Diferencia entre revisiones de «Pascua»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 81.203.5.192 (disc.) a la última edición de 190.52.247.225
Línea 21:
 
Luego de esto se debe celebrar la fiesta de los primeros frutos de la cosecha, en este caso de la [[cebada]] y cincuenta días más tarde (7 semanas) del trigo, dando origen a [[Shavuot]] (‘semanas’).
 
== La pascua cristiana ==
[[Archivo:Resurrection.JPG|thumb|[[Domingo de Resurrección]], día que pone fin a la [[Semana Santa]] y que da paso a la Pascua cristiana.]]
=== Origen y significado ===
 
La '''Pascua de Resurrección''' es la celebración cristiana que conmemora la [[resurrección]] de [[Jesucristo]].
 
La fecha de celebración varía entre el [[22 de marzo]] y el [[25 de abril]], ya que tiene lugar el domingo siguiente a la primera [[plenilunio|luna llena]] de primavera del hemisferio norte. Existe una fórmula que permite el [[cálculo de la fecha de Pascua]], un cómputo realizado originalmente por la [[Iglesia Alejandrina]] y que posteriormente fue adoptado por toda [[Europa]]. Sin embargo, debido a que siglos después surgió la diferencia de calendarios usados por la [[Iglesia Católica]] ([[calendario gregoriano]]) y las [[Iglesia Ortodoxa|Iglesias Orientales]] ([[calendario juliano]]), la fecha de Pascua varía para cada Iglesia, y solo en algunas ocasiones logran coincidir, tal y como se aprecia en la tabla.
 
Los primeros cristianos —que eran judíos— celebraban la Pascua de Resurrección a la par cronológica que la Pascua judía. Pero desde el [[Concilio de Nicea]] los [[cristianismo|cristianos]] separaron la celebración de la Pascua judía de la cristiana, quitándole los elementos hebreos. Pero dejaron el carácter móvil de la fiesta recordando que [[Cristo]] resucitó en la Pascua hebrea. Hoy día la Iglesia Católica mantiene el carácter móvil de la fecha de Pascua, pero trata de no hacerla coincidir con el [[Pésaj]] judío.
 
Esta fiesta determina el calendario móvil de otras fiestas: así la [[Ascensión de Jesús|Ascensión]] (el ascenso de Jesús al cielo) se celebra 40 días después y [[Pentecostés]] 10 días después de la Ascensión. La semana anterior a la Pascua de Resurrección es la [[Semana Santa]], que comienza con el [[Domingo de Ramos]] (que conmemora la entrada triunfal de [[Jesús]] en [[Jerusalén]]). La Octava de Pascua (popularmente conocida como "semana de Pascua") es la semana que sucede a este Domingo de Pascua (o Domingo de Resurrección). El [[tiempo pascual]] o tiempo de Pascua designa, en la [[liturgia]] católica, las semanas que van desde el Domingo de Resurrección hasta el de [[Pentecostés]].
 
A veces, el nombre Pascua se ha extendido a otras celebraciones [[cristiana]]s, como [[Navidad]] (el nacimiento de Jesús) o [[Pentecostés]] (la venida del Espíritu Santo). <!-- Ver discusión --> Por ejemplo en Chile, el término Pascua se aplica coloquialmente a la [[Navidad]], mientras que a la Pascua se le llama "Pascua de Resurrección".
 
=== Diferencias de fecha ===
{| {{prettytable-R}}
|-
|+ Calendarios comparados
|- class="hintergrundfarbe6"
! Año !! Occidental !! Ortodoxo
|-
! [[2000]]
| [[23 de abril]] || [[30 de abril]]
|-
! [[2001]]
|colspan=2 align=center| [[15 de abril]]
|-
! [[2002]]
| [[31 de marzo]] || [[5 de mayo]]
|-
! [[2003]]
| [[20 de abril]] || [[27 de abril]]
|-
! [[2004]]
| colspan=2 align=center| [[11 de abril]]
|-
! [[2005]]
| [[27 de marzo]] || [[1 de mayo]]
|-
! [[2006]]
| [[16 de abril]] || [[23 de abril]]
|-
! [[2007]]
| colspan=2 align=center| [[8 de abril]]
|-
! [[2008]]
| [[23 de marzo]] || [[27 de abril]]
|-
! [[2009]]
| [[12 de abril]] || [[19 de abril]]
|-
! [[2010]]
| colspan=2 align=center| [[4 de abril]]
|-
! [[2011]]
| colspan=2 align=center| [[24 de abril]]
|-
! [[2012]]
| [[8 de abril]] || [[15 de abril]]
|-
! [[2013]]
| [[31 de marzo]] || [[5 de mayo]]
|-
! [[2014]]
| [[20 de abril]] || [[20 de abril]]
|-
! [[2015]]
| [[5 de abril]] || [[12 de abril]]
|-
! [[2016]]
| [[27 de marzo]] || [[1 de mayo]]
|-
! [[2017]]
| colspan=2 align=center| [[16 de abril]]
|-
! [[2018]]
| [[1 de abril]] || [[8 de abril]]
|-
! [[2019]]
| [[21 de abril]] || [[28 de abril]]
|-
! [[2020]]
| [[12 de abril]] || [[19 de abril]]
|-
! [[2021]]
| [[4 de abril]] || [[2 de mayo]]
|-
! [[2022]]
| [[17 de abril]] || [[24 de abril]]
|-
! [[2023]]
| [[9 de abril]] || [[16 de abril]]
|-
! [[2024]]
| [[31 de marzo]] || [[5 de mayo]]
|-
! [[2025]]
| colspan=2 align=center| [[20 de abril]]
|-
! [[2026]]
| [[5 de abril]] || [[12 de abril]]
|-
! [[2027]]
| [[28 de marzo]] || [[2 de mayo]]
|-
! [[2028]]
| colspan=2 align=center| [[16 de abril]]
|-
! [[2029]]
| [[1 de abril]] || [[8 de abril]]
|-
! [[2030]]
| [[21 de abril]] || [[28 de abril]]
|}
Los 200 millones de [[Iglesia Ortodoxa|cristianos ortodoxos]] del mundo utilizan un calendario diferente al de la [[iglesia católica romana]] y las [[iglesia evangélica|iglesias evangélicas]], razón por la cual la celebración es en una fecha distinta que nunca antecede la pascua judía.
 
La celebración usualmente es acompañada de oraciones en las iglesias y cenas tradicionales con [[cordero]], pero en algunas partes del mundo ortodoxo, a veces se celebra con fuegos artificiales e incluso disparos al aire.
 
== La pascua en culturas antiguas ==