Diferencia entre revisiones de «Aquiles»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.52.245.231 (disc.) a la última edición de Eduardosalg
Línea 20:
También en el canto IX de la ''[[Ilíada]]'' se cuenta que en la embajada integrada por [[Odiseo]], [[Áyax Telamonio]] y [[Fénix (mitología)|Fénix]] que este último —caballero [[mirmidón]]— habría criado al héroe cuando era un niño, mencionando pasajes íntimos de su infancia, así como en otros comentarios de la obra la convivencia con su madre la [[nereida]] [[Tetis (nereida)|Tetis]] en el palacio de su padre. Por otro lado en ''[[Ifigenia en Áulide]]'' de [[Eurípides]] se canta que Quirón predijo las hazañas de Aquiles.<ref>[[Eurípides]], ''[[Ifigenia en Áulide]]'' 1058-1075.</ref>
 
== Aquiles en la Guerra de Troya ==
== αqυιℓєѕ єη ℓα gυєяяα ∂є тяσуα ==
 
[[Archivo:The Rage of Achilles by Giovanni Battista Tiepolo.jpeg|thumb|''La furia de Aquiles'' de Giovanni Battista Tiepolo.]]
Línea 40:
Según algunas tradiciones recogidas por [[Plutarco]] y el investigador bizantino [[Juan Tzetzes]], una vez que los barcos griegos llegaron a Troya, Aquiles luchó y mató a [[Cicno]] de [[Colona]], un hijo de [[Poseidón]]. Cicno era invulnerable, excepto por su cabeza.<ref>[[Plutarco]], ''Cuestiones griegas'' 28.</ref><ref name="Tzetzes">[[Juan Tzetzes|Tzetzes]], [[escolio]] ''sobre Licofrón''.</ref>
 
=== тяσιℓσTroilo ===
 
Según el ''Relato de la Destrucción de Troya'' de [[Dares Frigio]],<ref>{{ref-GML|DaresTW.html|corto=''Relato de la Destrucción de Troya''}} de [[Dares Frigio]] (inglés).</ref> el resumen latino que transmitió la historia de Aquiles a la Europa medieval, mientras [[Troilo]], el hijo menor de [[Príamo]] y [[Hécuba]] (cuentan algunos que en realidad su padre era [[Apolo]]), estaba abrevando sus caballos en la Fuente del León fuera de las murallas de Troya, Aquiles le vio y se enamoró de su belleza (cuya «bondad de formas» fue descrita por [[Ibicos]] como «oro tres veces refinado»). El joven rechazó sus proposiciones y se refugió en el templo de Apolo. Aquiles le persiguió hasta el interior del santuario y le decapitó en el mismo altar del dios.<ref name="Tzetzes" /> Se decía que en aquel momento a Troilo le faltaba un año para su vigésimo cumpleaños, y cuenta la leyenda que si Troilo hubiera alcanzado esa edad, Troya habría sido invencible.<ref>[[Mitógrafo Vaticano I]].</ref>
 
=== єηEn ℓαla ''ιℓíα∂αIlíada'' ===
[[Archivo:Akhilleus_Patroklos_Antikensammlung_Berlin_F2278.jpg|thumb|Aquiles venda el brazo de su amigo [[Patroclo]]. Este último vuelve su cabeza a un lado para evitar ver la sangre y que Aquiles advierta sus muecas de dolor.]]
{{AP|Ilíada}}
Línea 54:
Sin embargo, deseando conservar su gloria a pesar de su ausencia de la batalla, finalmente Aquiles rezó a su madre Tetis, pidiéndole que rogase a Zeus que permitiese a los troyanos hacer retroceder a las fuerzas griegas. Los troyanos, dirigidos por [[Héctor]], hicieron así retroceder al ejército griego hasta las playas y asaltaron sus barcos. Con las fuerzas griegas al borde de la destrucción absoluta, Aquiles accedió a que Patroclo llevase a los mirmidones a la batalla, aunque él permanecería en su tienda. Patroclo logró repeler a los troyanos de las playas, pero murió a manos de Héctor antes de que lograsen asaltar realmente la ciudad de Troya.
 
