bandera|Venezuela}} Caracas FC
| align="center" | '''3-1'''
| align="left" | {{bandera|Perú}} Sporting Cristal
| align="center" | ''[[Copa Merconorte]]'' 1º fase
| align="center" | [[Estadio Olímpico de la UCV]], [[Caracas]], [[Venezuela]]
|-
| align="center" | [[14 de octubre]] de [[1999]]
| align="left" | {{bandera|Ecuador}} [[Club Sport Emelec|Emelec]]
| align="center" | '''0-1'''
| align="left" | {{bandera|Venezuela}} Caracas FC
| align="center" | ''[[Copa Merconorte]]'' 1º fase
| align="center" | [[Estadio George Capwell]], [[Guayaquil]], [[Ecuador]]
|-
| align="center" | [[24 de noviembre]] de [[1999]]
| align="left" | {{bandera|Perú}} Sporting Cristal
| align="center" | '''2-3'''
| align="left" | {{bandera|Venezuela}} Caracas FC
| align="center" | ''[[Copa Merconorte]]'' 1º fase
| align="center" | [[Estadio Nacional]], [[Lima]], [[Perú]]
|-
| align="center" | [[24 de febrero]] de [[2004]]
| align="left" | {{bandera|Chile}} [[Club Deportivo Universidad de Concepción (fútbol)|Universidad de Concepción]]
| align="center" | '''2-3'''
| align="left" | {{bandera|Venezuela}} Caracas FC
| align="center" | ''[[Copa Libertadores de América|Copa Libertadores]]'' 1º fase
| align="center" | [[Estadio Municipal de Concepción]], [[Concepción]], [[Chile]]
|-
| align="center" | [[28 de marzo]] de [[2006]]
| align="left" | {{bandera|Venezuela}} Caracas FC
| align="center" | '''4-0'''
| align="left" | {{bandera|Perú}} [[Cienciano]]
| align="center" | ''[[Copa Libertadores de América|Copa Libertadores]]'' 1º fase
| align="center" | [[Estadio Brígido Iriarte]], [[Caracas]], [[Venezuela]]
|-
| align="center" | [[22 de febrero]] de [[2007]]
| align="left" | {{bandera|Venezuela}} Caracas FC
| align="center" | '''1-0'''
| align="left" | {{bandera|Ecuador}} [[Liga Deportiva Universitaria de Quito|LDU Quito]]
| align="center" | ''[[Copa Libertadores 2007|Copa Libertadores]]'' 1º fase
| align="center" | [[Estadio Brígido Iriarte]], [[Caracas]], [[Venezuela]]
|-
| align="center" | [[8 de marzo]] de [[2007]]
| align="left" | {{bandera|Argentina}} [[Club Atlético River Plate|River Plate]]
| align="center" | '''0-1'''
| align="left" | {{bandera|Venezuela}} Caracas FC
| align="center" | ''[[Copa Libertadores 2007|Copa Libertadores]]'' 1º fase
| align="center" | [[Estadio Monumental Antonio Vespucio Liberti|Monumental de Nuñez]], [[Buenos Aires]], [[Argentina]]
|-
| align="center" | [[5 de abril]] de [[2007]]
| align="left" | {{bandera|Venezuela}} Caracas FC
| align="center" | '''3-1'''
| align="left" | {{bandera|Argentina}} River Plate
| align="center" | ''[[Copa Libertadores 2007|Copa Libertadores]]'' 1º fase
