Diferencia entre revisiones de «Modo de producción esclavista»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.236.133.122 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 2:
 
== Esclavismo como modo de producción ==
El '''modo de producción esclavista''' es propio de un nivel de desarrollo de las fuerzas productivas netamente preindustrial. El [[capital]] es escaso, no habiendo incentivos para la [[inversión]] aunque se amasen inmensas fortunas (se acumulan objetos de lujo, propiedades inmuebles y esclavos, no interesando los bienes de producción como maquinaria); las [[técnica]]s son muy rudimentarias y tradicionales, no habiendo incentivo para mejora aunque pueda haber un espectacular desarrollo intelectual precientífico (la filosofía clásica). [[tierra (economía)|Tierra]] y [[trabajo]] son las fuerzas productivas fundamentales.
El '''modo de producción esclavista''' es propio de un de como las persona tienenhijos dela
...
 
En el '''modo de producción esclavista''', la [[fuerza de trabajo]] está sometida a [[esclavitud]], es decir: no es propiedad de los [[trabajador]]es que por tanto no tienen que ser retribuidos (los [[proletario]]s del [[modo de producción capitalista]] poseen al menos su fuerza de trabajo y han de ser retribuidos con el [[salario]]). La [[reproducción]] de la fuerza de trabajo queda así como responsabilidad del [[propietario]] del [[esclavo]], que por su propio interés alimenta e incluso incentiva a la reproducción biológica de sus esclavos (a diferencia de los esclavos, los proletarios han de encargarse de ello por sí mismos con la retribución salarial que reciben por su trabajo). En el modo de producción esclavista, las relaciones sociales están basadas en la [[propiedad]] y el [[derecho]], que convierten a unas personas en libres y otras en esclavas (en el [[modo de producción feudal]], la propiedad y el derecho, más bien derechos y [[privilegio]]s en plural, son términos confusos que [[señor]]es y [[siervo]]s comparten). El interés en la mejora de la [[producción]] corresponde únicamente al propietario, pues el esclavo no se beneficia ni se perjudica directamente por una mejor o peor cosecha (en el modo de producción feudal ese interés corresponde al siervo y en el capitalista al empresario capitalista).