=== нé¢тσяHéctor ¢σηтяαcontra αqυιℓєѕAquiles ===
 
Tras recibir de [[Antíloco]], el hijo de Néstor, la noticia de la muerte de Patroclo, Aquiles lloró sobre el cuerpo de su amigo. Su madre Tetis vino a consolar al afligido Aquiles, persuadiéndole para que [[Hefesto]] le hiciese una nueva armadura, en lugar de la que Patroclo había llevado y que fue arrebatada por Héctor. La nueva armadura incluía el [[escudo de Aquiles]], descrito con gran detalle por el poeta.
Línea 62:
Con la ayuda del dios [[Hermes]], Príamo, el padre de Héctor, fue a la tienda de Aquiles y le convenció de que le permitiese celebrar los ritos funerarios de su hijo. El pasaje final de la ''Ilíada'' es el funeral de Héctor, tras el que la caída de Troya es sólo una cuestión de tiempo.
 
=== ρєηтєѕιℓєαPentesilea ===
 
Aquiles, tras su tregua temporal con Príamo, luchó y mató a la reina guerrera [[amazona (mitología)|amazona]] [[Pentesilea]].
 
=== мємηóηMemnón ===
 
Tras la muerte de Patroclo, el compañero más cercano de Aquiles pasó a ser [[Antíloco]], el hijo de Néstor. Cuando [[Memnón]] de [[Etiopía]] mató a Antíloco, Aquiles irrumpió de nuevo en el campo de batalla buscando venganza. La lucha entre Aquiles y Memnón por Antíloco se hace eco de la de Aquiles y Héctor por Patroclo, salvo porque Memnón (a diferencia de [[Héctor]]) es también hijo de una diosa, como Aquiles. Muchos investigadores homéricos argumentan que este episodio inspiró muchos detalles de la ''Ilíada'' sobre la descripción de la muerte de Patroclo y la reacción de Aquiles. El episodio formó así la base de la [[ciclo troyano|épica cíclica]] ''[[Etiópida]]'', que fue compuesta tras la ''Ilíada'', posiblemente el siglo VII&nbsp;a.&nbsp;C. La ''Etiópida'' se ha perdido, salvo por fragmentos dispersos citados por autores posteriores. [[Quinto de Esmirna]] también nos da un tratamiento épico a la muerte de Memnón y a la inmortalidad entonces concedida por Zeus, así como una descripción lírica del extremo dolor de sus compatriotas.
 
=== мυєятєMuerte ∂єde αqυιℓєѕAquiles ===
 
Como había predicho [[Héctor]] en su último aliento, [[Paris]] mató más tarde a Aquiles, bien con una flecha (en el talón según [[Estacio]]) o con un cuchillo por la espalda cuando visitaba a [[Políxena]], una princesa troyana. En algunas versiones, el dios [[Apolo]] guiaba la flecha de Paris, o bien era Apolo el que lo mataba sin intervención de Paris.
Línea 78:
Más tarde [[Filoctetes]] mató a Paris usando el enorme arco de [[Heracles]].
 
==== El destino de la armadura de Aquiles ====
==== єℓ ∂єѕтιησ ∂є ℓα αямα∂υяα ∂є αqυιℓє ====
 
La armadura de Aquiles fue objeto de una disputa entre [[Odiseo]] y [[Áyax el Grande]] (primo mayor de Aquiles). Ambos compitieron por ella dando discursos sobre por qué fueron los más bravos tras Aquiles y los más merecedores del mismo. Odiseo ganó. Áyax se volvió loco de dolor y angustia y juró matar a sus compañeros; empezó a matar vacas u ovejas, creyendo en su locura que eran soldados griegos. Entonces se suicidó.