| align="center" | [[Estadio General Santander]], [[Cúcuta]], [[Colombia]]
|-
| align="center" | [[30 de abril]] de [[2007]]
| align="left" | {{bandera|Venezuela}} Caracas FC
| align="center" | '''2-2'''
| align="left" | {{bandera|Brasil}} [[Santos Futebol Clube|Santos]]
| align="center" | ''[[Copa Libertadores 2007|Copa Libertadores]]'' Octavos de final
| align="center" | [[Estadio Olímpico de la UCV]], [[Caracas]], [[Venezuela]]
|-
| align="center" | [[12 de febrero]] de [[2008]]
| align="left" | {{bandera|Venezuela}} Caracas FC
| align="center" | '''2-0'''
| align="left" | {{bandera|Argentina}} [[Club Atlético San Lorenzo de Almagro|San Lorenzo]]
| align="center" | ''[[Copa Libertadores 2008|Copa Libertadores]]'' 1º fase
| align="center" | [[Estadio Olímpico de la UCV]], [[Caracas]], [[Venezuela]]
|-
| align="center" | [[25 de febrero]] de [[2009]]
| align="left" | {{bandera|Venezuela}} Caracas FC
| align="center" | '''3-1'''
| align="left" | {{bandera|Argentina}} [[Club Atlético Lanús|CA Lanús]]
| align="center" | ''[[Copa Libertadores 2009|Copa Libertadores]]'' 1º fase
| align="center" | [[Estadio Olímpico de la UCV]], [[Caracas]], [[Venezuela]]
|-
| align="center" | [[3 de marzo]] de [[2009]]
| align="left" | {{bandera|Venezuela}} Caracas FC
| align="center" | '''2-0'''
| align="left" | {{bandera|México}} [[Chivas de Guadalajara]]
| align="center" | ''[[Copa Libertadores 2009|Copa Libertadores]]'' 1º fase
| align="center" | [[Estadio Olímpico de la UCV]], [[Caracas]], [[Venezuela]]
|-
| align="center" | [[12 de mayo]] de [[2009]]
| align="left" | {{bandera|Venezuela}} Caracas FC
| align="center" | '''4-0'''
| align="left" | {{bandera|Ecuador}} [[Deportivo Cuenca]]
| align="center" | ''[[Copa Libertadores 2009|Copa Libertadores]]'' Octavos de final
| align="center" | [[Estadio Olímpico de la UCV]], [[Caracas]], [[Venezuela]]
|-
| align="center" | [[29 de mayo]] de [[2009]]
| align="left" | {{bandera|Venezuela}} Caracas FC
| align="center" | '''1-1'''
| align="left" | {{bandera|Brasil}} [[Grêmio Foot-Ball Porto Alegrense|Grêmio]]
| align="center" | ''[[Copa Libertadores 2009|Copa Libertadores]]'' Cuartos de final
| align="center" | [[Estadio Olímpico de la UCV]], [[Caracas]], [[Venezuela]]
|-
| align="center" | [[17 de junio]] de [[2009]]
| align="left" | {{bandera|Brasil}} Grêmio
| align="center" | '''0-0'''
| align="left" | {{bandera|Venezuela}} Caracas FC
| align="center" | ''[[Copa Libertadores 2009|Copa Libertadores]]'' Cuartos de final
| align="center" | [[Estadio Olímpico Monumental]], [[Porto Alegre]], [[Brasil]]
|}
<br clear=all>
 
