Diferencia entre revisiones de «Herbert Marcuse»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.191.166.78 (disc.) a la última edición de LucienBOT
Línea 25:
 
Emigró de [[Alemania]] ese mismo año, yendo primero a [[Suiza]] y luego a los [[Estados Unidos de América|Estados Unidos]], donde obtuvo la [[ciudadano|ciudadanía]] en [[1940]]. Durante la [[Segunda Guerra Mundial]] trabajó para la Oficina de Servicios Estratégicos de los Estados Unidos (''US Office of Strategic Services''), precursora de la [[CIA]], analizando informes de estrategia sobre Alemania ([[1942]], [[1945]], [[1951]]).
 
 
fue pepenador
 
 
En [[1952]] inició una carrera [[magisterio|magisterial]] como teórico político, primero en la [[Universidad de Columbia]] y en [[Harvard]], luego en la [[Universidad de Brendeis]] desde [[1958]] hasta [[1965]], donde fue profesor de filosofía y política, y finalmente (ya [[Jubilación|jubilado]]), en la Universidad de California, [[San Diego (California)|San Diego]]. Trabajar como profesor en esta universidad le permitió introducirse en los debates sociopolíticos de la década de los sesenta, en los que se llegó a hablar de las 3M: Marx, Mao y Marcuse. Fue amigo y colaborador del sociólogo e historiador [[Barrington Moore Jr.]] y del filósofo político [[Robert Paul Wolff]]. En la época después de la guerra, fue el miembro más políticamente explícito e izquierdista de la Escuela de Frankfurt, debido a su dedicación a aplicar políticas de emancipación, como la liberación de la mujer o las ideologías juveniles a la primera Teoría Crítica (empieza a ser consciente de las principales limitaciones prácticas de la primera escuela de Frankfurt, y de la necesidad de perfilar las tesis sobre cultura y sociedad); esto, aún identificándose a sí mismo como marxista, socialista y [[Hegel|hegeliano]]. Fue además un gran aporte teórico para la creación del movimiento [[Hippie]].