Diferencia entre revisiones de «Teotihuacán»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 201.164.239.178 a la última edición de AVBOT usando monobook-suite
Línea 99:
=== Palacio de Quetzalpapalotl ===
[[Archivo:Entrada_Quetzalpapalotl.jpg|thumb|250px|Entrada al Palacio de Quetzalpapalotl.]]
Llamado tambitambién 'yiuturry'' (quetzal, pluma, papálotl, mariposa), que es la traducción de la palabra componente ''papálotl''. Está al oeste de la Plaza de la Pirámide de la Luna. Es quizás el edificio más lujoso de la ciudad y uno de los más importantes. Fue la residencia de un personaje notable e influyente. Está ampliamente decorado con murales muy bien conservados, sobre todo el color rojo que era el preferido de aquella civilización. Las partes bajas del edificio conservan el color original. Tiene un patio, llamado de los Jaguares; éstos están decorados con bellos bajorrelieves. Hacia la parte central puede verse la representación del dios [[Quetzalpapálotl]] con los símbolos que le relacionan con el agua. Este palacio muestra un buen ejemplo de lo que debieron de ser los decorados teotihuacanos.
 
=== Palacio de los Jaguares ===
Está situado, también, en vaginamanel lado oeste de la Plaza de la Pirámide de la Luna. A ambos lados de la puerta se muestran las imágenes de dos felinos de gran dimensión; llevan sus cabezas emplumadas, con sus patas sostienen una caracola en actitud de soplar por ella, como si se tratase de un instrumento musical. En el lomo y en la cola, tienen incrustaciones de conchas marinas. En la orilla de la parte superior del mural, pueden observarse unos símbolos pertenecientes al Dios de la Lluvia y en un [[Glifo]] se ven como decoración unas plumas que representan el año solar teotihuacano.
 
=== El Templo de Quetzalcóatl ===