== Participaciones Internacionales ==
* [[Copa Libertadores]]: 10 participaciones.
** 1993: [[Copa Libertadores 1993|Primera fase]]
** 1995: [[Copa Libertadores 1995|Octavos de final]]
** 1996: [[Copa Libertadores 1996|Primera fase]]
** 1998: [[Copa Libertadores 1998|Fase previa]]
** 2004: [[Copa Libertadores 2004|Primera fase]]
** 2005: [[Copa Libertadores 2005|Primera fase]]
** 2006: [[Copa Libertadores 2006|Primera fase]]
** 2007: [[Copa Libertadores 2007|Octavos de final]]
** 2008: [[Copa Libertadores 2008|Primera fase]]
** 2009: [[Copa Libertadores 2009|Cuartos de Final]]
 
* [[Copa Sudamericana]]:
** 2010: Copa Sudamericana 2010 (Por Disputarse)
 
* [[Copa Merconorte]]: 2 participaciones.
** 1998: Primera fase
** 1999: Semifinal
 
* [[Copa Conmebol]]
** 1993: Cuartos de Final
 
== Jugadores ==
{{CP|Futbolistas Caracas FC}}
=== Plantilla 2009/10 ===
{{Fs start}}
{{fs player | no=1 | nat=Venezuela | pos=POR | name=[[Javier Toyo]] }}
{{fs player | no=2 | nat=Venezuela | pos=DEF | name=[[Alejandro Cichero]] }}
{{fs player | no=3 | nat=Venezuela | pos=DEF | name=[[José Manuel Rey]] }}[[Archivo:Captain sports.svg|12px|Capitán]]
{{fs player | no=4 | nat=Venezuela | pos=DEF | name=[[Gabriel Cichero]] }}
{{fs player | no=6 | nat=Colombia | pos=DEF | name=[[Jaime Andrés Bustamante|Jaime Bustamante]] }}
{{fs player | no=8 | nat=Venezuela | pos=MED | name=[[Luis Vera]] }} [[Archivo:Injury_icon_2.svg|15px|Lesionado]]<small>
{{fs player | no=9 | nat=Venezuela | pos=DEL | name=[[Rafael Castellín]] }}
{{fs player | no=10 | nat=Venezuela | pos=MED | name=[[Jesús Gómez]] }}
{{fs player | no=11 | nat=Mexico | pos=DEL | name=[[Rodrigo Prieto (futbolista)|Rodrigo Prieto]] }}
{{fs player | no=13 | nat=Venezuela | pos=MED | name=[[Franklin Lucena]] }}
{{fs player | no=14 | nat=Venezuela | pos=DEF | name=[[Leo Bautista]]}}
{{fs player | no=15 | nat=Venezuela | pos=DEF | name=[[Edder Pérez]] }}
{{fs player | no=16 | nat=Venezuela | pos=MED | name=[[Bremer Piñango]] }}
{{fs player | no=17 | nat=Venezuela | pos=MED | name=[[Edgar Jiménez]] }}
{{Fs mid}}
{{fs player | no=18 | nat=Venezuela | pos=MED | name=[[Alejandro Guerra]] }}
{{fs player |no=19 | nat=Venezuela | pos=DEF | name=[[Giovanny Romero]]}}
{{fs player |no=21 | nat=Argentina | pos=MED | name=[[Darío Figueroa]]}}
{{fs player |no=22 | nat=Venezuela | pos=DEF | name=[[Marlon Bastardo]]}}
{{fs player |no=24 | nat=Colombia | pos=DEL | name=[[Zamir Valoyes]]}}
{{fs player |no=25 | nat=Venezuela | pos=POR | name=[[Renny Vega]]}}
{{fs player |no=23 | nat=Venezuela | pos=DEL | name=[[Fernando Aristeguieta]]}}
{{fs player |no=28 | nat=Venezuela | pos=MED | name=[[Guillermo Ramírez]]}}
{{fs player |no=29 | nat=Venezuela | pos=MED | name=[[Alexander David Gonzalez]]}}
{{fs player |no= | nat=Venezuela | pos=MED | name=[[Rómulo Otero]]}}
{{fs player |no= | nat=Venezuela | pos=DEF | name=[[Pablo Camacho]]}}[[Archivo:Injury_icon_2.svg|15px|Lesionado]]
{{fs player |no= | nat=Venezuela | pos=DEL | name=[[Anthony Uribe]] }}
{{Fs end}}
 
=== Goleadores por año ===
En el siguiente cuadro se muestran los máximos goleadores del año del [[Primera División de Venezuela|Campeonato Venezolano]] con la camiseta de Caracas.
 
{| align=center width=66% border=1 cellpadding="2" cellspacing="0" style="background: #f9f9f9; border: 1px #aaa solid; border-collapse: collapse; font-size: 90%; text-align: left;"
|- align=center bgcolor=#006699 style="color: white;"
!width=13%%|Temporada
!width=47%|Jugador
!width=13%|Goles
|-
|'''1986 ||{{flagicon|Venezuela|venezolano}} [[Wilton Arreaza]]||8
|-
|'''1991/92||{{flagicon|Germany|aleman}} [[Andreas Vogler]]||22
|-
|'''1995/96||{{flagicon|Venezuela|venezolano}} [[José Luis Dolgetta]]||22
|-
|''' |[[Primera División Venezolana 1996/97|1996/97]]||{{flagicon|Venezuela|venezolano}} [[Rafael Castellín]]||20
|-
|'''|[[Primera División Venezolana 1999/00|1999/00]]||{{flagicon|Venezuela|venezolano}} [[Juan García Rivas|Juan García]]||24
|-
|}
 
=== Goleadores de todos los tiempos ===
<center>
{| {{tablabonita}} width=30%
|- style="background:#dddddd;"
! colspan=1 align=center | Jugador
! colspan=1 align=center | Goles
|-
|- align=center style="background:#eeeeee;"
| align=left|'''[[Rafael Castellín]]'''||'''107'''
|- align=center style="background:#ffffff;"
| align=left|[[Gabriel Miranda]]||78
|- align=center style="background:#ffffff;"
| align=left|[[Stalin Rivas]]||61
|}
</center>
 
== Entrenadores ==
{{AP|Entrenadores Caracas FC}}
=== Cuerpo Técnico 2008 ===
{|
|valign="top"|
* '''Entrenador:'''
** {{flagicon|Venezuela|venezolano}} [[Noel Sanvicente]]
* '''Asistente Técnico:'''
** {{flagicon|Venezuela|venezolano}} Carlos Rojas
|width="33"|&nbsp;
|valign="top"|
* '''Psicólogo:'''
** {{flagicon|Venezuela|venezolano}} Carlos Larrañaga
* '''Preparador Físico:'''
** {{flagicon|Argentina|argentino}} Rodolfo Paladini
* '''Médicos:'''
** {{flagicon|Venezuela|venezolano}} Dr. Javier Peralta
** {{flagicon|Venezuela|venezolano}} Dr. Rafael Álvarez
|width="33"|&nbsp;
|valign="top"|
* '''Nutricionista:'''
** {{flagicon|Venezuela|venezolana}} Mariana Iglesias
* '''Fisioterapeutas:'''
** {{flagicon|Venezuela|venezolano}} Jorge Hernández
* '''Quinesiólogos:'''
** {{flagicon|Venezuela|venezolano}} Oscar Primera
** {{flagicon|Venezuela|venezolano}} Gregorio González
|width="33"|&nbsp;
|valign="top"|
* '''Utileros:'''
** {{flagicon|Venezuela|venezolano}} Gaetano Luongo
** {{flagicon|Venezuela|venezolano}} David Chirinos
** {{flagicon|Venezuela|venezolano}} Wrayan Amundaray
|}
 
=== Entrenadores con más títulos ===
{| align=center width=66% border=1 cellpadding="2" cellspacing="0" style="background: #f9f9f9; border: 1px #aaa solid; border-collapse: collapse; font-size: 90%; text-align: left;"
|- align=center bgcolor=#006699 style="color: white;"
!width=25%|Entrenador
!width=5%|Títulos
|-
| {{flagicon|Venezuela|venezolano}} [[Noel Sanvicente]]||5
|-
|{{flagicon|Venezuela|venezolano}} Manuel Plasencia||3
|-
|{{flagicon|Argentina|argentino}} Carlos Horacio Moreno||1
|-
|{{flagicon|Venezuela|venezolano}} [[Pedro Febles]]||1
|-
|}
 
== Junta directiva ==
=== Directiva 2008 ===
{|
|valign="top"|
* '''Presidente''':
** {{flagicon|Venezuela|venezolano}} Guillermo Valentiner
* '''Vicepresidente''':
** {{flagicon|Venezuela|venezolano}} Philip Valentiner
* '''Secretario General''':
** {{flagicon|Venezuela|venezolano}} Gimino Tropiano
|width="33"|&nbsp;
|valign="top"|
* '''Tesorera''':
** {{flagicon|Venezuela|venezolano}} Natividad Piñero
* '''Vocal''':
** {{flagicon|Germany|Venezuela}} Jurgen Buhl
|width="33"|&nbsp;
|valign="top"|
* '''Consejo de Honor''':
** {{flagicon|Venezuela|venezolano}} Reinaldo Ramírez
** {{flagicon|Venezuela|venezolano}} Francisco Vega
|}
 
== Palmarés ==
=== Torneos nacionales ===
Editado el 5/12/09 por C.González
* '''[[Primera División de Venezuela]](10):''' [[Primera División Venezolana 1991/92|1991/92]], [[Primera División Venezolana 1993/94|1993/94]], [[Primera División Venezolana 1994/95|1994/95]], [[Primera División Venezolana 1996/97|1996/97]], [[Primera División Venezolana 2000/01|2000/01]], [[Primera División Venezolana 2002/03|2002/03]], [[Primera División Venezolana 2003/04|2003/04]], [[Primera División Venezolana 2005/06|2005/06]], [[Primera División Venezolana 2006/07|2006/07]], [[Primera División Venezolana 2008/09|2008/09]]
* '''[[Copa Venezuela de Fútbol|Copa Venezuela]] (5):''' [[1988]], [[1994]], [[1995]], [[2001]], [[2009]]
* '''[[Segunda División de Venezuela]] (1):''' [[1984]]<ref>Con el nombre de Caracas-Yamaha FC</ref>
 
== Referencias ==
{{listaref}}
 
== Enlaces externos ==
* [http://www.caracasfutbolclub.com/ Sitio web oficial]
* [http://www.facebook.com/entradasdelcaracasfc/ Grupo en Facebook de Colección de Entradas del Caracas FC]
 
[[Categoría:Equipos de fútbol de la Primera División de Venezuela]]
[[Categoría:Equipos de fútbol fundados en 1967]]
 
[[an:Caracas Fútbol Club]]
[[ca:Caracas Fútbol Club]]
[[de:FC Caracas]]
[[en:Caracas Fútbol Club]]
[[fr:Caracas FC]]
[[id:Caracas Fútbol Club]]
[[it:Caracas Fútbol Club]]
[[ja:カラカスFC]]
[[nl:Caracas Fútbol Club]]
[[pl:Caracas FC]]
[[pt:Caracas Fútbol Club]]
[[ro:Caracas Fútbol Club]]
[[ru:Каракас (футбольный клуб)]]